
Las empanadas tucumanas conquistan al mundo y se coronan en el Top 10 de las mejores recetas
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
En un contexto de creciente fragilidad de las políticas públicas, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través del Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA), se sumó a la jornada internacional “Acompañe, no castigue”. Esta campaña global se desarrolla en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, proclamado por la ONU.
En Tucumán, la directora del PUNA, Carolina Schargorodsky, hizo referencia a la fecha y advirtió sobre el retroceso actual en materia de salud mental y adicciones. “El lema de este año es ‘Acompañar es sostener’. Queremos visibilizar el trabajo silencioso y constante de las organizaciones sociales y comunitarias que siguen sosteniendo políticas públicas sin el acompañamiento que deberían tener del Estado”, explicó.
En su análisis, Schargorodsky remarcó que Argentina atraviesa un proceso de desfinanciamiento por parte del Gobierno de Javier Milei que afecta directamente a la salud mental. “Hay un retiro claro del Estado. No es sólo una cuestión nacional. Hay una avanzada antiderechos a nivel mundial, y las políticas de drogas no están exentas de ese clima de hostilidad que también vivimos en otros ámbitos”, señaló.
Al respecto, criticó los intentos de reformar la Ley de Salud Mental, legislación que reconoce a las adicciones como parte del espectro de padecimientos subjetivos. “Como abogada, quiero alertar sobre los embates contra la Ley de Salud Mental. Esa ley garantiza derechos fundamentales para personas con padecimientos subjetivos, incluyendo el uso problemático de sustancias. Los proyectos de reforma que se están discutiendo implican un retroceso. Apuntan a volver a un modelo manicomial, donde la única respuesta que se le da a una persona en crisis es el encierro”, cuestionó la directora del PUNA.
A esta preocupación se suma la falta de presupuesto, que impacta en la capacidad operativa de las instituciones. “Estamos trabajando sin ley de presupuesto, como todo el sistema universitario. Esto afecta la educación, la salud y, particularmente, la salud mental. La ley establece un presupuesto mínimo que nunca se ejecuta en su totalidad. La inversión en salud mental siempre ha sido baja, pero hoy es crítica”, aseguró.
Pese a las dificultades, el PUNA continúa sosteniendo sus actividades gracias al respaldo institucional de la UNT. El programa desarrolla tres líneas principales: capacitación, prevención en escuelas y comunidades, y un servicio de orientación y primera escucha que es gratuito y abierto a toda la comunidad.
“La orientación funciona en nuestra sede de Jujuy 463, de lunes a viernes de 8.30 a 14.30. También se puede acceder escribiendo por WhatsApp al 3815 98 78 78. Es confidencial, gratuito y atiende a quien lo necesite”, señaló Schargorodsky.
Las acciones a cargo del PUNA comienzan este miércoles en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla en donde se desarrollarán diversas actividades de concientización con la participación de alumnos de escuelas preuniversitarias y del reconocido toxicólogo Dr. Carlos Damin, referente nacional en el abordaje de consumos problemáticos.
La actividad central se llevará a cabo este jueves en la Plaza Independencia, junto al Ministerio de Salud Pública y otras instituciones, en el marco del Día de Acción Global por políticas más humanas hacia los usuarios de drogas.
“Esta campaña surge como una contracumbre. Es la contracara de las políticas de represión y castigo que siguen vigentes en muchas partes del mundo. Hoy se replica en más de 200 ciudades y en 83 países”, precisó Schargorodsky. El enfoque propuesto busca alejarse del paradigma punitivista y apostar a una mirada de derechos, cuidado e inclusión.
Con firmeza, la directora remarcó que el problema del consumo no puede resolverse con represión ni castigo. “El castigo genera más dolor, más exclusión, más violencia institucional. Nosotros apostamos por el vínculo, por la escucha, por el trabajo en red. Acompañar es una decisión política. Y es una decisión que hoy el Estado debe volver a tomar”, sostuvo Schargorodsky.
En un escenario de crisis económica, recortes y aumento de la demanda en salud mental, desde el PUNA consideran urgente reforzar las partidas presupuestarias, ampliar los dispositivos comunitarios y mejorar las condiciones de trabajo de los equipos profesionales. “No podemos hablar de cuidado sin recursos. Sostener las políticas públicas requiere inversión y compromiso. Por eso hoy más que nunca levantamos la bandera del acompañamiento, porque acompañar también es resistir”, concluyó.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
La intendenta Marta Najar acompañó el evento que fusionó gastronomía local y folklore ante una multitud de vecinos. El Chef Guido y Belén Reyes fueron los grandes ganadores de la jornada.
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Niños, niñas y adolescentes disfrutaron una jornada especial en el Dispositivo de Cuidados Institucionales, con apoyo de autoridades y voluntarios.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El partido libertario oficializó a sus candidatos en Tucumán con Federico Pelli a la cabeza y un equipo integrado por seis debutantes políticos.
El Gobierno provincial avanza con fuerza en las obras del tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción, en coordinación con el municipio. Buscan completar e inaugurar el tramo en 15 días.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Del 15 al 17 de agosto, la provincia propone eventos deportivos, culturales, homenajes a San Martín y actividades recreativas para toda la familia.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.