Nacional Por: Canal 1017 de agosto de 2025

Respiro para Argentina: frenan orden de entregar YPF en EE.UU.

La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega del 51% de YPF a acreedores

La Corte de Apelaciones de Nueva York suspendió la orden de Loretta Preska que obligaba a entregar el 51% de las acciones de YPF. El fallo mantiene vigente la apelación y protege el control estatal de la compañía mientras se define la disputa legal. Además, habilitó la participación del Departamento de Justicia de Estados Unidos como “amicus curiae” en defensa de la posición argentina.

Desde la Casa Rosada destacaron la decisión del tribunal y aseguraron que es un paso fundamental para proteger un activo estratégico. “Es un paso decisivo para resguardar un activo estratégico y los intereses de todos los argentinos”, expresó la Procuración del Tesoro. El fallo fue firmado por las juezas Myrna Pérez, Sarah Merriam y María Araújo Kahn.

El tribunal aclaró que el “stay” se limita a la orden de entrega de acciones del 30 de junio y no frena el curso de la apelación de fondo contra la sentencia de 2023. Ese fallo había condenado al país a pagar 16 mil millones de dólares más intereses por la expropiación de la petrolera, en un litigio que lleva más de diez años.

En paralelo, el caso avanza en la etapa de “discovery”, donde los demandantes buscan información sobre activos y movimientos financieros de Argentina. El Gobierno pidió a Preska suspender esa orden para evitar que los acreedores accedan a datos sensibles que podrían usarse para futuros embargos. Esa definición aún está pendiente en la primera instancia.

El Ejecutivo subrayó que la decisión de la Corte otorga tiempo y garantías para sostener la defensa legal en Estados Unidos. “Durante más de diez años distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio. Hoy ejercemos plenamente nuestro derecho a la defensa”, indicaron.

Con esta resolución, el control de YPF seguirá bajo la órbita del Estado argentino mientras continúa la apelación. El Gobierno insistió en que usará todas las herramientas legales disponibles para proteger los intereses nacionales frente a un litigio considerado histórico.

Lee también:

Te puede interesar

Milei recibe a Macri en medio de tensiones políticas internas

El Presidente recibirá este viernes a Mauricio Macri en Olivos para discutir gobernabilidad, cambios en el Gabinete y presiones de Estados Unidos.

Milei presentó la reforma del Código Penal y lanzó una “doctrina de tolerancia cero”

En un acto en Ezeiza, el Presidente anunció un Código Penal unificado y endureció penas. Incluye delitos modernos y elimina la prescripción en casos gravísimos.

El Senado rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades

Con una mayoría amplia, el Senado insistió en la vigencia de la emergencia pediátrica y del financiamiento universitario. El Ejecutivo deberá promulgar ambas normas.

Masiva marcha del Garrahan para exigir la caída del veto

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan una marcha al Congreso para exigir la derogación de los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Kicillof se reunió con Cristina: "Hay que sumar fuerzas"

El gobernador bonaerense se reunió con la ex presidenta en su departamento. Hablaron de campaña, coyuntura política y enviaron un mensaje de unidad.

Perú expulsó a Ozorio: Avanza la causa del triple femicidio con críticas a Bullrich

Ozorio fue deportado desde Perú en medio de críticas a Bullrich y nuevas declaraciones del ministro Alonso sobre el video que transmitió los asesinatos en vivo.

La oposición pidió desplazar a Espert de Presupuesto

Diputados de distintos bloques reclamaron la salida de Espert como presidente de Presupuesto por presuntos aportes ilegales. Llevarán el pedido al recinto.

Milei reunió a su Gabinete y ajustó la estrategia política y de gestión

El Presidente encabezó un encuentro con ministros y funcionarios en Casa Rosada. Analizaron la campaña electoral y definieron los próximos pasos de gobierno.