Milei y Lula expusieron sus diferencias en la cumbre del Mercosur
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
La 66° Cumbre del Mercosur expuso con claridad el choque entre dos proyectos políticos opuestos. En Buenos Aires, Javier Milei cerró su mandato pro tempore con duras críticas al bloque y exigencias de apertura comercial. Luiz Inácio Lula da Silva, en cambio, tomó la presidencia defendiendo la integración regional, el arancel externo común y una agenda social. La cumbre no dejó acuerdos concretos, pero sí una línea divisoria entre dos visiones que parecen irreconciliables.
Milei encabezó este martes la sesión final de la Cumbre del Mercosur en el Palacio San Martín, donde Argentina cedió la presidencia del bloque a Brasil. Desde allí lanzó un mensaje directo a sus socios: si el Mercosur no flexibiliza sus reglas, Argentina avanzará sola hacia un modelo de mayor apertura económica. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, advirtió.
Con esa frase, Milei marcó su postura frente a la estructura actual del bloque, al que calificó como un obstáculo para el crecimiento. Cuestionó la regulación, la burocracia y el modelo de integración vigente desde hace décadas. “El sistema actual funciona como una cortina de hierro que nos impide crecer”, afirmó, y pidió transformarlo en “una lanza que nos conecte con los mercados globales”.
En su discurso, también apuntó contra la falta de resultados concretos. Dijo que el Mercosur dejó de ser un mercado común y pasó a beneficiar a unos pocos. “No hay trabajadores sin empresas, ni empresas sin mercados”, señaló, en defensa de su política económica liberal.
Del otro lado, Lula da Silva asumió la presidencia pro tempore con un mensaje de unidad. El mandatario brasileño defendió el rol histórico del Mercosur como escudo frente a la incertidumbre global y cuestionó las posturas rupturistas. “Brasil se siente seguro dentro del bloque”, afirmó. También pidió consolidar un “Mercosur verde”, en clara crítica a las políticas ambientales del gobierno argentino.
Lula remarcó que el bloque ha sido clave para la estabilidad regional. Destacó la vigencia del arancel externo común y defendió los consensos como herramienta de protección económica. “La integración no nos limita, nos fortalece”, sostuvo. Y llamó a profundizar la cooperación frente a los desafíos actuales.
El contraste entre ambos fue evidente desde el inicio del evento. No hubo reunión bilateral ni gestos de acercamiento. El saludo fue breve y frío. Según trascendió, la participación de Milei fue estrictamente institucional. Sin embargo, el mandatario argentino aprovechó su rol de anfitrión para reiterar su rechazo al modelo que representa su par brasileño.
En medio de estos cruces, otros presidentes adoptaron posturas intermedias. El uruguayo Yamandú Orsi propuso combinar apertura con cohesión. “No hay incompatibilidad entre defender los intereses nacionales y profundizar la integración regional”, dijo. El paraguayo Santiago Peña pidió menos cumbres simbólicas y más acción concreta. “No estoy satisfecho con los avances”, remarcó.
El boliviano Luis Arce, por su parte, pidió reducir las asimetrías internas del bloque. Advirtió que las diferencias entre países grandes y pequeños afectan la credibilidad del Mercosur. “La verdadera fortaleza está en el desarrollo simétrico”, subrayó.
La cumbre incluyó un balance de la presidencia argentina. El canciller Gerardo Werthein destacó acuerdos con Emiratos Árabes, India e Israel. También mencionó la creación de una agencia regional contra el crimen organizado y avances en cooperación energética. Hubo, además, un reconocimiento al reclamo argentino por las Islas Malvinas.
El evento se desarrolló bajo fuerte seguridad y rigidez protocolar. Hubo demoras en la llegada de Lula, y las tensiones se notaron incluso en los gestos. La distancia política entre Argentina y Brasil quedó expuesta, sin eufemismos.
El Mercosur se enfrenta a una encrucijada. El liderazgo de Lula buscará consolidar el bloque, mientras Milei impulsa una agenda que desafía su estructura. Dos modelos conviven hoy, pero empujan en direcciones distintas. La confrontación quedó abierta y marcará el futuro inmediato de la región.
También te puede interesar:
La reunión se realizará durante la agenda oficial de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Da Silva reafirmó su respaldo a la ex presidenta tras su condena.
Te puede interesar
La ONU declaró la hambruna en Gaza
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
Trump y Putin exhibieron avances en Alaska pero no lograron cerrar un acuerdo de paz para Ucrania
Los presidentes se reunieron por más de tres horas en Anchorage. Reconocieron “progresos” pero admitieron que no alcanzaron consensos sobre un alto el fuego.
Continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile
Tras el terremoto en Rusia, SENAPRED mantiene la alerta activa para el borde costero continental desde Arica hasta Magallanes. Registraron una subida del mar de hasta 90 centímetros.
Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia
Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.
Murió una nieta de Cris Morena en un accidente en Miami
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Genocidio en Gaza: ONGs israelíes acusan por primera vez a su Gobierno
Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.
Horóscopo de agosto: lo que tu signo necesita limpiar para un mes positivo
Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.
Un bombardeo israelí en Gaza mató a una periodista embarazada y toda su familia
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.