Nacional Por: Canal 1013 de septiembre de 2025

Salta celebra hoy el día de la virgen del milagro

Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.

El Señor - y la Virgen del Milagro de Salta
La peregrinación - anual en Salta

La Fiesta del Señor y de la Virgen del Milagro es una de las expresiones más profundas de la religiosidad popular en el norte argentino. Más que una tradición, es un acontecimiento que atraviesa generaciones y que se mantiene como el corazón espiritual del pueblo salteño.

Su origen se remonta a 1592, cuando el obispo del Tucumán, fray Francisco de Victoria, recibió como donación dos imágenes halladas en circunstancias extraordinarias: un Cristo crucificado de tamaño natural y una Virgen destinada a Córdoba. Encontradas en el puerto del Callao, en Lima, fueron trasladadas a lomo de mula durante más de 2.800 kilómetros hasta llegar a Salta.

En 1692, un fuerte terremoto marcó el inicio de la devoción masiva. La Virgen cayó del altar y apareció intacta a los pies de la cruz, mientras que, al sacar al Cristo en procesión por las calles, los temblores cesaron. Desde ese momento, los salteños renovaron cada año su fe en el Señor del Milagro, a quien consideran su protector.

Hoy, la celebración convoca a cientos de miles de peregrinos que llegan desde distintos puntos del interior provincial y de provincias vecinas. Muchos caminan durante días, atravesando montañas y valles, llevando consigo oraciones, banderas y cantos de esperanza. Para ellos, la llegada a Salta y el encuentro con las imágenes representan el cumplimiento de una promesa y el renacer de la fe.

El Señor y la Virgen del Milagro son, para Salta, un signo de unidad y protección. La procesión no distingue edades ni condiciones sociales: todos se encuentran bajo su mirada. En pleno siglo XXI, la participación de jóvenes y familias enteras confirma que no es una costumbre del pasado, sino una experiencia viva que renueva año tras año la esperanza de todo un pueblo.

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y prometió aumentos en salud, jubilaciones y universidades

El presidente defendió el equilibrio fiscal como “innegociable” y anunció subas en áreas sensibles. Aseguró en su discurso de 15 minutos que “lo peor ya pasó”.

Milei hablará esta noche en una nueva cadena nacional

El presidente esta noche para dará a conocer el proyecto que definirá ingresos y gastos del Estado el próximo año. El anuncio llega tras la derrota electoral.

Baby etchecopar lanzó duras críticas contra Milei

El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.

El Gobierno denuncia a la UBA por usar medios oficiales para repudiar el veto

El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.

Adiós Ley de Alquileres: ¿cuánto suben ahora con el IPC?

Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes

Karina Milei abrió la campaña con un discurso polémico

Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación

Gobernadores en Córdoba desafían a Milei por el veto a ATN

Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.

Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.