
Tucumán lanza estrategia integral para prevenir y tratar adicciones
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
El Gobierno de Tucumán decidió suspender las clases este lunes 30 de junio en todas las escuelas y colegios de la provincia. La ola de frío polar obligó a tomar esta decisión para proteger la salud de estudiantes, docentes y personal de apoyo escolar. La medida alcanza tanto a instituciones públicas como privadas y fue confirmada por la ministra de Educación, Susana Montaldo.
El anuncio se realizó este domingo por la tarde. Las autoridades remarcaron que las bajas temperaturas representan un riesgo, sobre todo en edificios que no cuentan con calefacción adecuada. En este contexto, priorizaron el cuidado de toda la comunidad educativa. “Se suspenden las clases este lunes por la ola de frío polar”, indicó Montaldo, y aclaró que la recuperación será “de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre”.
La decisión se basó en recomendaciones sanitarias. Equipos técnicos del Ministerio de Salud provincial advirtieron que el frío intenso puede agravar cuadros respiratorios y generar enfermedades en niños, niñas y adultos. Por eso, se resolvió interrumpir las actividades escolares por un día, para evitar riesgos innecesarios.
El frío no da tregua. Tucumán, como otras provincias del país, atraviesa una de las semanas más gélidas del año. El pronóstico anticipó temperaturas mínimas por debajo de los 2 grados, y máximas que apenas superan los 10. La situación se complica aún más en zonas rurales y sectores vulnerables donde los sistemas de calefacción son precarios.
La medida también busca evitar traslados innecesarios. Muchos chicos y chicas deben viajar en colectivos o caminar largos tramos para llegar a la escuela. En condiciones como las actuales, la exposición al frío puede provocar serios problemas de salud. “La finalidad es preservar la salud de docentes, auxiliares y alumnos”, subrayó la ministra.
En algunas regiones, como Catamarca, el Ministerio de Educación adoptó acciones similares. Allí autorizaron a reemplazar clases presenciales por virtuales cuando las condiciones climáticas lo exijan. La idea es no cortar la continuidad pedagógica. Para eso, habilitaron plataformas como Zoom, Meet o Classroom y materiales impresos para quienes no tengan conexión a internet.
En Tucumán, la recuperación de contenidos se organizará desde cada institución. Algunas escuelas optarán por jornadas extendidas, otras por actividades complementarias en casa. Lo importante, recalcan desde el Ministerio, es que ningún alumno pierda aprendizajes por esta interrupción necesaria. La educación se adapta, pero la salud no se negocia.
Desde las áreas de salud y educación pidieron continuar con las medidas preventivas. Recomendaron abrigarse bien, ventilar los ambientes y estar atentos a síntomas como fiebre o tos persistente. En tiempos de frío extremo, el cuidado colectivo se vuelve aún más importante.
El frío continuará durante la semana, aunque con menor intensidad. Sin embargo, las autoridades no descartan nuevas medidas si el clima vuelve a empeorar. Por ahora, el mensaje es claro: frente al riesgo, lo primero es cuidar a las personas.
Tucumán se sumó así a otras provincias que ya tomaron decisiones similares. La suspensión por un día es una pausa necesaria para evitar que el frío afecte la salud de miles de chicos y chicas. Porque cuando el aula se enfría, el compromiso debe mantenerse caliente.
También te puede interesar:
Vendieron casi 60.000 bonos solidarios y recaudaron más de 179 millones. Cada organización se llevó el total de lo vendido sin intermediarios.
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Niños, niñas y adolescentes disfrutaron una jornada especial en el Dispositivo de Cuidados Institucionales, con apoyo de autoridades y voluntarios.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El partido libertario oficializó a sus candidatos en Tucumán con Federico Pelli a la cabeza y un equipo integrado por seis debutantes políticos.
El Gobierno provincial avanza con fuerza en las obras del tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción, en coordinación con el municipio. Buscan completar e inaugurar el tramo en 15 días.
El arzobispo Carlos Sánchez encabezó la apertura junto al gobernador Osvaldo Jaldo. Delegaciones de 42 diócesis participarán en celebraciones, misiones y actividades solidarias.
Los colectivos abrirán sus puertas sin costo para menores de hasta 12 años entre las 10 y las 19 horas. AETAT impulsa esta iniciativa.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
El defensor jugó diez minutos ante Peñarol por la Copa Libertadores tras apenas dos entrenamientos con sus nuevos compañeros. Ingresó en el segundo tiempo.
Del 15 al 17 de agosto, la provincia propone eventos deportivos, culturales, homenajes a San Martín y actividades recreativas para toda la familia.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.