Tucumán Por: Canal 1029 de mayo de 2025

Robaban camionetas de alta gama y la vendían en Bolivia

La Justicia prorrogó medidas de coerción para cuatro imputados por integrar una banda dedicada al robo de camionetas en barrios de la capital tucumana.

Los acusados están imputados por los delitos de asociación ilícita

La Justicia tucumana extendió este martes las medidas de coerción para cuatro personas acusadas de integrar una organización criminal. La banda actuaba en distintos barrios de San Miguel de Tucumán y robaba camionetas de alta gama con llaves falsas. En algunos casos, los vehículos eran revendidos en otras provincias y hasta en Bolivia.


La audiencia fue solicitada por la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos III, a cargo del fiscal Carlos Gustavo Picón. En su representación actuó el auxiliar Pablo D’Andrea, quien argumentó que los imputados formaban parte de una estructura organizada con fines delictivos. “Se trata de hechos graves, por la manera en la que se organizaron para cometerlos”, sostuvo el representante del Ministerio Fiscal.


Los acusados están imputados por los delitos de asociación ilícita en concurso real con hurtos agravados, en cuatro hechos diferentes. Los robos fueron cometidos entre junio y julio de 2024, todos en la vía pública. La banda utilizaba llaves falsas o instrumentos similares para abrir y robar las camionetas, todas de la marca Toyota Hilux.


Durante la audiencia, el MPF pidió prorrogar por 56 días las medidas de coerción para tres de los acusados. Además, se resolvió extender las medidas contra una mujer que será sometida a un juicio abreviado este viernes. La jueza interviniente aceptó los pedidos del Ministerio Público.


Según la investigación, los imputados y otros sospechosos se asociaron de forma permanente y dolosa con el objetivo de cometer robos de vehículos. Dividieron tareas, asignaron roles y realizaron acciones sistemáticas para concretar los delitos. Así lograron sustraer camionetas en diferentes puntos de la capital tucumana.


Las camionetas robadas eran usadas por la banda para movilizarse durante sus operaciones. En muchos casos, las obtenían en otras provincias, como La Rioja, Catamarca y Córdoba, mediante maniobras similares. Utilizaban rodados con patentes adulteradas para dificultar su rastreo y evitar ser identificados por la Policía.


Pero el negocio no terminaba allí. Parte de su plan era vender los vehículos robados. Según los fiscales, los imputados tenían vínculos con compradores tanto en Córdoba como en Bolivia, adonde también enviaban las camionetas. La organización buscaba así borrar huellas y maximizar ganancias sin ser descubiertos.


El primer robo documentado ocurrió el 28 de junio de 2024, en la calle San Luis al 100. En las primeras horas de la madrugada, los acusados sustrajeron una Toyota Hilux estacionada en el lugar. Actuaron en grupo y con planificación previa, según detalló la Fiscalía.


Un mes después, el 27 de julio de 2024, robaron otra camioneta Toyota Hilux en calle Laprida al 500, también durante la madrugada. Esa misma jornada, cometieron un segundo robo: otra Hilux fue sustraída en la esquina de Corrientes y 25 de Mayo. En ambos casos, usaron llaves falsas o herramientas similares.

El cuarto robo fue el 29 de julio, entre la medianoche y las 6:30 de la mañana. La banda actuó nuevamente y robó una Toyota Hilux que estaba estacionada en avenida Belgrano al 3100. Utilizaron el mismo método para acceder al interior del vehículo y luego huir con él.


La causa fue declarada de asunto complejo por su extensión, cantidad de implicados y organización criminal. El fiscal Picón y su equipo continúan reuniendo pruebas para establecer con precisión los roles de cada acusado y confirmar si hay otros implicados.


Los investigadores destacan que la organización actuaba con alto nivel de logística y conocimiento técnico. Además de utilizar rodados con dominio adulterado, elegían cuidadosamente los lugares y horarios para robar. Evitaban zonas con cámaras de seguridad y actuaban en calles oscuras.


La investigación sigue su curso con nuevas medidas judiciales. Las autoridades esperan avanzar en los próximos días hacia un juicio oral para varios de los involucrados. La prórroga de las medidas busca evitar riesgos de fuga y asegurar la continuidad de la causa.

También te puede interesar:

Te puede interesar

Arde el cerro Muñoz, pero sin riesgos para viviendas de la zona

El director Defensa Civil de la provincia explicó que el fuego se mantiene activo en una zona alta, remota y de difícil acceso. Sin riesgos para viviendas.

Benjamín Paz sumará 840 nuevas plazas

Obras clave para el sistema penitenciario tucumano: Jaldo y Agüero Gamboa confirman que avanzan las obras, pronto podrá habilitarse la alcaidía de Las Talitas.

Combaten un incendio en cerro Muñoz y refuerzan tareas en altura

Defensa Civil confirmó que el fuego se acerca a zonas pobladas. El helicóptero y brigadistas están activos en los cerros, el incendio no da tregua.

Un detenido por brutal ataque en Alberdi: la víctima lucha por su vida

Pablo Silva permanece internado con traumatismo craneano grave. Un hombre fue detenido por la brutal agresión que quedó registrada y se viralizó en redes el fin de semana.

Inversión de $52 millones para impulsar la economía social tucumana

Con apoyo provincial, 185 familias accedieron a herramientas y microcréditos. “El superávit vuelve al pueblo”, destacó el Gobernador durante el acto en Casa de Gobierno.

El padre Zazano se reunió con León XIV y reveló cuándo visitará Argentina

El cura participó del Jubileo de los Influencers. Compartió cinco días de actividades en Roma y dialogó con el Papa sobre el norte argentino.

Caminaba con su hijastra, vio una moto estacionada y la robó

El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.

Detienen a un hombre con más de 80 ravioles de cocaína

Persecución y arresto en Tafí Viejo: dos jóvenes intentaron escapar al ver a la policía. Los sorprendieron vendiendo droga en la vía pública.