Nacional Por: Canal 1022 de octubre de 2025

Milei en el límite: el FMI podría pedir el dólar libre

El Banco Central sacrificó USD 45 millones para contener la corrida, la tensión crece mientras la banca de EE.UU. exige fuertes garantías para un préstamo clave

La presión sobre el dólar resultó otra vez muy fuerte a solo tres ruedas electorales, el Banco Central debió intervenir en el mercado cambiario con urgencia, la entidad se vio forzada a vender unos USD 45 millones para contener la corrida. Medios internacionales ya advierten que el plan oficial está en riesgo, el Financial Times indica que el esquema cambiario, "se encuentra al borde del fracaso", esta crisis genera mucha incertidumbre.

Simultáneamente, el Tesoro de Estados Unidos permitió esta venta del Central. Washington gestiona garantías para un crucial préstamo de fondos privados, Argentina necesita conseguir unos USD 20 mil millones adicionales. Bancos clave como JP Morgan y Goldman Sachs exigen un compromiso firme de repago, ellos esperan que el Tesoro aclare las garantías ofrecidas por el país, analizan si Washington planea respaldar la operación de crédito, el organismo de Scott Bessent podría prestar un reaseguro de pago. 

Fuentes del mercado mencionaron que el propio Tesoro podría emitir un bono, esto serviría como garantía con ese destino específico de la operación. El país tiene pocas opciones serias para asegurar este repago, expertos advierten sobre el riesgo de la deuda creciente. Brad Setser planteó que el pago exige un superávit de exportación, la única forma es comprimiendo importaciones, ello exige una fuerte depreciación o una caída económica importante.

La operatoria que impulsa el dólar resulta ser mayoritariamente local en estos días, no hay nadie "all in" por el país en la City porteña, ni siquiera el Tesoro americano. El volumen de operaciones casi se duplicó del lunes al martes, los operadores señalan posturas del Central cercanas a $1.490. Inversores de deuda atada al dólar están saliendo masivamente de sus posiciones, este monto de inversión en la letra atada al oficial llegó a los USD 3000 millones. 

Estos inversores entraron a un tipo de cambio de $1.350. Ellos quieren salir ahora por encima de $1.500 en la plaza, buscan mantenerse arriba de la fecha crítica de noviembre. Por primera vez, la licitación de la Lecap quedó desierta, el Financial Times criticó el plan de desinflación basado en el tipo de cambio. El diario aseveró que, "es poco probable que funcione el plan de desinflación de Milei basado en el tipo de cambio".

Martin Wolf agregó que Argentina carece de credibilidad o recursos suficientes, él indicó que el plan solo tendría éxito con un compromiso abierto, el entonces presidente del BCE hizo ese compromiso en 2012. Pero Trump seguramente no asumirá el "whatever it takes" con Argentina, el analista concluyó firmemente que el dinero ofrecido solo salvará algunos fondos, el dinero, según Wolf, "pero no salvará a Argentina", el panorama externo presiona mucho al gobierno.

Te puede interesar

El contador de Espert vuelve de España y complica al diputado

Se trata de Fernando Escobar a quien le secuestraron 2 celulares personales y una notebook. Buscan encontrar comunicaciones con el diputado Espert.

Las universidades le declaran la guerra a Milei por los fondos

Los rectores de todas las universidades públicas del país resolvieron demandar al Gobierno para que cumpla con la ley que garantiza fondos y aumentos.

Macri pide pista, sus hombres llegan al gabinete

La motosierra de Milei llega a la Casa Rosada, la salida de Cancillería se suma a una larga lista, la reconfiguración ministerial dependerá del resultado electoral

Milei recorrió las calles de Córdoba y posó con sus candidatos

El presidente cerró la campaña electoral en la ciudad de Córdoba, se sacó fotos con seguidores y destacó los logros de su gestión ante el público.

Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo contra Milei

Los trabajadores del Hospital Garrahan, convocaron un cacerolazo por la decisión del presidente Javier Milei de no aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica.

Freno judicial al conteo global

La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno publicar resultados por provincias, el fallo rechaza el polémico conteo unificado, tal como pedía la oposición

El gabinete de Milei, al borde del quiebre

La crisis interna obliga al Presidente a una fuerte reestructuración ministerial, se irían Werthein y Cúneo Libarona

El Gobierno promulgó leyes y frenó su aplicación por el gasto público

Los decretos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica se publicaron, pero el Ejecutivo suspendió su entrada en vigencia ante el impacto fiscal.