
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.
El gobierno de Javier Milei recibió un salvavidas inesperado desde el norte. Estados Unidos intervino directamente en el mercado de cambios argentino comprando pesos y habilitando un swap histórico de 20.000 millones de dólares. La medida refleja la fragilidad de las finanzas locales y la dependencia externa para sostener la política económica del presidente.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó la operación a través de sus redes sociales. “Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Tesoro de los Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados. Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, afirmó Bessent.
El Banco Santander, por su parte, confirmó haber actuado como intermediario en la operación, ejecutando la venta de dólares en el mercado argentino por cuenta del Tesoro estadounidense. Según trascendidos, otras entidades financieras también habrían participado de la intervención. Esta jugada inédita pone en evidencia que la economía argentina no logra sostenerse sin ayuda extranjera, exponiendo la vulnerabilidad del plan económico de Milei y Caputo.
La primera reacción de los mercados fue un alivio temporal. Los dólares financieros cayeron hasta un 5%, tras semanas de tensión y una brecha cambiaria que había vuelto a dispararse por la vuelta de restricciones. Sin embargo, analistas advierten que estas medidas no corrigen los problemas estructurales y solo retrasan la inestabilidad.
Además, Bessent confirmó que las bandas cambiarias implementadas por el gobierno de Milei y Caputo seguirán vigentes. La combinación de control de cambios y respaldo externo sugiere un esquema de “tutela financiera” sobre la economía local, donde decisiones estratégicas se toman fuera del país.
En síntesis, la inédita intervención de Estados Unidos deja en claro la fragilidad del gobierno de Milei. Mientras los funcionarios celebran la estabilidad momentánea, la dependencia de fondos extranjeros expone una administración sin capacidad de autonomía económica, que recurre a salvatajes internacionales para sostener sus propias medidas.
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.
El secretario del Tesoro de EEUU mantuvo un primer encuentro con Luis Caputo y prometió continuar el diálogo sobre apoyo financiero a la Argentina.
La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar: $891,286 por litro. La suba respondió a negociaciones encabezadas por Daniel Abad.
El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.
El Centro de Industriales Panaderos anunció que el kilo costará entre $3.150 y $3.200. Atribuyó el incremento a subas en insumos y energía.
En una jornada cambiaria con tensiones, se registró una fuerte suba del dólar oficial y de los paralelos. El blue rozó $1.475 y luego cerró en $1.460.
Los jubilados y pensionados que cobran el mínimo recibirán un bono extraordinario de $70.000 en octubre, para mantener su poder adquisitivo.
El gobierno de Javier Milei anunció descuentos en supermercados para jubilados y pensionados, con beneficios que alcanzarán a más de 7 millones de argentinos.
Facundo Ale se entregó voluntariamente a la Justicia y quedó alojado en la sede del D-2 en San Miguel de Tucumán. Las autoridades continúan recabando pruebas.
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
Este miércoles 8 de octubre, Tucumán vivirá una jornada con una mañana fresca y una tarde cálida, bajo un cielo parcialmente nublado y sin lluvias previstas.
Secuestran 56 kilos de marihuana en un camión y detienen a cuatro personas. La droga estaría vinculada a Javier “Chuky” Casanova y Walter “Petiso” David.
El tribunal impuso hoy la pena máxima al asesino Juan Armando Jerez por el brutal asesinato de Camila del Carmen Fernández
Servicios reducidos: Colectivos, bancos y recolección de residuos operarán con atención limitada por el traslado del feriado del Día de la Raza.