
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

La Cámara de Diputados debatirá este miércoles un paquete de leyes para subir las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad. La sesión fue convocada para las 12 del mediodía y reúne apoyo de varios bloques opositores. El Gobierno ya anticipó su rechazo por el impacto fiscal que tendría, equivalente al 1,8% del PBI.
El temario incluye la extensión de la moratoria previsional, un aumento de emergencia del 7,2% en los haberes y un bono más alto. También se discutirá la ampliación de la cobertura del PAMI y la declaración de emergencia por inundaciones en municipios bonaerenses. La iniciativa fue impulsada por Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria.
La convocatoria responde a una fallida sesión del 21 de mayo, que no alcanzó el quórum por la ausencia de cinco diputados. En ese entonces solo se sentaron 124 legisladores, cuando se requieren 129 para abrir el debate. Esta vez, la oposición asegura tener los votos necesarios y espera concretar la sesión.
Las marchas en apoyo a la ley de emergencia en discapacidad fortalecieron la presión social. Hubo movilizaciones en al menos 14 provincias. “Esperamos que en esta ocasión los bloques que manifiestan preocupación por los jubilados estén presentes y den el debate que el país necesita”, dijo la diputada Cecilia Moreau.
El oficialismo, sin confirmar su presencia, se mantiene firme en su postura de no ceder con el gasto público. “No vamos a tocar el Presupuesto”, afirman desde Casa Rosada. Martín Menem, presidente de la Cámara, advirtió en redes sociales que el costo de aprobar los proyectos supera los 12.000 millones de dólares.
“Se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de intentar romper el equilibrio fiscal”, escribió Menem en su cuenta de X. La Libertad Avanza considera que detrás del paquete de leyes hay una estrategia para debilitar la política de déficit cero que promueve el presidente.
Javier Milei ratificó que vetará cualquier ley que ponga en riesgo las metas fiscales. “Los números para ambos vetos están, y a Javier no le tiembla el pulso”, aseguran desde su entorno. En 2024 ya recurrió a esa herramienta cuando vetó el aumento de jubilaciones y el presupuesto universitario.
En paralelo, el presidente generó polémica en redes sociales al cuestionar a Ian Moche, un niño con autismo que reclamaba por la ley de discapacidad. El tuit presidencial se sumó a una serie de declaraciones controvertidas del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. “Es problema de la familia, no del Estado”, había dicho días atrás.
Mientras tanto, el oficialismo busca evitar que la sesión avance. En la vez anterior, logró convencer a varios gobernadores para frenar el quórum. Pero ahora no está en juego la polémica Comisión por el caso $LIBRA, lo que podría reducir los márgenes de negociación. “Los gobernadores tampoco van a bajar a sus legisladores todas las veces”, explican desde la oposición.
El bono extraordinario para jubilados, que se quiere llevar de $70.000 a más de $105.000, tiene apoyo transversal. La suba representa un 1,3% del PBI, según cálculos del equipo económico. La ampliación de la moratoria tiene menos consenso, pero no se descarta que pueda avanzar si hay presión de los bloques federales.
Antes del miércoles, la atención también estará puesta en el conflicto salarial del Hospital Garrahan. El Gobierno anunció un aumento en el bono para residentes, pero los médicos no aceptaron la propuesta. “La medida de fuerza no tuvo ningún cambio”, informaron en un comunicado. Esta noche, harán una “marcha de las velas” hasta el Obelisco.
Desde el Ministerio de Salud aclararon que el bono será comunicado formalmente el lunes, ya que los domingos “no están disponibles”. El incremento llevaría a $500.000 el bono adicional, pero no mejora el salario básico, que sigue en $797.000. Los residentes reclaman respuestas concretas y aseguran que seguirán con las medidas de fuerza.
El miércoles será una jornada clave. En Diputados, la oposición buscará visibilizar el deterioro social. El oficialismo defenderá su programa económico. Y las calles volverán a hablar.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.

El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.

El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.

El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El fútbol argentino define los últimos ascensos para 2026, clubes históricos como Atlanta, Morón, Rafaela y Olimpo pelean por subir de categoría

La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas

Durante cinco allanamientos simultáneos en Alderetes, Banda del Río Salí y la Capital, la Policía secuestró marihuana, armas falsas y uniformes policiales.

San Martín de Tucumán celebra este domingo un nuevo y especial aniversario de su histórica fundación, ocurrida el 2 de noviembre de 1909 en Ciudadela.