
El Presidente insultó a senadores, militantes y periodistas en un evento sin cobertura oficial. Tildó a su vicepresidenta de “bruta traidora”.
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles un paquete de leyes para subir las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad. La sesión fue convocada para las 12 del mediodía y reúne apoyo de varios bloques opositores. El Gobierno ya anticipó su rechazo por el impacto fiscal que tendría, equivalente al 1,8% del PBI.
El temario incluye la extensión de la moratoria previsional, un aumento de emergencia del 7,2% en los haberes y un bono más alto. También se discutirá la ampliación de la cobertura del PAMI y la declaración de emergencia por inundaciones en municipios bonaerenses. La iniciativa fue impulsada por Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria.
La convocatoria responde a una fallida sesión del 21 de mayo, que no alcanzó el quórum por la ausencia de cinco diputados. En ese entonces solo se sentaron 124 legisladores, cuando se requieren 129 para abrir el debate. Esta vez, la oposición asegura tener los votos necesarios y espera concretar la sesión.
Las marchas en apoyo a la ley de emergencia en discapacidad fortalecieron la presión social. Hubo movilizaciones en al menos 14 provincias. “Esperamos que en esta ocasión los bloques que manifiestan preocupación por los jubilados estén presentes y den el debate que el país necesita”, dijo la diputada Cecilia Moreau.
El oficialismo, sin confirmar su presencia, se mantiene firme en su postura de no ceder con el gasto público. “No vamos a tocar el Presupuesto”, afirman desde Casa Rosada. Martín Menem, presidente de la Cámara, advirtió en redes sociales que el costo de aprobar los proyectos supera los 12.000 millones de dólares.
“Se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de intentar romper el equilibrio fiscal”, escribió Menem en su cuenta de X. La Libertad Avanza considera que detrás del paquete de leyes hay una estrategia para debilitar la política de déficit cero que promueve el presidente.
Javier Milei ratificó que vetará cualquier ley que ponga en riesgo las metas fiscales. “Los números para ambos vetos están, y a Javier no le tiembla el pulso”, aseguran desde su entorno. En 2024 ya recurrió a esa herramienta cuando vetó el aumento de jubilaciones y el presupuesto universitario.
En paralelo, el presidente generó polémica en redes sociales al cuestionar a Ian Moche, un niño con autismo que reclamaba por la ley de discapacidad. El tuit presidencial se sumó a una serie de declaraciones controvertidas del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. “Es problema de la familia, no del Estado”, había dicho días atrás.
Mientras tanto, el oficialismo busca evitar que la sesión avance. En la vez anterior, logró convencer a varios gobernadores para frenar el quórum. Pero ahora no está en juego la polémica Comisión por el caso $LIBRA, lo que podría reducir los márgenes de negociación. “Los gobernadores tampoco van a bajar a sus legisladores todas las veces”, explican desde la oposición.
El bono extraordinario para jubilados, que se quiere llevar de $70.000 a más de $105.000, tiene apoyo transversal. La suba representa un 1,3% del PBI, según cálculos del equipo económico. La ampliación de la moratoria tiene menos consenso, pero no se descarta que pueda avanzar si hay presión de los bloques federales.
Antes del miércoles, la atención también estará puesta en el conflicto salarial del Hospital Garrahan. El Gobierno anunció un aumento en el bono para residentes, pero los médicos no aceptaron la propuesta. “La medida de fuerza no tuvo ningún cambio”, informaron en un comunicado. Esta noche, harán una “marcha de las velas” hasta el Obelisco.
Desde el Ministerio de Salud aclararon que el bono será comunicado formalmente el lunes, ya que los domingos “no están disponibles”. El incremento llevaría a $500.000 el bono adicional, pero no mejora el salario básico, que sigue en $797.000. Los residentes reclaman respuestas concretas y aseguran que seguirán con las medidas de fuerza.
El miércoles será una jornada clave. En Diputados, la oposición buscará visibilizar el deterioro social. El oficialismo defenderá su programa económico. Y las calles volverán a hablar.
El Presidente insultó a senadores, militantes y periodistas en un evento sin cobertura oficial. Tildó a su vicepresidenta de “bruta traidora”.
La caída de junio rompió tres meses en alza. E-commerce lidera con 14,6% de crecimiento. Supermercados, en su peor año.
En su informe global, el organismo le pide a la Argentina controles más firmes para sostener el nuevo régimen cambiario y evitar crisis externas.
El dólar informal se vendió a $1.325. El mercado anticipa una fuerte devaluación y ajusta las proyecciones del tipo de cambio para los próximos años.
Nuevo golpe al bolsillo: la suba fue del 2,5% en promedio. El ajuste responde a la nueva política de precios dinámicos de la petrolera estatal.
El Presidente participó del acto conmemorativo frente a la mutual ubicada en Once y respaldó el juicio en ausencia contra los acusados iraníes y libaneses.
Las deudas con tarjetas de crédito aumentan mientras cae el consumo y se agrava la situación económica en los hogares argentinos. El bolsillo no da más.
Las preguntas sobre el peor atentado de nuestra historia siguen abiertas. ¿Quién fue? ¿Por qué? ¿Cómo se encubrió? ¿Qué hicieron o dejaron de hacer los gobiernos?
El accidente interrumpió el tránsito durante horas en Ruta 9, un vehículo cargado con bagazo impactó a otro que transportaba semillas y legumbres.
Sucedió esta tarde en Avenida Belgrano 3275, en el predio donde años atrás funcionó un reconocido salón de eventos. Las llamas se habrían iniciado en la planta alta.
Una pasión que no descansa: este martes comenzó la venta exclusiva para socios, la fila empezó un día antes. Así se vive la previa de Atlético-Boca.
Las víctimas no llevaban casco. Uno chocó contra un guardarraíl. El otro fue embestido tras una maniobra imprudente.
El ataque ocurrió el pasado 20 de julio en Banda del Río Salí. La víctima recibió una herida punzante en el pecho y tuvo que ser operado de urgencia.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.