Diputados vota este miércoles los proyectos de ATN y combustibles
La oposición confía en reunir los votos para aprobar cambios en la distribución de fondos nacionales y en el impuesto a los combustibles. El plan otorga 52% de la recaudación a provincias, 28,69% a Anses y 14,29% al Tesoro Nacional.
La Cámara de Diputados sesionará este miércoles con una agenda cargada. El debate central será la votación de los proyectos de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. Ambos expedientes llegaron desde el Senado y cuentan con respaldo de gobernadores opositores. La oposición asegura que ya tiene los votos necesarios para convertirlos en ley, aunque reconoce que no alcanzará los dos tercios ante un veto presidencial.
En paralelo, la sesión especial incluirá otros temas sensibles. Los bloques opositores también pondrán en discusión los vetos presidenciales a la ley de discapacidad y al aumento del 7,2 por ciento para jubilados. Además, figura una reforma al Régimen Penal Tributario y la habilitación de la comisión investigadora del Caso Libra. Para ordenar el debate, la oposición dispuso tratar primero los vetos y dejar para el final el proyecto vinculado al impuesto a los combustibles.
El dictamen de mayoría que aprobó el Senado establece que los ATN deben distribuirse bajo el mismo esquema de la ley de coparticipación federal. La propuesta obliga a giros automáticos y diarios, incorporando estos recursos como parte de la masa coparticipable. En contraste, el dictamen del oficialismo defiende mantener el manejo discrecional de estos fondos para emergencias, destinando solo el remanente a las provincias. Esta diferencia refleja la disputa de fondo entre Nación y gobernadores.
El segundo proyecto en discusión modifica la distribución del impuesto a los combustibles. La iniciativa elimina fondos fiduciarios y redistribuye la recaudación de manera más favorable a las provincias. Según el texto, la Nación recibirá 14,29 por ciento, las provincias 52,02 por ciento y el Sistema Único de Seguridad Social un 28,69 por ciento. Del total provincial, el 25 por ciento se repartirá en partes iguales y el resto según los índices de coparticipación.
Actualmente, la situación es distinta. Hoy, las provincias reciben solo 10,4 por ciento, la Anses conserva 28,69 por ciento y el Tesoro Nacional 24,29 por ciento. El resto financiaba fondos fiduciarios que fueron eliminados. La nueva ley busca asegurar que esas partidas vayan directamente a las provincias, fortaleciendo sus presupuestos. Mientras tanto, el oficialismo presentó un dictamen en minoría que preserva más recursos para la Nación, generando un escenario de tensión política.
La sesión promete ser extensa y cargada de cruces. Gobernadores e intendentes siguen de cerca la votación, conscientes del impacto que tendrá en sus arcas. Para la oposición, el objetivo es claro: limitar la discrecionalidad del Gobierno nacional y garantizar un reparto automático de los recursos. Para el oficialismo, en cambio, se trata de defender márgenes de maniobra financiera en un contexto económico complejo.
Lee también:
Te puede interesar
Milei: “No vienen por mí, vienen por la libertad”
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
Corrientes: Karina Milei y Martín Menem fueron evacuados de otra caravana
La Libertad Avanza cerraba su campaña con Lisandro Almirón cuando manifestantes interrumpieron la recorrida. Hubo enfrentamientos, dos detenidos y acusaciones cruzadas.
El Gobierno denunció penalmente el ataque a Milei
El Ministerio de Seguridad denunció penalmente los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial sufrió agresiones con piedras y botellas.
Coimas en Discapacidad: Nuevos audios comprometen a Karina Milei
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
Milei niega acusaciones de coimas tras filtración de audios de Spagnuolo
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
Francos denuncia operación política por audios de Spagnuolo
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda su tercer informe de gestión. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, además sumó los audios de Spagnuolo.
Ataque a Milei en Lomas de Zamora: piedrazos, detenidos y acusaciones políticas
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
Francos va a Diputados y deberá responder sobre ANDIS, fentanilo y $Libra
El jefe de Gabinete enfrentará preguntas sobre ANDIS, fentanilo, criptomonedas y vetos presidenciales que generaron rechazo. Más de 1.300 preguntas.