¿Cuándo será la próxima audiencia del caso Cuadernos?
El TOF 7 retomará el jueves la lectura de pruebas y declaraciones en el juicio Cuadernos, que investiga el cobro de sobornos en obras públicas.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°7 continuó este martes con la lectura de las declaraciones de imputados colaboradores incluidas en el primer tramo de la causa “Cuadernos”, según el requerimiento de elevación a juicio del fiscal federal Carlos Stornelli.
Durante la audiencia se leyeron los aportes de Ernesto Clarens, dueño de la financiera Inverness S.A., y de Víctor Fabián Gutiérrez, fallecido secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner. Clarens brindó detalles sobre la creación de Inverness en 1988 y su funcionamiento hasta 2006, cuando la vendió a supuestos representantes de Lázaro Báez. También describió su relación con Carlos Guillermo Enrique Wagner, expresidente de CAMARCO y de la constructora ESUCO, y las maniobras con empresas que integraban la Cámara Argentina de Empresas Viales, investigadas en la causa “La Camarita”.
En su declaración, Clarens sostuvo: “Justificar los sobornos en una actitud coactiva de mi parte es absolutamente inconsecuente con la cartelización previa con la conformación misma de 'La Camarita'”. Además, negó manejar dinero de los Kirchner o de Daniel Muñoz, ser su asesor financiero, administrar fondos en el exterior o intervenir en el cobro de sobornos provenientes de obra pública.
Por su parte, Gutiérrez relató su trabajo como secretario de los expresidentes y señaló que observó cómo José López y Ricardo Jaime, también imputados, “iban a verlo a Néstor. José López con más frecuencia y llevando bolsos”. Relató además que acompañó al matrimonio Kirchner en vuelos al sur, donde Muñoz “la mayor parte de los viajes, llevaba valijas con candado, era el único que las tocaba y se ubicaba con las mismas en la parte trasera del avión”, que presumía contenían dinero. También se refirió a espacios en las viviendas de Río Gallegos y El Calafate donde se almacenaría dinero.
Luego, se leyó la valoración probatoria del primer requerimiento de elevación a juicio formulado por Stornelli ante el fallecido juez Claudio Bonadio. El fiscal consideró que “los representantes estatales fundaron una sociedad paraestatal para obtener beneficios personales de carácter económico… específicamente para enriquecerse a título personal aunque, también, para destinar parte del dinero recaudado a la comisión de otros planes delictuales”, y que los empresarios, para obtener favores relacionados con sus empresas, se beneficiaban con adjudicaciones de licitaciones, obras públicas, pagos de facturas y subsidios.
El TOF dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9, cuando se reanudará el debate con la lectura de los restantes fragmentos de la valoración probatoria y la calificación jurídica del primer tramo. También comenzará la lectura del segundo requerimiento de elevación a juicio, correspondiente al tramo en el que están imputados Cristina Fernández de Kirchner, el exministro Julio Miguel De Vido, el exsubsecretario Roberto Baratta y Nelson Lazarte, entre otros.
Según el cronograma del TOF 7, las audiencias del 27 de noviembre y 2 de diciembre concluirán la lectura de los requerimientos de los tramos restantes de la causa “Cuadernos”. Entre el 4 y el 16 de diciembre se leerán los requerimientos de la Fiscalía y la UIF en la causa “La Camarita”, mientras que el 18 de diciembre será el turno de las causas “Trenes” y “Corredores Viales”, relacionadas con maniobras ilícitas en adjudicaciones de contratos. El juicio comenzó el 6 de noviembre con la lectura de imputaciones por asociación ilícita, cohecho pasivo y admisión de dádivas.
Lee también:
- Bullrich lanzó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
El Gobierno presentó la Agencia Nacional de Migraciones para unificar el control fronterizo, fortalecer la inteligencia migratoria y enfrentar delitos.
Te puede interesar
Caso Loan: fijan fecha para la audiencia preliminar
La audiencia preliminar será el 27 de febrero de 2026 y unificará las dos causas por la desaparición de Loan, con 17 acusados que llegarán a juicio oral.
Misiones emitió una alerta por el alto riesgo de incendios forestales
El Ministerio de Ecología informó que Misiones atraviesa un escenario crítico debido al déficit hídrico, las altas temperaturas y los fuertes vientos.
Bullrich lanzó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
El Gobierno presentó la Agencia Nacional de Migraciones para unificar el control fronterizo, fortalecer la inteligencia migratoria y enfrentar delitos.
Milei fijó su viaje para abrir la embajada en Jerusalén
El mandatario ratificó que Argentina abrirá una embajada en Jerusalén y confirmó que encabezará la inauguración durante su viaje oficial de 2026.
Trágico accidente en Ruta 2: volcó un micro y hay dos muertos
Por causas que aún son materia de investigación, el micro perdió el control y terminó volcado sobre el cantero central mientras trasladaba a 56 personas.
Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer
En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.
Última expedición del CONICET en el talud Argentino
El operativo oceanográfico avanza sobre zonas profundas y analiza organismos que usan energía química mientras transmite cada maniobra mediante una señal abierta.
Seguridad fronteriza: el Gobierno crea la Policía Migratoria
La fuerza reemplazará a Gendarmería y PSA en pasos limítrofes y aeropuertos, con capacitación especializada y estructura recientemente diseñada.