
El mandatario ratificó que Argentina abrirá una embajada en Jerusalén y confirmó que encabezará la inauguración durante su viaje oficial de 2026.



El Congreso volverá a ser epicentro de tensiones políticas y demandas sociales este miércoles. Desde las 12, la Cámara de Diputados discutirá una agenda que abarca temas sensibles, como educación, salud y ciencia. En simultáneo, distintos sectores se manifestarán frente al Parlamento para exigir respuestas al gobierno nacional.
Entre los proyectos a tratar figura la ley de financiamiento de universidades, impulsada para responder a la grave crisis presupuestaria que atraviesan las casas de estudio públicas. También se debatirá la recomposición del salario docente, una demanda que el propio oficialismo evitó tratar en sesiones anteriores. La emergencia sanitaria pediátrica y de las residencias nacionales formará parte del debate parlamentario.
El temario incluye, además, un proyecto que elimina fondos fiduciarios y fideicomisos nacionales, uno de los ejes de la política de recorte estatal del presidente Javier Milei. Los legisladores tratarán, además, la declaración de emergencia para los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, gravemente afectados por catástrofes climáticas recientes.
Otro de los puntos será la ley de promoción de la salud cerebral, así como la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Estos temas generaron fuerte preocupación entre investigadores y trabajadores del CONICET, quienes denuncian un vaciamiento sistemático del área.
También se analizarán decretos del Poder Ejecutivo, como el que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos y el que reestructura organismos del Ministerio de Economía, entre ellos la Secretaría de Transporte. Además, Diputados discutirá el decreto que crea un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional.
Por otro lado, la oposición volverá a insistir con la conformación de la Comisión Investigadora sobre la criptoestafa vinculada al proyecto $LIBRA. El objetivo es esclarecer los presuntos vínculos del presidente Milei con el esquema fraudulento, cuyos detalles siguen generando polémica.
Fuera del recinto, diversas organizaciones sociales anunciaron una movilización para este miércoles. Los jubilados autoconvocados se concentrarán frente al Congreso para rechazar el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. También exigirán una recomposición real de haberes que frene la pérdida del poder adquisitivo.
Desde el Hospital Garrahan, los trabajadores se sumarán a la jornada de protesta. Denuncian el desmantelamiento de la salud pública y el impacto del ajuste sobre hospitales pediátricos. En un comunicado, expresaron: “No podemos atender a los chicos con recursos cada vez más escasos. Esto es un abandono del Estado”.
Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron su participación. Reclaman la sanción de leyes de emergencia que protejan a los sectores más vulnerables. También advierten sobre el intento del gobierno de modificar el Banco Nacional de Datos Genéticos. “Exigimos la preservación del Banco y el respeto a los derechos humanos conquistados”, expresaron en un documento oficial.
Pese a la presión social, la Cámara de Diputados no tratará este miércoles los vetos presidenciales a leyes ya aprobadas. Quedarán fuera de la sesión las normas sobre jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Se espera que esos temas se debatan en una próxima reunión parlamentaria.

El mandatario ratificó que Argentina abrirá una embajada en Jerusalén y confirmó que encabezará la inauguración durante su viaje oficial de 2026.

Por causas que aún son materia de investigación, el micro perdió el control y terminó volcado sobre el cantero central mientras trasladaba a 56 personas.

En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.

El operativo oceanográfico avanza sobre zonas profundas y analiza organismos que usan energía química mientras transmite cada maniobra mediante una señal abierta.

La fuerza reemplazará a Gendarmería y PSA en pasos limítrofes y aeropuertos, con capacitación especializada y estructura recientemente diseñada.

El fin de semana largo registró niveles de arribos y ocupación inéditos. Milei y Scioli afirmaron que los números reflejan una reactivación turística.

El operativo movilizó 15 dotaciones de cuatro distritos, que trabajan desde la madrugada en la remoción de estructuras colapsadas y en la asistencia a vecinos.

La causa avanzó con la presentación de pruebas, testimonios y pericias que explican cómo ocurrió el choque ocurrido en la Ruta 22.

Meteored anticipa que varias regiones podrían superar los 40 grados durante los próximos días y prevé alivio recién hacia el final de la próxima semana.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

La Multisectorial de Mujeres y Disidencias convocó a una marcha este martes para denunciar femicidios, reclamar políticas de género y visibilizar reclamos.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.