Adiós a la Secretaría Pyme: preocupación en el sector industrial
La salida de funcionarios clave generó malestar en un sector ya golpeado por la crisis. Los empresarios advierten por falta de interlocución.
Este miércoles, el Ministerio de Economía decidió cerrar las secretarías de Industria y Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa. La decisión se tomó tras la renuncia de los funcionarios Marcos Ayerra y Esteban Marzorati. Ambas áreas serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, que lidera Pablo Lavigne. El cambio generó preocupación entre las entidades empresarias, que advierten sobre la caída de la actividad y la falta de interlocución con el Gobierno.
Según fuentes oficiales, Ayerra dejó su cargo “por motivos personales”. En el caso de Marzorati, no se informaron razones específicas. El ministro de Economía, Luis Caputo, les agradeció públicamente a través de sus redes sociales: “¡Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas! ¡Los vamos a extrañar!”, escribió en X.
La medida forma parte de un fuerte ajuste interno en el equipo económico. Desde diciembre, ya se produjeron más de 100 bajas en distintos niveles del Estado. Esta última reestructuración afectó directamente al entramado productivo, que venía demandando respuestas ante una coyuntura difícil.
Referentes del sector pyme consideran que se trata de una señal negativa. “Con Ayerra se va el único interlocutor que teníamos. Las pymes enfrentan serios problemas, y necesitamos alguien que nos escuche”, señalaron desde una entidad industrial.
Pese a que valoran el perfil técnico de Pablo Lavigne, advierten que su rol será más amplio. “La problemática pyme será una más de sus preocupaciones”, comentaron desde el sector. Temen que la falta de un área específica diluya las necesidades urgentes de financiamiento, baja rentabilidad y dificultades operativas que atraviesan estas empresas.
En paralelo, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por el cierre de estas secretarías. La Junta Directiva de la entidad alertó sobre “la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las pymis industriales”. También remarcó que “las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas”.
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, aportó un dato alarmante. “En Argentina, 40 pequeñas y medianas empresas cierran cada día”, dijo en diálogo con C5N. Según sus estimaciones, eso implica “la pérdida de 500 empleos diarios, y un total de 15.000 pymes cerradas en lo que va de la gestión de Javier Milei”.
Desde el Ministerio de Economía aseguran que el rediseño busca “concentrar funciones y ganar eficiencia”. Sin embargo, en el terreno productivo crecen los temores sobre el impacto real en la actividad. Sin un canal de diálogo directo, las pequeñas empresas sienten que pierden representatividad en la toma de decisiones.
Por ahora, la responsabilidad de coordinar la política industrial y pyme recae en Pablo Lavigne. Su equipo deberá atender demandas que se multiplican entre caída de ventas y altos costos operativos. La incertidumbre crece, mientras las pymes buscan mantener el empleo y la producción en medio de un contexto adverso.
Lee también:
- Miércoles de sesión clave en Diputados y movilizaciones
La Cámara baja sesionará desde las 12 para debatir proyectos urgentes, mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizarán por reclamos diversos.
Te puede interesar
Diputados: media sanción a la Ley de Emergencia Pediátrica
La iniciativa prevé aumentos salariales, exenciones impositivas y fondos especiales para medicamentos, infraestructura y atención médica infantil. Pasa al Senado.
Revés contra Milei: media sanción a la ley de financiamiento universitario
El Congreso aprueba una norma resistida por el oficialismo. El proyecto suma fondos, corrige salarios y refuerza la investigación universitaria.
Miércoles de sesión clave en Diputados y movilizaciones
La Cámara baja sesionará desde las 12 para debatir proyectos urgentes, mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizarán por reclamos diversos.
LLA y el PRO sellan la unidad electoral en CABA
Macri negoció para destrabar el acuerdo. El nuevo frente electoral competirá en octubre con la mira puesta en robustecer la fuerza legislativa de Milei.
El machetero de Jujuy: lo acusan de matar a personas vulnerables
Encontraron restos humanos en su vivienda de Alto Comedero. Se investiga si Matías Jurado es un asesino serial. La Justicia ya lo imputó por un homicidio.
Murió Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Participó del documental holandés que mostró al mundo las desapariciones forzadas en Argentina. A los 98 años, deja un legado de verdad y coraje.
Tucumán se moviliza contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Instituciones, familias y profesionales saldrán este martes a la Plaza Independencia. Rechazan el veto presidencial y exigen políticas inclusivas urgentes.
¿Por qué subió tanto el dólar y cómo sigue?
El blue llegó a casi $1.400 durante la semana pasada, y aunque bajó, el mercado sigue convulsionado. La respuesta del Gobierno ante el incremento.