Tucumán Por: Canal 1015 de julio de 2025

Tucumán se moviliza contra el ajuste en el INTA y Vialidad

Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.

Marcha de trabajadores del INTA

En Tucumán, trabajadores del INTA y de Vialidad Nacional marcharán hoy martes 15 de julio desde las 9:30 en Balcarce 51, frente al Centro Regional Tucumán–Santiago del Estero. Rechazan los decretos del Gobierno Nacional de Javier Milei que eliminan estructuras claves del Estado. En este contexto, denuncian el riesgo de cientos de despidos en áreas científicas y de obra pública. La protesta se enmarca en una jornada federal que también se replicará en otras provincias.

El reclamo surge tras la publicación del decreto 462/2025, firmado por Javier Milei, que elimina el carácter autárquico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La norma deroga el Consejo Directivo del organismo, que incluía representación científica, universitaria y productiva. A partir de ahora, todas las decisiones recaerán en un presidente designado por el Poder Ejecutivo.

La medida transforma al INTA en un ente desconcentrado bajo la órbita del Ministerio de Economía. Desde el sector advierten que esto debilita la capacidad técnica, limita la participación y centraliza el poder en Buenos Aires. “Se pierde el federalismo, la democracia y el rumbo del INTA”, advirtió Karina Pérez, técnica extensionista de la región.

En Tucumán, donde el INTA tiene presencia histórica, se anticipan al menos 75 despidos. En Santiago del Estero, la cifra rondaría los 60. La preocupación crece porque muchas de esas tareas están vinculadas a investigación rural, asistencia a pequeños productores, programas de diversificación agrícola y control sanitario.

Luis Erazzú, director regional del INTA, expresó: “Ya no se piensa en el conocimiento como eje del desarrollo territorial. Se impone un modelo vertical, centralizado y excluyente”.

Pero la protesta también incluye otro frente: Vialidad Nacional. El decreto 461 del Gobierno disuelve la Dirección de Vialidad, la Agencia de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito. Esto afectaría a más de 3.000 empleados en todo el país, con posibles concesiones privadas de 9.120 kilómetros de rutas nacionales.

En Tucumán, Vialidad mantiene tramos fundamentales como la ruta 38, la 157 o la 307. Su cierre dejaría sin mantenimiento preventivo ni reacción ante emergencias viales. “No es verdad que solo cortamos el pasto”, dijo Graciela Aleña, del gremio vial. “Hacemos obras, estudios, mantenimientos estructurales y tareas clave para conectar a las comunidades”.

La movilización de hoy busca visibilizar las consecuencias concretas del ajuste en el interior del país. Se espera la participación de docentes, investigadores, técnicos, sindicatos rurales, estudiantes universitarios y comunidades locales. También se sumarán otras organizaciones que defienden el rol del Estado en el desarrollo territorial.

En simultáneo, representantes gremiales asistirán al Congreso Nacional en Buenos Aires. Habrá una reunión con la Comisión de Ciencia y Tecnología, y luego una marcha hacia Plaza de Mayo. En Tucumán, los convocantes remarcaron la importancia de defender no solo los puestos de trabajo, sino el modelo federal y productivo que encarnan INTA y Vialidad.

“Un país sin ciencia y sin caminos no puede desarrollarse”, dijeron los organizadores en la convocatoria. Para ellos, los decretos no representan ahorro, sino retroceso. No proponen eficiencia, sino desmantelamiento.

Desde Famaillá, Santiago y la capital tucumana, el reclamo se resume en una consigna: “Abajo el decreto 462/2025. No al desguace del INTA. Vialidad se defiende”.

El mensaje que resuena hoy es claro: el Estado no se achica sin consecuencias. Y el interior del país no está dispuesto a quedar afuera del mapa.

Te puede interesar

Comercios tucumanos al borde del colapso: temen una ola de despidos

Cámara de Comercio advierte crisis laboral: La situación se agrava y podría empeorar drásticamente en los próximos meses si no hay medidas inmediatas.

“No sacrificaremos Tucumán”: Jaldo se planta ante Nación y se reunió con Manzur

Jaldo defendió el equilibrio fiscal provincial, reclamó más acompañamiento del Gobierno nacional y confirmó su reunión con el senador Juan Manzur.

Perdió el control, chocó un auto estacionado y volcó

Siniestro vial sin heridos: El conductor habría maniobrado para evitar atropellar al animal y colisionó con un auto estacionado en Muñecas y Perú.

Fatal accidente en la Ruta 9: murió un camionero en Los Puestos

El accidente interrumpió el tránsito durante horas en Ruta 9, un vehículo cargado con bagazo impactó a otro que transportaba semillas y legumbres.

Qué hacer en El Cadillal en vacaciones: conciertos, yoga, fiestas y excursiones

El dique y su entorno se consolidan como un polo turístico con oferta gratuita, naturaleza y emoción para quienes buscan desconectar en este receso.

Jaldo y Chahla avanzan en un plan pluvial contra inundaciones

El gobernador y la intendenta delinearon una agenda hidráulica que incluye canales, obras provisionales en barrios y búsqueda de créditos internacionales.

Tucumán lanza vacunación antigripal gratuita para docentes de todos los niveles

Los docentes de escuelas públicas y privadas ya pueden aplicarse la dosis en hospitales, nodos y vacunatorios con solo presentar su credencial.

Gobernadores en pie de lucha: Jaldo anticipa acciones si vetan los ATN

El gobernador defendió la media sanción del Senado sobre los ATN y advirtió que junto a sus pares usarán todas las vías legales disponibles ante la posibilidad de veto.