
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Una frágil tregua entró en vigencia este martes entre Irán e Israel, tras doce días de guerra, ataques con drones y bombardeos estratégicos. A pesar del acuerdo, ambas naciones se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego con misiles y bombardeos selectivos. La tensión se mantuvo alta, mientras Estados Unidos y Rusia intervinieron con mensajes cruzados y ofertas de mediación.
El pacto de no agresión fue anunciado luego de intensas conversaciones. Israel garantizó que no atacaría más a Irán, tras una charla entre el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Donald Trump. Sin embargo, a las pocas horas, se registraron explosiones en el norte de Teherán y nuevas denuncias de ataques.
Israel confirmó haber destruido un radar militar iraní como respuesta a dos misiles lanzados desde territorio persa. “Israel no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa”, escribió Trump en Truth Social, confirmando que intervino para detener una nueva ofensiva israelí.
Sin embargo, la tensión escaló con rapidez. Según medios iraníes, se activaron defensas aéreas en varias ciudades del norte. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, denunció una agresión injustificada, pero declaró el fin de la guerra de 12 días. “El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares”, afirmó.
Trump, por su parte, reivindicó los ataques previos de EE.UU. contra las plantas nucleares iraníes. A bordo del Air Force One, camino a una cumbre de la OTAN, el mandatario expresó: “Israel, como saben, dio marcha atrás. No hicieron esa incursión esta mañana. Afortunadamente, eso fue algo importante. Se lo agradezco”.
En redes sociales, el exmandatario también defendió la operación en Fordow. “No hay duda que rompimos las defensas… y no hay duda que lo OBLITERAMOS”, escribió, citando a su enviado Steve Witkoff.
El presidente ruso, Vladimir Putin también se sumó a las negociaciones. Le ofreció a Trump colaborar para contener a Irán, pero el estadounidense rechazó la propuesta. “No necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo”, declaró Trump a la prensa, en referencia al conflicto en Ucrania.
Mientras tanto, Israel levantó las restricciones internas. El Comando del Frente Interno habilitó la reapertura de escuelas, trabajos y espacios públicos hasta el jueves. Desde el inicio del conflicto el 13 de junio, gran parte del país operaba en estado de emergencia, con cierres y medidas especiales.
Netanyahu aprovechó el momento para celebrar lo que llamó “una victoria histórica”. Sostuvo que su país logró destruir parte clave del programa nuclear iraní, incluyendo laboratorios, misiles y sitios de enriquecimiento. “Si alguien intenta reactivarlo, actuaremos con la misma determinación y fuerza”, advirtió.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también resaltó la cooperación con EE.UU. Agradeció a su par Pete Hegseth por el apoyo militar y reafirmó el compromiso con el alto el fuego. “Israel respetará el alto el fuego mientras el otro lado lo haga”, aseguró en X.
En números, los ataques dejaron un saldo devastador. Las autoridades reportan al menos 450 muertos en Irán y 28 en Israel. A esto se suman las tensiones regionales, luego de que Irán atacara bases militares estadounidenses en Qatar e Irak, ya evacuadas.
Desde Moscú, el vocero Dmitri Peskov saludó la tregua y reiteró que Rusia siempre apostó por una solución pacífica. No obstante, Putin tomó distancia del conflicto y reiteró su interés en cerrar el frente ucraniano. “Nosotros no buscamos la capitulación de Ucrania”, afirmó días atrás en un foro económico.
La tregua, por ahora, se sostiene en promesas frágiles. Las próximas horas serán claves para saber si la región logra frenar una escalada mayor o vuelve a encenderse el fuego cruzado.
Ayer el mandatario estadounidense anunció en su cuenta personal de la red Truth el acuerdo por el fin de las hostilidades en Medio Oriente.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
Ayer el mandatario estadounidense anunció en su cuenta personal de la red Truth el acuerdo por el fin de las hostilidades en Medio Oriente.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.