Cristina vuelve a la cancha con fuerte llamado a la unidad del peronismo
En una entrevista exclusiva con Gustavo Silvestre la expresidenta defendió su regreso al escenario político al confirmar que será candidata por la Tercera Sección Electoral.
Cristina Fernández de Kirchner confirmó su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. Lo hizo este lunes en una entrevista exclusiva con Gustavo Sylvestre en C5N. Durante la charla, apuntó contra el presidente Javier Milei y cuestionó la estrategia electoral del gobernador Axel Kicillof; pero ante todo, pidió la unidad del peronismo.
La exmandataria defendió su regreso al escenario electoral y dijo que lo hace para “sumar votos donde más se necesita”. “Si es necesario que sea candidata para tener más votos, lo soy”, afirmó. También planteó que “la patria está en peligro” y remarcó la necesidad de que el peronismo actúe unido para enfrentar los desafíos actuales. “Hay que dejar de lado las mezquindades y los egos”, insistió.
Cristina mostró su postura respecto al desdoblamiento electoral que promovió Kicillof. Dijo que la Provincia nunca había aplicado esta estrategia, pese a haber sido gobernada por distintos signos políticos. Señaló que la decisión podría perjudicar seriamente al peronismo de cara a las elecciones nacionales de octubre. “¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, nos puede ir bien en octubre?”, preguntó.
La exmandataria dijo que eligió representar a la Tercera Sección Electoral porque está “subrepresentada” dentro de la Legislatura bonaerense. Indicó que su presencia busca “corregir el desequilibrio” en la representación política del Conurbano. Además, consideró que no hay que ver la política como una escalera de cargos, sino como un servicio al proyecto colectivo.
También se refirió al caso del exgobernador Jorge Capitanich, quien volvió a postularse como intendente en Resistencia. Lo mencionó como ejemplo de un dirigente que deja de lado el ego para sumar en el territorio. “Vos tenés que ir al lugar en el que más servís en el momento en que es oportuno”, expresó.
En cuanto al panorama nacional, apuntó sin rodeos contra el presidente Milei. Dijo que el modelo económico actual impone un “dólar pisado y cepo al salario”, y que aplica un ajuste brutal contra sectores sensibles como el Hospital Garrahan. “Esta es una derecha que llega sin un plan, es una derecha cruel y un tanto esotérica”, aseguró.
También retomó críticas hacia el macrismo, al que calificó como “una derecha mafiosa y cínica”. Recordó que en 2015 “ganaron diciendo que los argentinos no iban a perder nada”, cuando en realidad, sostuvo, “los convencieron de que nos habíamos robado un PBI”.
Sobre el presidente Milei fue tajante: “Es un marginal de la política”. Dijo que sería bueno que se ocupe de los problemas de la marginalidad, “pero no, es un marginal que se comporta como tal”.
Durante la entrevista, volvió a elogiar la estrategia de unidad que el peronismo logró en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, la lista conjunta obtuvo un 27,4% de los votos. “No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido podés perder y perdés mal”, advirtió.
Cristina también propuso una reforma constitucional. Propuso que las elecciones nacionales se realicen cada cuatro años, sin comicios intermedios. A su juicio, esto permitiría evitar la fragmentación política y dar mayor estabilidad al sistema institucional. Además, volvió a reclamar una revisión profunda del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La exmandataria dejó en claro que no comparte la decisión del gobernador, pero no le pedirá que la cambie. “No le pediría jamás a un gobernante que cambie su decisión”, declaró. Aclaró que, en su caso, sí revisaría una postura si cambiaron las condiciones que la motivaron. “Si desaparecieron los presupuestos fácticos, lo hago”, explicó.
De esta manera, Cristina Fernández de Kirchner volvió al centro de la escena política con una candidatura que busca ordenar y revitalizar al peronismo. Su mensaje se centró en convocar a la unidad, frenar el ajuste del gobierno nacional y volver a conectar con los sectores populares.
También te puede interesar:
Los diputados debatirán este miércoles aumentos y emergencias en una nueva sesión especial. El oficialismo ya anticipó que vetará estas medidas si son aprobadas.
Te puede interesar
Javier Milei aseguró: “En 2027 voy a ser reelecto”
El Presidente confirmó que su hermana, Caputo y Francos lideran la gestión. Milei denunció intentos de desestabilización y ratificó su modelo económico.
Con despidos masivos, la crisis laboral se profundiza en Argentina
Con recortes en casi todos los rubros, julio cerró con miles de despidos en el país. Las causas son múltiples, pero el impacto humano es directo.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y girará US$2.000 millones para Argentina
Aunque no se alcanzaron las metas de reservas, el organismo aprobó el desembolso. Georgieva elogió el rumbo fiscal y pidió sostener las reformas.
Nafta más cara desde este viernes, pero con suba parcial
El Gobierno divide el aumento en los combustibles. El decreto oficializado hoy detalla una suba parcial en agosto y el complemento en septiembre.
Violencia en el Congreso: agresión contra jubilados y prensa
La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.
Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. apunta directamente contra Milei
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Escándalo con Cúneo Libarona: lo filmaron ofreciendo ayuda política a un extranjero
El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.
El Norte Grande alzó la voz en contra de las políticas de ajuste de Milei
En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.