
San Martín de Tucumán celebra este domingo un nuevo y especial aniversario de su histórica fundación, ocurrida el 2 de noviembre de 1909 en Ciudadela.

Tras más de una década de prohibición por violencia en los estadios, el público visitante volverá al fútbol argentino. El regreso comenzará con una prueba piloto durante la segunda fecha del Torneo Clausura, en los partidos entre Lanús y Rosario Central, y entre Instituto y River, ambos programados para este sábado. Así lo anunció Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, durante una conferencia en la que lo acompañaron autoridades de ambos clubes y del Gobierno bonaerense.
La medida no implica un retorno masivo e inmediato. Tapia explicó que se trata de un primer paso y no de una apertura general. “Es un día importantísimo para el fútbol argentino. Va a marcar un antes y un después”, aseguró. Según detalló, la intención es que los clubes que puedan y quieran sumarse, lo hagan de manera progresiva. Cada partido será evaluado caso por caso junto a las autoridades de seguridad.
La decisión responde a un viejo reclamo de hinchas, dirigentes y parte del sector político. Desde 2013, los visitantes habían sido excluidos de los torneos locales. El motivo fue la violencia, con un hecho clave como punto de quiebre: el asesinato de Javier Gerez, hincha de Lanús, el 10 de junio de ese año. Fue baleado por la policía en los alrededores del Estadio Único de La Plata, antes de un partido frente a Estudiantes.
Ese crimen impulsó la prohibición total, que en principio sería transitoria, pero se extendió por 12 años. El objetivo fue frenar los enfrentamientos entre barras bravas, cuya escalada violenta afectaba a hinchas comunes y a la seguridad pública. “Queremos que el fútbol vuelva a ser de las familias”, dijo Tapia, marcando una diferencia con el modelo anterior.
En algunos casos puntuales, como la Copa Argentina o torneos internacionales, los visitantes sí pudieron asistir. Aunque eso ocurrió bajo estrictos operativos, con venta controlada de entradas y estadios neutrales. En los torneos locales, la única alternativa era el recurso del “hincha neutral”, una figura ficticia para evitar el ingreso masivo de la parcialidad rival.
Ahora, la AFA propone un modelo nuevo, con identificación de entradas, aportes tecnológicos y coordinación con fuerzas de seguridad. Para el partido en Lanús, se habilitarán 6.500 lugares para los hinchas de Rosario Central. En Córdoba, Instituto y River también jugarán con ambas hinchadas, en una provincia con mayor experiencia en este tipo de eventos.
“Nominar las entradas será algo clave y deberá haber un aporte de la tecnología para garantizar la seguridad”, remarcó Tapia. Además, anticipó reuniones con el Gobierno porteño para aplicar el esquema en la Ciudad de Buenos Aires, un distrito históricamente conflictivo en materia de seguridad deportiva.
La reapertura se evaluará partido a partido. Si el operativo resulta exitoso, se sumarán más clubes. La apuesta es recuperar la esencia del fútbol argentino: la pasión de dos hinchadas compartiendo la misma cancha. Pero también, marcar una nueva etapa en la convivencia dentro y fuera de los estadios. “Es lo que el hincha y la sociedad quiere”, cerró Tapia.
Son parte de la escuelita JUGAR y enfrentarán desde el sábado a clubes de Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

San Martín de Tucumán celebra este domingo un nuevo y especial aniversario de su histórica fundación, ocurrida el 2 de noviembre de 1909 en Ciudadela.

Maximiliano Vallejo, financista del fútbol y cercano a Claudio “Chiqui” Tapia, enfrenta una investigación por presunto lavado de más de $6.000 millones.

El fútbol argentino define los últimos ascensos para 2026, clubes históricos como Atlanta, Morón, Rafaela y Olimpo pelean por subir de categoría

Atlético Tucumán viaja a Buenos Aires con importantes novedades, Renzo Tesuri regresa tras una rotura de ligamentos, su regreso potencia el mediocampo

Tras superar a Universidad de Chile, el equipo de Jorge Pellegrino alcanzó la final de la Copa Sudamericana y se medirá con Atlético Mineiro el 22 de noviembre.

Diego Armando Maradona habría cumplido 65 años este 30 de octubre. Desde Argentina hasta Nápoles, los homenajes se multiplicaron para celebrarlo.

Dalma y Gianinna Maradona expresaron su enojo en redes sociales luego de que el Banco Central presentara la moneda del Mundial sin nombrar a Diego.

La Academia recibe al Mengao por la semifinal de Libertadores, necesita dar vuelta el 1-0 de la ida en Avellaneda, el ganador pasa a la final

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

El creador de contenidos estadounidense, Alan Paredes, afirmó que la Dirección rechazó su trámite de residencia. Podría ser expulsado por irregularidades.

El Ministerio Fiscal acusó a Diego Zerda por instigación al suicidio y amenazas; ordenaron prisión preventiva por dos meses mientras siguen las pericias.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El fútbol argentino define los últimos ascensos para 2026, clubes históricos como Atlanta, Morón, Rafaela y Olimpo pelean por subir de categoría

La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas