Día del Amigo: un festejo con sello argentino
Enrique Febbraro vio en el alunizaje un gesto de unidad global. Desde Argentina, impulsó una celebración que hoy es parte de la cultura popular.
Cada 20 de julio, los argentinos celebran el Día del Amigo. El festejo se convirtió en tradición y reúne a personas en bares, casas y plazas. Sin embargo, pocos conocen que la fecha tiene un origen profundamente simbólico, que une ciencia, humanidad y un gesto de amistad.
El nacimiento de esta celebración no fue institucional ni impuesto por alguna campaña comercial. Fue la iniciativa de un hombre común, con una mirada extraordinaria. Se trata de Enrique Febbraro, odontólogo y profesor de filosofía, quien vivió el alunizaje del Apolo 11 como algo más que un avance tecnológico. Para él, ese hecho histórico significó un acercamiento de la humanidad con el universo. Lo interpretó como un gesto fraterno hacia lo desconocido.
Febbraro no se quedó en la reflexión. Tomó acción inmediata. Escribió mil cartas a personas y organizaciones de distintos países. Les propuso instaurar el 20 de julio como el Día del Amigo. Recibió más de 700 respuestas positivas. Ese respaldo internacional fue clave para que su propuesta comenzara a tomar forma. Lo que empezó como una idea individual se volvió una costumbre nacional, con fuerte anclaje en la cultura popular.
Años después, Argentina convirtió esa jornada en una fecha esperada por miles. Hoy es habitual que bares, restaurantes y aplicaciones de mensajería colapsen por la cantidad de encuentros, saludos y brindis. La historia recuerda que, mientras Neil Armstrong dejaba su huella en la Luna, un argentino declaraba esa misma jornada como el día para honrar la amistad.
Aunque la fecha tiene raíces locales, no es la única celebración del vínculo fraternal en el mundo. La ONU estableció el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, con un enfoque más institucional. La resolución de 2011 propuso fomentar la paz, el entendimiento cultural y los lazos entre naciones. La idea de la amistad, entonces, se expandió a un plano diplomático y global.
Distintos países eligieron otras fechas para sus homenajes. En Paraguay, por ejemplo, el Día de la Amistad también se celebra el 30 de julio, inspirado por la Cruzada Mundial de la Amistad que comenzó en 1958. En Bolivia, la fecha elegida es el 23 de julio, mientras que Colombia lo celebra el segundo sábado de marzo.
Otras regiones adaptaron el festejo a sus tradiciones o incluso al calendario comercial. En Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India y países de Asia, se realiza el primer domingo de agosto. En Perú, se eligió el primer sábado de julio, impulsado por una conocida marca de cerveza. En México, Venezuela y Ecuador, el Día del Amigo coincide con el 14 de febrero, junto con San Valentín.
Pese a esas diferencias, en todos los casos el sentido es el mismo. Celebrar los vínculos, agradecer la compañía y reconocer el valor de quienes acompañan la vida. Desde Argentina, el Día del Amigo no solo sobrevive: se fortalece con cada abrazo compartido y cada brindis que cruza las mesas cada 20 de julio.
Lee también:
- Vuelve la hinchada visitante en dos partidos clave
"Chiqui" Tapia anunció la medida a la que calificó como un “antes y un después” en el fútbol argentino. La vuelta se hará de forma progresiva.
Te puede interesar
Flotilla a Gaza: quiénes son los argentinos que participan de la expedición humanitaria
La flotilla zarpó desde Barcelona con activistas y referentes internacionales. Buscan entregar ayuda humanitaria en medio de una crisis devastadora.
La ONU declaró la hambruna en Gaza
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
Trump y Putin exhibieron avances en Alaska pero no lograron cerrar un acuerdo de paz para Ucrania
Los presidentes se reunieron por más de tres horas en Anchorage. Reconocieron “progresos” pero admitieron que no alcanzaron consensos sobre un alto el fuego.
Continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile
Tras el terremoto en Rusia, SENAPRED mantiene la alerta activa para el borde costero continental desde Arica hasta Magallanes. Registraron una subida del mar de hasta 90 centímetros.
Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia
Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.
Murió una nieta de Cris Morena en un accidente en Miami
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Genocidio en Gaza: ONGs israelíes acusan por primera vez a su Gobierno
Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.
Horóscopo de agosto: lo que tu signo necesita limpiar para un mes positivo
Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.