
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Una flotilla con 12 activistas partió este domingo desde el puerto de Catania, en el sur de Italia, rumbo a la Franja de Gaza. El grupo, encabezado por la joven sueca Greta Thunberg, busca llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí. La embarcación, llamada Madleen, forma parte de una campaña organizada por la Coalición de la Flotilla de la Libertad. Además de Thunberg, viajan la eurodiputada francesa Rima Hassan y el actor irlandés Liam Cunningham. La misión apunta a generar conciencia global sobre la crítica situación humanitaria en Gaza, en medio de los ataques israelíes y el asedio prolongado.
Durante una conferencia de prensa previa a la salida, Thunberg explicó con emoción las razones del viaje. “Lo hacemos porque, sean cuales sean las adversidades, tenemos que seguir intentándolo”, dijo, conteniendo las lágrimas. “Porque en el momento en que dejamos de intentarlo es cuando perdemos nuestra humanidad. Y no importa lo peligrosa que sea esta misión, no es ni de lejos tan peligrosa como el silencio del mundo entero ante el genocidio retransmitido en directo”, expresó con firmeza.
La flotilla pretende desafiar directamente el bloqueo marítimo que Israel mantiene sobre Gaza desde hace más de una década. Sus integrantes sostienen que el cerco ha generado una catástrofe humanitaria. “Queremos llevar ayuda y mostrar que la comunidad internacional no puede seguir ignorando esta tragedia”, remarcaron los organizadores.
El velero Madleen fue preparado especialmente para esta travesía. Tiene capacidad para una tripulación reducida y se moviliza con apoyos logísticos de grupos europeos comprometidos con la causa palestina. A bordo viajan personas de distintos países y trayectorias. La presencia de figuras públicas como Rima Hassan —a quien Israel le prohíbe la entrada por sus críticas al gobierno— y el actor de Juego de Tronos, Liam Cunningham, busca atraer la atención de los medios globales.
La eurodiputada francesa denunció la violencia sistemática contra los habitantes de Gaza. Hassan ya había sido noticia en Europa por sus firmes posicionamientos en contra de la política israelí. En esta ocasión, se sumó a la flotilla como muestra de solidaridad internacional y en protesta por el bloqueo.
El viaje no está exento de riesgos. Israel ha interceptado en el pasado otras misiones similares, muchas veces con el uso de la fuerza. Aun así, los activistas decidieron seguir adelante. Consideran que la urgencia de la situación en Gaza justifica el intento.
Esta iniciativa revive el recuerdo de otras flotillas humanitarias que intentaron llegar a la Franja en años anteriores. Algunas fueron bloqueadas antes de llegar. En 2010, un operativo israelí contra una flotilla causó la muerte de varios activistas turcos, lo que provocó una fuerte condena internacional.
Los organizadores esperan que esta vez el barco pueda alcanzar las costas de Gaza. Sin embargo, su objetivo principal es político y simbólico. Pretenden movilizar a la opinión pública y denunciar lo que consideran un genocidio en curso.
Con este viaje, Greta Thunberg extiende su activismo más allá de la lucha climática. Asume un rol humanitario y político en uno de los conflictos más prolongados del siglo XXI. En sus palabras, la misión representa un deber moral ante el sufrimiento de millones de personas.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.