Argentina expresó su preocupación a Israel por el ataque a una iglesia en Gaza
El Gobierno denunció que el bombardeo hirió al párroco argentino Gabriel Romanelli y violó normas de derecho internacional humanitario.
El Gobierno argentino manifestó este jueves su “seria preocupación” por el ataque del Ejército israelí contra la iglesia católica Sagrada Familia en Gaza. El bombardeo causó heridos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. Cancillería envió una nota diplomática a Israel para expresar su posición y exigir protección a los civiles y espacios religiosos.
El hecho ocurrió durante la mañana en el enclave palestino, en plena escalada militar. Según la organización Cáritas Jerusalén, un tanque israelí disparó contra el templo católico, único en Gaza. El ataque dañó parte de la estructura del edificio y provocó escombros que cayeron sobre el patio, donde se refugiaban alrededor de 500 personas desplazadas. Varios resultaron heridos, incluyendo el párroco Romanelli, quien sufrió lesiones leves.
La reacción oficial llegó horas después. El Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Gerardo Werthein, emitió un comunicado donde repudió el bombardeo y pidió explicaciones. "La República Argentina expresa su seria preocupación por los hechos ocurridos", señaló el texto, que también destacó que el religioso argentino “recibió atención médica” tras el impacto.
Este episodio representa el primer quiebre en la línea de apoyo incondicional que Javier Milei venía sosteniendo hacia Israel desde el inicio de su mandato. El comunicado del Palacio San Martín no solo condenó el hecho, sino que renovó el llamado a la paz y al respeto del derecho internacional humanitario. “El resguardo de civiles y lugares de culto es un principio esencial que debe respetarse”, remarcaron desde Cancillería.
La iglesia atacada, conocida como Sagrada Familia, funcionaba como refugio para personas de distintas religiones. Desde que comenzó el conflicto en la región, cientos de familias cristianas y musulmanas encontraron allí un espacio de protección. En el momento del ataque había entre 500 y 600 personas en su interior, muchas de ellas sin hogar por los constantes bombardeos.
La noticia del ataque conmocionó al Vaticano y a líderes internacionales. El propio papa Francisco en su momento mantenía contacto telefónico diario con el padre Romanelli desde el inicio del conflicto. El sumo pontífice se interesaba por la situación de los fieles y de los ciudadanos afectados.
En medio de la condena internacional, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron el ataque, aunque aseguraron que intentan minimizar los daños a civiles. "Lamentamos cualquier daño causado y actuamos para proteger a la población en zonas de combate", indicaron en un comunicado.
Las repercusiones también se hicieron sentir en Europa. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó el ataque como “inaceptable” y apuntó directamente contra Israel. “Ninguna acción militar justifica atacar civiles o templos religiosos”, declaró ante la prensa.
Argentina, por su parte, reiteró su compromiso con la paz y los derechos humanos. El comunicado oficial cerró con un llamado urgente al restablecimiento de las condiciones para el diálogo y la seguridad. También subrayó la importancia de proteger a las comunidades religiosas en zonas de conflicto.
Lee también:
- Una jueza frenó la disolución de Vialidad Nacional dispuesta por Milei
Martina Fons le puso un freno a la motosierra al suspender el decreto que disponía la disolución de Vialidad Nacional. Vulnera garantías laborales.
Te puede interesar
Stornelli quedó a cargo de la causa por espionaje a Karina Milei
El juez Julián Ercolini delegó la investigación al fiscal Carlos Stornelli, que pidió medidas sobre el canal Carnaval y rechazó allanamientos.
Moreno: El cierre de campaña de Milei comenzó con disturbios
Antes de la llegada del Presidente, manifestantes opositores se enfrentaron con Gendarmería en las inmediaciones del club Villa Ángela, con un detenido.
Milei denunció que el kirchnerismo busca “destruir el plan económico o matarme”
El Presidente lanzó duras acusaciones en una entrevista con Louis Sarkozy. Cerrará su campaña bonaerense hoy en Moreno, pese a advertencias.
Caso $LIBRA: la comisión citó a Karina Milei y amenaza con recurrir a la Justicia si no declara
La oposición impulsó más de diez citaciones desde la comisión investigadora de la cámara baja, aprobó un reglamento y envió un cuestionario al presidente Javier Milei.
CFK durísima contra Milei tras la intervención del mercado cambiario
La ex presidenta publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió, refiriéndose al presidente, “la vas a chocar mal”.
Milei cambió su agenda y no estará en el show de Fátima Flórez
El Presidente solo asistirá a un foro económico en Los Ángeles con empresarios hoteleros, antes de regresar para las elecciones bonaerenses.
El Gobierno anunció que desde hoy intervendrá en el mercado de cambios
Caputo cambia estrategia y habilita intervención cambiaria: La medida llega tras días de presión en la cotización y en medio del escándalo por los audios.
Especialistas advierten que prohibir audios de Karina Milei implica censura previa peligrosa
Juristas alertaron que el fallo vulnera la libertad de prensa y contradice principios constitucionales e internacionales sobre el derecho a informar.