El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto
El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.
El Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró la decisión. La norma obtuvo un amplio respaldo en la Cámara alta, con 58 votos afirmativos, y es considerada clave para garantizar la continuidad del sistema público. Según el CIN, “58 senadoras y senadores hicieron ley un financiamiento universitario digno” y con ello defendieron la universidad pública argentina.
La nueva legislación asegura recursos básicos para el funcionamiento de las instituciones, prevé la recomposición de salarios de docentes y no docentes, actualiza los montos de becas estudiantiles y crea un fondo especial para carreras estratégicas vinculadas al desarrollo nacional. El CIN resaltó que la iniciativa no incorpora nuevos impuestos ni compromete el equilibrio fiscal, sino que reorganiza prioridades en la gestión estatal.
En esa línea, los rectores remarcaron que el alcance de la ley beneficia directamente a más de dos millones de estudiantes de todo el país. La norma, subrayaron, constituye una herramienta de previsibilidad que fortalece el trabajo académico y científico en un escenario donde las universidades reclamaban mayor certidumbre financiera. Así, se busca consolidar un horizonte de estabilidad para el sistema educativo superior.
El CIN también advirtió sobre la importancia de sostener la presión social frente a la posibilidad de un eventual veto presidencial. En sus declaraciones, remarcaron que la aprobación parlamentaria fue fruto del consenso político y del compromiso con el futuro del conocimiento. Ahora, el desafío pasa por garantizar su aplicación efectiva, más allá de las tensiones que puedan surgir con el Poder Ejecutivo.
Los rectores recordaron que la sanción es producto de una demanda de larga data de la comunidad universitaria, que reclamaba un esquema de financiamiento estable y transparente. En ese sentido, destacaron la amplitud de los apoyos legislativos obtenidos en ambas cámaras, lo que convierte a la ley en una reivindicación transversal más allá de partidos políticos.
Finalmente, el CIN agradeció a los senadores que acompañaron la iniciativa con sus votos y llamó a defender los principios de la universidad pública. “Ustedes no solo representan a sus provincias, también a nuestra nación. Gracias por defender la universidad pública argentina”, expresaron en un mensaje difundido en redes sociales.
Lee también:
Te puede interesar
Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular
El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.
Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto
La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.
El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas
La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.
Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica
La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.
Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad
El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.
Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN
La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.
Diputados confirmó el veto de Milei al aumento jubilatorio
El oficialismo se impuso con 160 votos y bloqueó la propuesta que contemplaba aumentos, bonos y moratoria previsional para jubilados.