Nacional Por: Canal 1005 de agosto de 2025

Miércoles de sesión clave en Diputados y movilizaciones

La Cámara baja sesionará desde las 12 para debatir proyectos urgentes, mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizarán por reclamos diversos.

Emergencia en ciencia, salud y educación: el Congreso debatirá temas urgentes bajo fuerte presión social.

El Congreso volverá a ser epicentro de tensiones políticas y demandas sociales este miércoles. Desde las 12, la Cámara de Diputados discutirá una agenda que abarca temas sensibles, como educación, salud y ciencia. En simultáneo, distintos sectores se manifestarán frente al Parlamento para exigir respuestas al gobierno nacional.

Entre los proyectos a tratar figura la ley de financiamiento de universidades, impulsada para responder a la grave crisis presupuestaria que atraviesan las casas de estudio públicas. También se debatirá la recomposición del salario docente, una demanda que el propio oficialismo evitó tratar en sesiones anteriores. La emergencia sanitaria pediátrica y de las residencias nacionales formará parte del debate parlamentario.

El temario incluye, además, un proyecto que elimina fondos fiduciarios y fideicomisos nacionales, uno de los ejes de la política de recorte estatal del presidente Javier Milei. Los legisladores tratarán, además, la declaración de emergencia para los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, gravemente afectados por catástrofes climáticas recientes.

Otro de los puntos será la ley de promoción de la salud cerebral, así como la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Estos temas generaron fuerte preocupación entre investigadores y trabajadores del CONICET, quienes denuncian un vaciamiento sistemático del área.

También se analizarán decretos del Poder Ejecutivo, como el que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos y el que reestructura organismos del Ministerio de Economía, entre ellos la Secretaría de Transporte. Además, Diputados discutirá el decreto que crea un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional.

Por otro lado, la oposición volverá a insistir con la conformación de la Comisión Investigadora sobre la criptoestafa vinculada al proyecto $LIBRA. El objetivo es esclarecer los presuntos vínculos del presidente Milei con el esquema fraudulento, cuyos detalles siguen generando polémica.

Fuera del recinto, diversas organizaciones sociales anunciaron una movilización para este miércoles. Los jubilados autoconvocados se concentrarán frente al Congreso para rechazar el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. También exigirán una recomposición real de haberes que frene la pérdida del poder adquisitivo.

Desde el Hospital Garrahan, los trabajadores se sumarán a la jornada de protesta. Denuncian el desmantelamiento de la salud pública y el impacto del ajuste sobre hospitales pediátricos. En un comunicado, expresaron: “No podemos atender a los chicos con recursos cada vez más escasos. Esto es un abandono del Estado”.

Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron su participación. Reclaman la sanción de leyes de emergencia que protejan a los sectores más vulnerables. También advierten sobre el intento del gobierno de modificar el Banco Nacional de Datos Genéticos. “Exigimos la preservación del Banco y el respeto a los derechos humanos conquistados”, expresaron en un documento oficial.

Pese a la presión social, la Cámara de Diputados no tratará este miércoles los vetos presidenciales a leyes ya aprobadas. Quedarán fuera de la sesión las normas sobre jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Se espera que esos temas se debatan en una próxima reunión parlamentaria.

Lee también:

Te puede interesar

21 de septiembre: mucho más que el Día de la Primavera

El 21 de septiembre, además del Día de la Primavera y del Estudiante, Argentina celebra el Día del Economista. La fecha rinde homenaje a Manuel Belgrano.

Milei atribuyó el riesgo país al pánico político

El presidente Javier Milei participó este viernes en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Durante el acto, destacó a los mercados.

CFK criticó a Milei por la crisis: "¡Qué olor a default!"

La ex presidenta Cristina kirchner apuntó contra Javier Milei y a Luis Caputo por la crisis económica, la fuga de dólares y alertó sobre el riesgo de default.

Esmeralda Mitre se reunió con Cristina Kirchner

La actriz y empresaria Esmeralda Mitre visitó a la expresidenta Cristina Kirchner en un encuentro donde dialogaron sobre política, actualidad y temas personales

Milei lanzó su campaña en Córdoba y criticó al Congreso: “Torpean nuestra política fiscal”

Desde Córdoba, el Presidente dio inicio a su campaña para octubre. Reivindicó su gestión, atacó a la oposición y pidió no aflojar.

¿Por qué se celebra el Día del Chamamé en Argentina?

El Día del Chamamé se celebra en Argentina cada 19 de septiembre para rendir homenaje a Tránsito Cocomarola, reconociendo su música como patrimonio cultural.

El Senado aprobó la Ley Nicolás y reforzó sanciones por delitos viales

La Cámara Alta sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, conocida como Ley Nicolás, y aprobó iniciativas sobre pesquisas neonatales y delitos viales.

Manuel Adorni: "El Congreso respondió con demagogia"

Adorni brindó este jueves la segunda conferencia de prensa de la semana, luego de discontinuar los contactos públicos con la prensa tras perder en Buenos Aires