Nacional Por: Canal 1019 de agosto de 2025

Dictamen para la emergencia pediátrica: el Senado tratará el proyecto en el recinto

La iniciativa recibió apoyo transversal y habilita el debate en la Cámara alta. La medida busca garantizar atención pediátrica y mejorar salarios médicos.

Dictamen favorable: la emergencia pediátrica llega al Senado

Las comisiones de Salud, Población y Presupuesto del Senado aprobaron dictamen favorable al proyecto que declara la emergencia en el área pediátrica. La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados y ahora quedó lista para su debate en el recinto de la Cámara alta. Según trascendió, la discusión se realizará la próxima semana, pese a los intentos de la oposición de adelantarla para este jueves.

El respaldo político fue amplio e incluyó al kirchnerismo, la UCR, el PRO y bloques provinciales. El dictamen establece que el Estado deberá garantizar el acceso efectivo, equitativo y oportuno a los servicios de salud pediátrica en todo el país. Además, dispone medidas urgentes para asegurar el funcionamiento de hospitales públicos especializados en la atención de niños, niñas y adolescentes.

Uno de los puntos más relevantes es la recomposición salarial inmediata para el personal asistencial y no asistencial que trabaja con población pediátrica. También incluye a los residentes nacionales de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. Según el despacho aprobado, esa recomposición no podrá ser inferior al nivel salarial real percibido en noviembre de 2023.

El dictamen contempla además la exención del pago de ganancias para profesionales de la salud que realicen guardias, horas extras o tareas críticas. Al mismo tiempo, faculta al Poder Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias dentro del ejercicio fiscal vigente. Incluso se autoriza la ampliación de recursos mediante el uso de reservas destinadas a cubrir contingencias sanitarias en el sistema de salud.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó el impacto económico de la medida. Equiparar las remuneraciones del personal de asistencia pediátrica y residentes con los niveles de noviembre de 2023 demandará $65.573 millones entre julio y diciembre. Si se anualiza, la cifra alcanzaría los $133.433 millones. El organismo informó que actualmente el Sistema Nacional de Residencias Médicas cuenta con 3.176 agentes, de los cuales 1.832 son becarios y 1.344 residentes.

Finalmente, la OPC advirtió que no existen reservas presupuestarias específicas para emergencias sanitarias. Por ello, el debate en el Senado resultará clave para definir cómo se financiarán las medidas incluidas en la declaración de emergencia pediátrica. La iniciativa apunta a proteger derechos fundamentales de la niñez, fortalecer hospitales y garantizar mejores condiciones laborales para profesionales de la salud.

Lee también:

Te puede interesar

Un meteorito iluminó el cielo de Mendoza en plena madrugada

Un meteorito cruzó el cielo de Mendoza y generó una intensa estela luminosa, se observó desde los distintos puntos de la provincia, dejando asombrados a vecinos

Espert ratificó su candidatura a diputado: “No me bajo nada”

El economista negó rumores sobre su renuncia y aseguró que competirá en las elecciones. Milei respaldó la decisión con un mensaje en redes sociales.

El Garrahan recibirá una inversión histórica de 30.000 millones

El Gobierno anunció una inversión de 30.000 millones de pesos para el Hospital Garrahan. Los fondos se destinarán a nuevo equipamiento y ampliación de áreas.

La justicia peruana dictó la prisión preventiva para el Pequeño J

Al ser el principal acusado del triple femicidio en Florencio Varela, quedó detenido en Perú. La justicia dictó prisión preventiva con fines de extradición.

Espert habló de sus vínculos con el narcotráfico

José Luis Espert se refirió a la polémica por los 200.000 dólares que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario detenido por narcotráfico.

Milei recibe a Macri en medio de tensiones políticas internas

El Presidente recibirá este viernes a Mauricio Macri en Olivos para discutir gobernabilidad, cambios en el Gabinete y presiones de Estados Unidos.

Milei presentó la reforma del Código Penal y lanzó una “doctrina de tolerancia cero”

En un acto en Ezeiza, el Presidente anunció un Código Penal unificado y endureció penas. Incluye delitos modernos y elimina la prescripción en casos gravísimos.

El Senado rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades

Con una mayoría amplia, el Senado insistió en la vigencia de la emergencia pediátrica y del financiamiento universitario. El Ejecutivo deberá promulgar ambas normas.