
Coimas en Discapacidad: Procesan al jefe de seguridad de Nordelta por encubrimiento
El juez Casanello consideró que Ariel de Vicentis obstruyó allanamientos vinculados a la investigación en la causa ANDIS. “Protocolo no escrito”.
El Gobierno argentino manifestó este jueves su “seria preocupación” por el ataque del Ejército israelí contra la iglesia católica Sagrada Familia en Gaza. El bombardeo causó heridos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. Cancillería envió una nota diplomática a Israel para expresar su posición y exigir protección a los civiles y espacios religiosos.
El hecho ocurrió durante la mañana en el enclave palestino, en plena escalada militar. Según la organización Cáritas Jerusalén, un tanque israelí disparó contra el templo católico, único en Gaza. El ataque dañó parte de la estructura del edificio y provocó escombros que cayeron sobre el patio, donde se refugiaban alrededor de 500 personas desplazadas. Varios resultaron heridos, incluyendo el párroco Romanelli, quien sufrió lesiones leves.
La reacción oficial llegó horas después. El Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Gerardo Werthein, emitió un comunicado donde repudió el bombardeo y pidió explicaciones. "La República Argentina expresa su seria preocupación por los hechos ocurridos", señaló el texto, que también destacó que el religioso argentino “recibió atención médica” tras el impacto.
Este episodio representa el primer quiebre en la línea de apoyo incondicional que Javier Milei venía sosteniendo hacia Israel desde el inicio de su mandato. El comunicado del Palacio San Martín no solo condenó el hecho, sino que renovó el llamado a la paz y al respeto del derecho internacional humanitario. “El resguardo de civiles y lugares de culto es un principio esencial que debe respetarse”, remarcaron desde Cancillería.
La iglesia atacada, conocida como Sagrada Familia, funcionaba como refugio para personas de distintas religiones. Desde que comenzó el conflicto en la región, cientos de familias cristianas y musulmanas encontraron allí un espacio de protección. En el momento del ataque había entre 500 y 600 personas en su interior, muchas de ellas sin hogar por los constantes bombardeos.
La noticia del ataque conmocionó al Vaticano y a líderes internacionales. El propio papa Francisco en su momento mantenía contacto telefónico diario con el padre Romanelli desde el inicio del conflicto. El sumo pontífice se interesaba por la situación de los fieles y de los ciudadanos afectados.
En medio de la condena internacional, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron el ataque, aunque aseguraron que intentan minimizar los daños a civiles. "Lamentamos cualquier daño causado y actuamos para proteger a la población en zonas de combate", indicaron en un comunicado.
Las repercusiones también se hicieron sentir en Europa. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó el ataque como “inaceptable” y apuntó directamente contra Israel. “Ninguna acción militar justifica atacar civiles o templos religiosos”, declaró ante la prensa.
Argentina, por su parte, reiteró su compromiso con la paz y los derechos humanos. El comunicado oficial cerró con un llamado urgente al restablecimiento de las condiciones para el diálogo y la seguridad. También subrayó la importancia de proteger a las comunidades religiosas en zonas de conflicto.
Lee también:
El juez Casanello consideró que Ariel de Vicentis obstruyó allanamientos vinculados a la investigación en la causa ANDIS. “Protocolo no escrito”.
El gobierno nacional resolvió trasladar el feriado del 12 de octubre con el objetivo de incentivar la actividad turística y gastronómica en todo el país.
El presidente combina reuniones empresariales en Estados Unidos con la presencia en el espectáculo de su expareja en el Hotel Sahara.
El Gobierno nacional aplicó una suba de impuestos y las petroleras trasladaron el ajuste a los consumidores. También aumentan el gas y los servicios de salud.
La protesta nacional reclama mejoras salariales y presupuesto real para enfrentar la crisis en las universidades públicas. Clases públicas y radio abierta.
El candidato oficialista superó el 50% de los votos y será el nuevo gobernador. La Libertad Avanza quedó en el cuarto puesto.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.
La protesta nacional reclama mejoras salariales y presupuesto real para enfrentar la crisis en las universidades públicas. Clases públicas y radio abierta.
El Gobierno nacional aplicó una suba de impuestos y las petroleras trasladaron el ajuste a los consumidores. También aumentan el gas y los servicios de salud.
El procedimiento dejó tres detenidos y reveló conexiones entre amenazas agravadas y narcotráfico. Procedimiento supervisado por la Unidad Regional Capital.
Los trabajadores de la Administración Pública podrán pasar desde esta semana por los cajeros para percibir la parte complementaria del sueldo de agosto.