Riesgo país supera 1.400 puntos tras rechazo a vetos
Expertos del mercado indicaron que el incremento podría responder al rechazo de los vetos de Javier Milei, visto como una incapacidad de imponer su agenda.
Una serie de señales negativas tanto en el plano político como económico está afectando con fuerza a los activos financieros y la demanda de dólares. Esta tendencia se aceleró tras la derrota del Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Los mercados reaccionan ante un escenario de incertidumbre y falta de confianza en la continuidad de las reformas.
El rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso incrementa la preocupación sobre el gasto público sin financiamiento previsto. Esto marca un contexto de debilidad política para Milei a poco más de dos años de finalizar su mandato. La situación anticipa desafíos importantes de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El dólar se mantiene cerca de los $1.500 y el Banco Central tuvo que vender reservas para contenerlo en el mercado mayorista. Los datos macroeconómicos muestran signos de posible recesión. Esto aumenta el pesimismo tanto en la Bolsa local como en Wall Street, donde las ventas de activos argentinos no encuentran pausa.
A las 13:50 horas, los bonos argentinos reflejaban fuertes caídas. Los títulos Globales en dólares bajaron un promedio del 4% y el riesgo país subió 14%, ubicándose en 1.408 puntos. Se trata del nivel más alto desde septiembre del año pasado, lo que complica la posibilidad de emitir nuevos bonos y la sustentabilidad de la deuda.
El S&P Merval también operó a la baja, con una caída del 5,6% en pesos, mientras que los ADR de compañías argentinas en Wall Street registraron pérdidas significativas. Edenor perdió 8,9% y Banco Supervielle 8,6%. La Bolsa argentina acumula la mayor pérdida internacional en 2025 frente a índices récord de Wall Street.
El dólar minorista sube levemente y el blue supera los $1.500, marcando máximos históricos. El “contado con liquidación” se ubica en $1.520 y el MEP en $1.506. Los analistas estiman que, de continuar esta dinámica, el Banco Central podría vender entre USD 3.000 y 4.000 millones antes de las elecciones, lo que refleja la presión cambiaria y financiera en el país.
Te puede interesar
El papa León XIV cumple 70 años y emociona al mundo
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", dijo el Papa este domingo ante miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro.
La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva
El máximo tribunal brasileño alcanzó mayoría para responsabilizar al expresidente por atentar contra la democracia. La jueza Cármen Lúcia afirmó que existen pruebas concluyentes.
Quién fue Charlie Kirk, la figura proarmas abatida en Utah
De 31 años, fue asesinado este miércoles durante un acto público en Utah posicionado como uno de los referentes jóvenes del movimiento Make America Great Again.
Aliado político de Trump murió baleado durante un acto público en Utah
El activista Charlie Kirk conservador cayó durante una conferencia. Trump y líderes políticos condenaron el ataque y pidieron evitar la violencia política.
Carlo Acutis fue canonizado y es el primer santo milenial
El Papa León XIV canonizó en El Vaticano al joven italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006, reconocido como “patrón de Internet” y ejemplo para jóvenes.
Murió el diseñador de moda, Giorgio Armani, a los 91 años
El Grupo Armani confirmó este jueves la partida del diseñador, símbolo de la moda italiana e influencia indiscutible en la escena internacional.
Flotilla a Gaza: quiénes son los argentinos que participan de la expedición humanitaria
La flotilla zarpó desde Barcelona con activistas y referentes internacionales. Buscan entregar ayuda humanitaria en medio de una crisis devastadora.
La ONU declaró la hambruna en Gaza
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego