Líderes europeos respaldan a Ucrania tras el plan de Estados Unidos
Los mandatarios mantuvieron una comunicación directa con Kiev para revisar el documento estadounidense y avanzar en una postura conjunta sobre la guerra.
Los líderes de Alemania, Francia y el Reino Unido conversaron este viernes con Volodimir Zelensky y le transmitieron su respaldo tras conocer la propuesta estadounidense. Las autoridades europeas reaccionaron con rapidez después de que se difundiera el plan, que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad limitadas para Ucrania. Los gobiernos afirmaron que revisan el documento mientras intentan evitar tensiones con Estados Unidos en medio del liderazgo de Donald Trump. Además, los funcionarios destacaron la necesidad de mantener coordinación estrecha para asegurar que las decisiones futuras consideren los intereses ucranianos.
El canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer remarcaron su postura durante la comunicación oficial con Zelensky. La oficina de Berlín informó que los mandatarios aseguraron “su apoyo total e inquebrantable en el camino hacia una paz justa y duradera”. El comunicado explicó que celebraron los esfuerzos de Estados Unidos y destacaron el compromiso con la soberanía ucraniana. También añadieron que mantendrán acciones conjuntas para proteger intereses a largo plazo y garantizar que Ucrania conserve capacidad para defender su territorio. Zelensky afirmó que valoraron el plan pero aclaró que “están trabajando en el documento”.
Mientras tanto, funcionarios europeos expresaron sorpresa por la ausencia de una presentación formal del plan a los gobiernos aliados. Un representante europeo declaró que varias propuestas resultan “bastante preocupantes” y advirtió que un acuerdo desfavorable para Ucrania podría afectar la seguridad continental. A su vez, Ursula von der Leyen anunció que llamaría a Zelensky para analizar los puntos del documento, y António Costa afirmó que la Unión Europea no recibió comunicación oficial sobre el proyecto. Las autoridades insistieron en que “no hay nada sobre Ucrania sin Ucrania” y reclamaron participación en cualquier negociación.
El gobierno ucraniano confirmó que evalúa cada punto del plan y que mantiene conversaciones técnicas con el equipo estadounidense. Zelensky expresó que espera dialogar con Trump y recalcó que “Somos plenamente conscientes de que la fortaleza y el apoyo de Estados Unidos pueden acercar la paz, y no queremos perderlo”. Por otra parte, el Kremlin afirmó que no recibió el documento de manera oficial y que no existe una discusión sustantiva sobre la propuesta. Dmitry Peskov indicó que los contactos diplomáticos continúan, aunque evitó detalles sobre posibles negociaciones futuras entre Moscú y Washington.
En paralelo, la guerra continuó con ataques rusos que golpearon varias ciudades ucranianas durante las últimas horas. Una bomba planeadora impactó una zona residencial de Zaporizhzhia y causó cinco muertes y diez heridos, según autoridades locales. Otro ataque con drones alcanzó viviendas en Odesa y dejó varios heridos. Además, un bombardeo reciente en Ternópil provocó treinta y un fallecidos y decenas de heridos, mientras trece personas siguen desaparecidas. Las fuerzas ucranianas confirmaron que los ataques dañaron edificios residenciales y mercados, y señalaron que las ofensivas continúan sin interrupción en diferentes regiones del país.
Leé también:
- Milei concluyó su visita a Estados Unidos y regresa a Argentina para esperar las elecciones bonaerenses
El presidente mantuvo reuniones con empresarios y referentes financieros en su breve paso por Estados Unidos y ahora se prepara para el regreso al país.
Te puede interesar
La Corte Suprema de EE. UU. blinda el matrimonio igualitario
La Máxima Instancia Judicial Americana se negó a anular el matrimonio igualitario, rechazando la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky.
Miss Universo en Tailandia estalla en escándalo
Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.
Histórico: un musulmán será alcalde de Nueva York
El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York y en el más joven en más de un siglo.
Horror en Río de Janeiro: más de 130 muertos tras la megaoperación antinarco
Río de Janeiro vive su jornada más violenta en décadas tras una histórica operación policial contra el Comando Vermelho. Más de 130 personas murieron.
¿Podría salir caro el salvataje de EE.UU. a Argentina?
El Financial Times advierte que la línea de swap de 20.000 millones de dólares compromete la economía argentina y la credibilidad del Tesoro de EE.UU.
Sarkozy, el primer expresidente tras las rejas
El exmandatario francés ingresó a la cárcel de Sante para cumplir una condena de cinco años, fue declarado culpable de conspiración criminal por financiamiento ilegal
Tensión extrema: Israel retoma ataques en Gaza y suspende ayuda humanitaria
El Ejército israelí reanudó los bombardeos por supuesta violación del cese al fuego por parte de Hamás, Netanyahu ordenó cerrar los cruces de Gaza
Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
El encuentro prioriza el plan económico y la estrategia de contención geopolítica de China en Argentina