Punto de quiebre: el alto al fuego impulsado por Trump y la polarización en Israel
Hamás lanzó una declaración explosiva sobre el fin de la guerra en Gaza, la organización aseguró haber recibido garantías de Estados Unidos y mediadores internacionales
Hamás lanzó una declaración explosiva este jueves sobre el futuro del conflicto, un negociador clave afirmó el fin de la guerra por garantías internacionales. Khalil al Hayya aseguró al canal Al Jazeera haber recibido confirmación, las garantías vinieron de mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos, ellos confirmaron que el conflicto llegó a su final, según declaró el negociador en un comunicado, de esta manera, Hamás busca cerrar el ciclo bélico iniciado en 2023.
El grupo palestino actuó responsablemente en relación al plan del presidente Donald Trump. Al Hayya anunció un acuerdo para poner fin inmediato a la guerra, el plan incluye la retirada total de la Franja de Gaza de las fuerzas israelíes, además, se pactó un intercambio de prisioneros de alto perfil, los mediadores internacionales participaron en negociaciones cruciales en el balneario egipcio de Sharm el Sheik, los países involucrados en el proceso fueron Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía.
El acuerdo incluye la liberación de 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua, otros 1700 encarcelados después del ataque del 7 de octubre de 2023 también serán liberados, a cambio, Hamás entregará 48 rehenes que permanecen cautivos en el enclave, se cree que una veintena de los rehenes siguen con vida, lamentablemente, el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, asesinado el 7 de octubre, continúa en la Franja palestina, tres argentinos vivos están entre los rehenes que serán liberados: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio.
Por otra parte, Hamás está a la espera de la ratificación del Gobierno israelí, el grupo palestino confía en la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por Trump. Al Haya agregó que Hamás seguirá “trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes", el objetivo es lograr "los intereses de nuestro pueblo palestino y el cumplimiento de sus derechos",el plan también incluye el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como capital.
Mientras tanto, la ratificación israelí enfrenta una fuerte oposición política interna, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, afirmó que votaría contra el acuerdo, tambien cuestionó duramente el alto precio del canje en su cuenta de X. "El corazón de todos nosotros se llena de alegría... por el hecho de que se espera que todos los rehenes vuelvan", declaró, sin embargo, luego agregó que "está terminantemente prohibido ignorar la cuestión del precio". Ben Gvir cuestionó la liberación de miles de terroristas, incluidos 250 asesinos, sentenció: “No puedo votar a favor de un acuerdo que libera a esos terroristas asesinos y nos opondremos a él en el gobierno”.
Te puede interesar
Accidente fatal en México: siete muertos y 20 heridos
El accidente ocurrió en la ruta que une Morelia y Pátzcuaro, mientras los pasajeros se dirigían a la Feria de las Esferas. Veinte personas resultaron heridas.
Líderes europeos respaldan a Ucrania tras el plan de Estados Unidos
Los mandatarios mantuvieron una comunicación directa con Kiev para revisar el documento estadounidense y avanzar en una postura conjunta sobre la guerra.
La Corte Suprema de EE. UU. blinda el matrimonio igualitario
La Máxima Instancia Judicial Americana se negó a anular el matrimonio igualitario, rechazando la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky.
Miss Universo en Tailandia estalla en escándalo
Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.
Histórico: un musulmán será alcalde de Nueva York
El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York y en el más joven en más de un siglo.
Horror en Río de Janeiro: más de 130 muertos tras la megaoperación antinarco
Río de Janeiro vive su jornada más violenta en décadas tras una histórica operación policial contra el Comando Vermelho. Más de 130 personas murieron.
¿Podría salir caro el salvataje de EE.UU. a Argentina?
El Financial Times advierte que la línea de swap de 20.000 millones de dólares compromete la economía argentina y la credibilidad del Tesoro de EE.UU.
Sarkozy, el primer expresidente tras las rejas
El exmandatario francés ingresó a la cárcel de Sante para cumplir una condena de cinco años, fue declarado culpable de conspiración criminal por financiamiento ilegal