
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", dijo el Papa este domingo ante miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro.
El gobierno de Irán suspendió la semana pasada la aplicación de la ley que obligaba a las mujeres a usar el hiyab en público y una activista se quitó el velo en vivo en un programa de televisión.
La medida fue tomada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país asiático, el máximo organismo de decisiones del país, y confirmada por el presidente del Parlamento, Mohamed Bagher Ghalibaf. La normativa, aprobada en 2023 por un Congreso de mayoría ultraconservadora, imponía sanciones como multas, exclusión de servicios públicos y prisión.
La decisión marca un punto de inflexión en medio de una fuerte presión social y política. Desde 2022, miles de mujeres iraníes han salido a las calles bajo el lema “Mujer, Vida, Libertad”. Las protestas estallaron tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda que falleció bajo custodia policial por no llevar “correctamente” el velo. Su caso encendió una llama que aún arde.
Ghalibaf explicó que el Consejo informó por escrito que la norma “no se promulgará por el momento”. Esto abre la posibilidad de una revisión más profunda. El organismo tiene, según la Constitución iraní, la facultad de modificar o anular decisiones del Parlamento y del Ejecutivo.
La norma había generado controversias dentro y fuera del país. Para muchos, representaba una forma de control y represión. Las penas incluían duras multas y cárcel en casos de reincidencia. Aunque el Parlamento la aprobó, el cambio de gobierno y la presión popular impulsaron el debate actual.
En paralelo, el impacto internacional no se hizo esperar. La activista francesa Henda Ayari se quitó el velo en vivo durante el programa “Salut les Terriens”, emitido en la televisión francesa. El gesto se volvió viral y tuvo un eco simbólico inmediato.
“Quería que este gesto, este grito de liberación, fuera visto por millones de personas en Francia pero también en todo el mundo, para dar fuerza, coraje y esperanza a las mujeres. Para hacerles saber que no están solas. Tienen derecho a vivir libres, con la cara revelada, orgullosas, de pie”, expresó Ayari con emoción.
Desde distintos sectores, celebraron la decisión como un avance hacia la libertad individual. Sin embargo, muchas voces advierten que la medida es temporal y que no elimina el riesgo de que la ley vuelva a imponerse.
Henda Ayari es una activista feminista y laica francesa, nacida en Rouen en 1976, de padres de origen argelino y tunecino. Durante casi dos décadas, vivió bajo las estrictas normas del salafismo, una corriente rigorista del islam, influenciada por su esposo, un seguidor de esta ideología. Durante ese tiempo, Ayari adoptó el niqab y llevó una vida marcada por la sumisión y el aislamiento. Sin embargo, preocupada por el bienestar de sus hijos y tras años de abusos, decidió abandonar esa forma de vida, divorciarse y recuperar su independencia.
En 2015, fundó la asociación "Libératrices", dedicada a ayudar a mujeres que desean salir del extremismo religioso y prevenir la radicalización. Su autobiografía, "J'ai choisi d'être libre" ("Elegí ser libre"), publicada en 2016, narra su experiencia y su camino hacia la libertad.
Junto a 11 activistas, la joven partió de Italia en una misión que combina acción humanitaria y reclamo político. También viaja un actor de "Juego de Tronos".
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", dijo el Papa este domingo ante miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro.
El máximo tribunal brasileño alcanzó mayoría para responsabilizar al expresidente por atentar contra la democracia. La jueza Cármen Lúcia afirmó que existen pruebas concluyentes.
De 31 años, fue asesinado este miércoles durante un acto público en Utah posicionado como uno de los referentes jóvenes del movimiento Make America Great Again.
El activista Charlie Kirk conservador cayó durante una conferencia. Trump y líderes políticos condenaron el ataque y pidieron evitar la violencia política.
El Papa León XIV canonizó en El Vaticano al joven italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006, reconocido como “patrón de Internet” y ejemplo para jóvenes.
El Grupo Armani confirmó este jueves la partida del diseñador, símbolo de la moda italiana e influencia indiscutible en la escena internacional.
La flotilla zarpó desde Barcelona con activistas y referentes internacionales. Buscan entregar ayuda humanitaria en medio de una crisis devastadora.
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este domingo 14 de septiembre, la temperatura en la provincia de Tucumán rondará entre 16 y 26 grados.
El emblemático festival de Famaillá se consagró como un éxito absoluto, con miles de visitantes disfrutando de gastronomía, música y tradiciones tucumanas.
erba Buena vivió ayer un festival inolvidable con música, diversión y un joven que sorprendió a su novia con una propuesta de matrimonio en pleno Norte Rock.