
El Gobierno presentó la Agencia Nacional de Migraciones para unificar el control fronterizo, fortalecer la inteligencia migratoria y enfrentar delitos.



Las comisiones de Salud, Población y Presupuesto del Senado aprobaron dictamen favorable al proyecto que declara la emergencia en el área pediátrica. La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados y ahora quedó lista para su debate en el recinto de la Cámara alta. Según trascendió, la discusión se realizará la próxima semana, pese a los intentos de la oposición de adelantarla para este jueves.
El respaldo político fue amplio e incluyó al kirchnerismo, la UCR, el PRO y bloques provinciales. El dictamen establece que el Estado deberá garantizar el acceso efectivo, equitativo y oportuno a los servicios de salud pediátrica en todo el país. Además, dispone medidas urgentes para asegurar el funcionamiento de hospitales públicos especializados en la atención de niños, niñas y adolescentes.
Uno de los puntos más relevantes es la recomposición salarial inmediata para el personal asistencial y no asistencial que trabaja con población pediátrica. También incluye a los residentes nacionales de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. Según el despacho aprobado, esa recomposición no podrá ser inferior al nivel salarial real percibido en noviembre de 2023.
El dictamen contempla además la exención del pago de ganancias para profesionales de la salud que realicen guardias, horas extras o tareas críticas. Al mismo tiempo, faculta al Poder Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias dentro del ejercicio fiscal vigente. Incluso se autoriza la ampliación de recursos mediante el uso de reservas destinadas a cubrir contingencias sanitarias en el sistema de salud.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó el impacto económico de la medida. Equiparar las remuneraciones del personal de asistencia pediátrica y residentes con los niveles de noviembre de 2023 demandará $65.573 millones entre julio y diciembre. Si se anualiza, la cifra alcanzaría los $133.433 millones. El organismo informó que actualmente el Sistema Nacional de Residencias Médicas cuenta con 3.176 agentes, de los cuales 1.832 son becarios y 1.344 residentes.
Finalmente, la OPC advirtió que no existen reservas presupuestarias específicas para emergencias sanitarias. Por ello, el debate en el Senado resultará clave para definir cómo se financiarán las medidas incluidas en la declaración de emergencia pediátrica. La iniciativa apunta a proteger derechos fundamentales de la niñez, fortalecer hospitales y garantizar mejores condiciones laborales para profesionales de la salud.

El Gobierno presentó la Agencia Nacional de Migraciones para unificar el control fronterizo, fortalecer la inteligencia migratoria y enfrentar delitos.

El mandatario ratificó que Argentina abrirá una embajada en Jerusalén y confirmó que encabezará la inauguración durante su viaje oficial de 2026.

Por causas que aún son materia de investigación, el micro perdió el control y terminó volcado sobre el cantero central mientras trasladaba a 56 personas.

En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.

El operativo oceanográfico avanza sobre zonas profundas y analiza organismos que usan energía química mientras transmite cada maniobra mediante una señal abierta.

La fuerza reemplazará a Gendarmería y PSA en pasos limítrofes y aeropuertos, con capacitación especializada y estructura recientemente diseñada.

El fin de semana largo registró niveles de arribos y ocupación inéditos. Milei y Scioli afirmaron que los números reflejan una reactivación turística.

El operativo movilizó 15 dotaciones de cuatro distritos, que trabajan desde la madrugada en la remoción de estructuras colapsadas y en la asistencia a vecinos.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones