La CGT se suma a la Marcha Federal por salud y universidades frente al Congreso
La central obrera se sumará a la Marcha Federal de este miércoles. Exigen rechazar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
La conducción de la CGT resolvió sumarse con una columna propia a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública. La movilización tendrá lugar este miércoles frente al Congreso, con réplicas a nivel nacional, y busca reclamar a los legisladores que rechacen los vetos presidenciales contra las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El secretario adjunto de la central, Andrés Rodríguez, expresó la postura cegetista tras la reunión de la mesa chica en la sede de UPCN. “Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo”, advirtió. En esa línea, sostuvo: “Todas las veces que nos quisimos sentar a dialogar con el Gobierno o no nos atendieron o fracasó la instancia”.
La decisión fue adoptada en un encuentro donde participaron Héctor Daer, Hugo Moyano, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, Octavio Argüello, Sergio Romero, Cristian Jerónimo, Jorge Sola, Maia Volcovinsky, Omar Plaini, Guillermo Moser y Omar Maturano, entre otros. Llamó la atención la ausencia del sector barrionuevista, con Carlos Acuña, Argentino Geneiro y Luis Barrionuevo reunidos en Mar del Plata.
En el análisis electoral de la provincia de Buenos Aires, los dirigentes destacaron el papel de los afiliados sindicales en el triunfo del peronismo. Se ratificó además el respaldo institucional al gobernador Axel Kicillof y a cada intendente del PJ bonaerense. El entusiasmo por la victoria electoral contrastó con advertencias sobre posibles dificultades de gobernabilidad para Milei, aunque se consensuó un “moderado endurecimiento” de la estrategia gremial.
Al referirse al futuro congreso de la CGT previsto para el 5 de noviembre, Rodríguez afirmó que “hay unidad en la CGT, pese que algunos digan lo contrario”. Agregó además: “El único poder político de Argentina que está unido y organizado es la CGT. Hoy todos los sectores estuvieron sentados en la mesa para defender los derechos de los trabajadores”.
El debate interno incluyó referencias al próximo esquema de conducción. Rodríguez planteó que “la mejor modalidad de dirigencia en este contexto es el triunvirato”. Valoró la importancia de “una CGT joven y plural, agregando cuadros políticos, como, por ejemplo, una mujer referente del sindicalismo”. En ese marco, se mencionó a Maia Volcovinsky como candidata a integrar el futuro triunvirato junto con Cristian Jerónimo y Jorge Sola.
Lee también:
Te puede interesar
Cambios en la Casa Rosada: renunció Lisandro Catalán
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.
Francos renunció y Adorni asumirá la Jefatura de Gabinete
El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.
Condenados por Báez Sosa en problemas carcelarios
Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal
Lousteau pelea la última banca de diputados contra los libertarios
El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.
¿Qué dijo Milei tras el encuentro con los gobernadores?
El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.
Reunión caliente en Olivos: Milei y Macri definen su futuro
El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.
El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina
Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.