
Jaldo, crítico de la gestión de Milei: “La economía no tiene rumbo”
El mandatario tucumano cuestionó la apertura de importaciones, la falta de financiamiento y la incertidumbre cambiaria que afectan a la industria local.
El Gobierno de Tucumán decidió suspender las clases este lunes 30 de junio en todas las escuelas y colegios de la provincia. La ola de frío polar obligó a tomar esta decisión para proteger la salud de estudiantes, docentes y personal de apoyo escolar. La medida alcanza tanto a instituciones públicas como privadas y fue confirmada por la ministra de Educación, Susana Montaldo.
El anuncio se realizó este domingo por la tarde. Las autoridades remarcaron que las bajas temperaturas representan un riesgo, sobre todo en edificios que no cuentan con calefacción adecuada. En este contexto, priorizaron el cuidado de toda la comunidad educativa. “Se suspenden las clases este lunes por la ola de frío polar”, indicó Montaldo, y aclaró que la recuperación será “de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre”.
La decisión se basó en recomendaciones sanitarias. Equipos técnicos del Ministerio de Salud provincial advirtieron que el frío intenso puede agravar cuadros respiratorios y generar enfermedades en niños, niñas y adultos. Por eso, se resolvió interrumpir las actividades escolares por un día, para evitar riesgos innecesarios.
El frío no da tregua. Tucumán, como otras provincias del país, atraviesa una de las semanas más gélidas del año. El pronóstico anticipó temperaturas mínimas por debajo de los 2 grados, y máximas que apenas superan los 10. La situación se complica aún más en zonas rurales y sectores vulnerables donde los sistemas de calefacción son precarios.
La medida también busca evitar traslados innecesarios. Muchos chicos y chicas deben viajar en colectivos o caminar largos tramos para llegar a la escuela. En condiciones como las actuales, la exposición al frío puede provocar serios problemas de salud. “La finalidad es preservar la salud de docentes, auxiliares y alumnos”, subrayó la ministra.
En algunas regiones, como Catamarca, el Ministerio de Educación adoptó acciones similares. Allí autorizaron a reemplazar clases presenciales por virtuales cuando las condiciones climáticas lo exijan. La idea es no cortar la continuidad pedagógica. Para eso, habilitaron plataformas como Zoom, Meet o Classroom y materiales impresos para quienes no tengan conexión a internet.
En Tucumán, la recuperación de contenidos se organizará desde cada institución. Algunas escuelas optarán por jornadas extendidas, otras por actividades complementarias en casa. Lo importante, recalcan desde el Ministerio, es que ningún alumno pierda aprendizajes por esta interrupción necesaria. La educación se adapta, pero la salud no se negocia.
Desde las áreas de salud y educación pidieron continuar con las medidas preventivas. Recomendaron abrigarse bien, ventilar los ambientes y estar atentos a síntomas como fiebre o tos persistente. En tiempos de frío extremo, el cuidado colectivo se vuelve aún más importante.
El frío continuará durante la semana, aunque con menor intensidad. Sin embargo, las autoridades no descartan nuevas medidas si el clima vuelve a empeorar. Por ahora, el mensaje es claro: frente al riesgo, lo primero es cuidar a las personas.
Tucumán se sumó así a otras provincias que ya tomaron decisiones similares. La suspensión por un día es una pausa necesaria para evitar que el frío afecte la salud de miles de chicos y chicas. Porque cuando el aula se enfría, el compromiso debe mantenerse caliente.
También te puede interesar:
Vendieron casi 60.000 bonos solidarios y recaudaron más de 179 millones. Cada organización se llevó el total de lo vendido sin intermediarios.
El mandatario tucumano cuestionó la apertura de importaciones, la falta de financiamiento y la incertidumbre cambiaria que afectan a la industria local.
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT se convierte en sede de una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación, una competencia internacional que pone a prueba la creatividad de estudiantes y profesionales
En un claro gesto de autonomía y determinación, el gobernador, haciendo uso de su licencia Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo dan un paso crucial para reactivar la obra pública, buscando generar empleo local, desafiando la paralización de fondos y la incertidumbre económica a nivel nacional
La SAT realiza trabajos de renovación de cloacas y redes de agua en varios sectores de Tucumán. Las obras buscan mejorar el servicio y reducir pérdidas.
Una egresada de la UNT, Agustina Tarcaya, fue seleccionada para representar a Argentina en la cumbre global sobre cambio climático que se realizará en Brasil.
Participaron distintas unidades de la URE, con patrullajes, controles vehiculares y puestos fijos. La acción buscó reforzar la seguridad en toda la ciudad.
Participaron 150 efectivos, 50 móviles y un helicóptero, en un megaoperativo. La acción busca reforzar la seguridad y combatir el narcomenudeo en la Capital.
El martes 7 de octubre amaneció con cielo parcialmente nublado y sin lluvias previstas. Se espera una jornada agradable con una máxima de 22°C.
Facundo Ale se entregó voluntariamente a la Justicia y quedó alojado en la sede del D-2 en San Miguel de Tucumán. Las autoridades continúan recabando pruebas.
Facundo Ale, detenido tras una balacera en Tafí Viejo, fue trasladado a la Unidad 1 de Benjamín Paz bajo estrictas medidas de seguridad y régimen especial.
A días de la detención de facundo ale, David Walter Lobo, conocido como “el petiso David”, se entregó a la justicia federal en Tucumán tras permanecer prófugo.
La selección argentina sub 20 se enfrentará a Nigeria el miércoles 8 de octubre en los octavos de final del mundial en chile y podría haber un cruce esperado.
La denunciante habló en el inicio del juicio por abuso sexual ocurrido hace nueve años. Denunció demoras, amenazas y pidió un fallo ejemplar.
El club Boca Juniors emitió un comunicado oficial sobre el estado de salud de Miguel Ángel Russo, quien permanece internado en su domicilio.