Nacional Por: Canal 1006 de agosto de 2025

Adiós a la Secretaría Pyme: preocupación en el sector industrial

La salida de funcionarios clave generó malestar en un sector ya golpeado por la crisis. Los empresarios advierten por falta de interlocución.

Se disuelven dos áreas clave del Ministerio de Economía - La decisión afecta directamente a la industria y a las pequeñas y medianas empresas del país.

Este miércoles, el Ministerio de Economía decidió cerrar las secretarías de Industria y Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa. La decisión se tomó tras la renuncia de los funcionarios Marcos Ayerra y Esteban Marzorati. Ambas áreas serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, que lidera Pablo Lavigne. El cambio generó preocupación entre las entidades empresarias, que advierten sobre la caída de la actividad y la falta de interlocución con el Gobierno.

Según fuentes oficiales, Ayerra dejó su cargo “por motivos personales”. En el caso de Marzorati, no se informaron razones específicas. El ministro de Economía, Luis Caputo, les agradeció públicamente a través de sus redes sociales: “¡Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas! ¡Los vamos a extrañar!”, escribió en X.

La medida forma parte de un fuerte ajuste interno en el equipo económico. Desde diciembre, ya se produjeron más de 100 bajas en distintos niveles del Estado. Esta última reestructuración afectó directamente al entramado productivo, que venía demandando respuestas ante una coyuntura difícil.

Referentes del sector pyme consideran que se trata de una señal negativa. “Con Ayerra se va el único interlocutor que teníamos. Las pymes enfrentan serios problemas, y necesitamos alguien que nos escuche”, señalaron desde una entidad industrial.

Pese a que valoran el perfil técnico de Pablo Lavigne, advierten que su rol será más amplio. “La problemática pyme será una más de sus preocupaciones”, comentaron desde el sector. Temen que la falta de un área específica diluya las necesidades urgentes de financiamiento, baja rentabilidad y dificultades operativas que atraviesan estas empresas.

En paralelo, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por el cierre de estas secretarías. La Junta Directiva de la entidad alertó sobre “la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las pymis industriales”. También remarcó que “las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas”.

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, aportó un dato alarmante. “En Argentina, 40 pequeñas y medianas empresas cierran cada día”, dijo en diálogo con C5N. Según sus estimaciones, eso implica “la pérdida de 500 empleos diarios, y un total de 15.000 pymes cerradas en lo que va de la gestión de Javier Milei”.

Desde el Ministerio de Economía aseguran que el rediseño busca “concentrar funciones y ganar eficiencia”. Sin embargo, en el terreno productivo crecen los temores sobre el impacto real en la actividad. Sin un canal de diálogo directo, las pequeñas empresas sienten que pierden representatividad en la toma de decisiones.

Por ahora, la responsabilidad de coordinar la política industrial y pyme recae en Pablo Lavigne. Su equipo deberá atender demandas que se multiplican entre caída de ventas y altos costos operativos. La incertidumbre crece, mientras las pymes buscan mantener el empleo y la producción en medio de un contexto adverso.

Lee también:

Te puede interesar

Milei atribuyó el riesgo país al pánico político

El presidente Javier Milei participó este viernes en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Durante el acto, destacó a los mercados.

CFK criticó a Milei por la crisis: "¡Qué olor a default!"

La ex presidenta Cristina kirchner apuntó contra Javier Milei y a Luis Caputo por la crisis económica, la fuga de dólares y alertó sobre el riesgo de default.

Esmeralda Mitre se reunió con Cristina Kirchner

La actriz y empresaria Esmeralda Mitre visitó a la expresidenta Cristina Kirchner en un encuentro donde dialogaron sobre política, actualidad y temas personales

Milei lanzó su campaña en Córdoba y criticó al Congreso: “Torpean nuestra política fiscal”

Desde Córdoba, el Presidente dio inicio a su campaña para octubre. Reivindicó su gestión, atacó a la oposición y pidió no aflojar.

¿Por qué se celebra el Día del Chamamé en Argentina?

El Día del Chamamé se celebra en Argentina cada 19 de septiembre para rendir homenaje a Tránsito Cocomarola, reconociendo su música como patrimonio cultural.

El Senado aprobó la Ley Nicolás y reforzó sanciones por delitos viales

La Cámara Alta sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, conocida como Ley Nicolás, y aprobó iniciativas sobre pesquisas neonatales y delitos viales.

Manuel Adorni: "El Congreso respondió con demagogia"

Adorni brindó este jueves la segunda conferencia de prensa de la semana, luego de discontinuar los contactos públicos con la prensa tras perder en Buenos Aires

Milei encabezó reunión de Gabinete tras regreso de Paraguay y revés en el Congreso

El presidente Javier Milei se reunió con su Gabinete para analizar dólar, elecciones, diálogo político y cómo encarar la segunda etapa de su gestión.