Histórico: se quitó el velo islámico en vivo en la Tv francesa
Henda Ayari es una activista francesa que lucha por la liberación de las mujeres. En un programa de televisión descubrió su cara en un gesto histórico.
El gobierno de Irán suspendió la semana pasada la aplicación de la ley que obligaba a las mujeres a usar el hiyab en público y una activista se quitó el velo en vivo en un programa de televisión.
La medida fue tomada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país asiático, el máximo organismo de decisiones del país, y confirmada por el presidente del Parlamento, Mohamed Bagher Ghalibaf. La normativa, aprobada en 2023 por un Congreso de mayoría ultraconservadora, imponía sanciones como multas, exclusión de servicios públicos y prisión.
La decisión marca un punto de inflexión en medio de una fuerte presión social y política. Desde 2022, miles de mujeres iraníes han salido a las calles bajo el lema “Mujer, Vida, Libertad”. Las protestas estallaron tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda que falleció bajo custodia policial por no llevar “correctamente” el velo. Su caso encendió una llama que aún arde.
Ghalibaf explicó que el Consejo informó por escrito que la norma “no se promulgará por el momento”. Esto abre la posibilidad de una revisión más profunda. El organismo tiene, según la Constitución iraní, la facultad de modificar o anular decisiones del Parlamento y del Ejecutivo.
La norma había generado controversias dentro y fuera del país. Para muchos, representaba una forma de control y represión. Las penas incluían duras multas y cárcel en casos de reincidencia. Aunque el Parlamento la aprobó, el cambio de gobierno y la presión popular impulsaron el debate actual.
En paralelo, el impacto internacional no se hizo esperar. La activista francesa Henda Ayari se quitó el velo en vivo durante el programa “Salut les Terriens”, emitido en la televisión francesa. El gesto se volvió viral y tuvo un eco simbólico inmediato.
“Quería que este gesto, este grito de liberación, fuera visto por millones de personas en Francia pero también en todo el mundo, para dar fuerza, coraje y esperanza a las mujeres. Para hacerles saber que no están solas. Tienen derecho a vivir libres, con la cara revelada, orgullosas, de pie”, expresó Ayari con emoción.
Desde distintos sectores, celebraron la decisión como un avance hacia la libertad individual. Sin embargo, muchas voces advierten que la medida es temporal y que no elimina el riesgo de que la ley vuelva a imponerse.
Quién es Henda Ayari
Henda Ayari es una activista feminista y laica francesa, nacida en Rouen en 1976, de padres de origen argelino y tunecino. Durante casi dos décadas, vivió bajo las estrictas normas del salafismo, una corriente rigorista del islam, influenciada por su esposo, un seguidor de esta ideología. Durante ese tiempo, Ayari adoptó el niqab y llevó una vida marcada por la sumisión y el aislamiento. Sin embargo, preocupada por el bienestar de sus hijos y tras años de abusos, decidió abandonar esa forma de vida, divorciarse y recuperar su independencia.
En 2015, fundó la asociación "Libératrices", dedicada a ayudar a mujeres que desean salir del extremismo religioso y prevenir la radicalización. Su autobiografía, "J'ai choisi d'être libre" ("Elegí ser libre"), publicada en 2016, narra su experiencia y su camino hacia la libertad.
También te puede interesar:
Junto a 11 activistas, la joven partió de Italia en una misión que combina acción humanitaria y reclamo político. También viaja un actor de "Juego de Tronos".
Te puede interesar
Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia
Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.
Murió una nieta de Cris Morena en un accidente en Miami
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Genocidio en Gaza: ONGs israelíes acusan por primera vez a su Gobierno
Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.
Horóscopo de agosto: lo que tu signo necesita limpiar para un mes positivo
Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.
Un bombardeo israelí en Gaza mató a una periodista embarazada y toda su familia
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.
Día Mundial del Cerebro: seis alimentos que lo protegen y potencian
El intestino produce el 90% de la serotonina. Cuidarlo es también cuidar tu cerebro, afirma una experta de Harvard.
¿Adicto al celular? La ciencia explica cómo dejarlo paso a paso
Estudios muestran cómo el uso compulsivo del celular afecta la memoria, el sueño y las relaciones personales. Cómo romper ese vínculo.
Hoy es el Día Mundial del Perro: una fecha que invita a adoptar y cuidar
La jornada reconoce la fidelidad canina y promueve la adopción responsable frente a una dura realidad. El 70% de los perros del mundo vive en la calle.