Rescate internacional: EE.UU. compra pesos y activa swap de 20.000 millones

Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.

Economía09 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

El gobierno de Javier Milei recibió un salvavidas inesperado desde el norte. Estados Unidos intervino directamente en el mercado de cambios argentino comprando pesos y habilitando un swap histórico de 20.000 millones de dólares. La medida refleja la fragilidad de las finanzas locales y la dependencia externa para sostener la política económica del presidente.1758822384106

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó la operación a través de sus redes sociales. “Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Tesoro de los Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados. Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, afirmó Bessent.

El Banco Santander, por su parte, confirmó haber actuado como intermediario en la operación, ejecutando la venta de dólares en el mercado argentino por cuenta del Tesoro estadounidense. Según trascendidos, otras entidades financieras también habrían participado de la intervención. Esta jugada inédita pone en evidencia que la economía argentina no logra sostenerse sin ayuda extranjera, exponiendo la vulnerabilidad del plan económico de Milei y Caputo.

La primera reacción de los mercados fue un alivio temporal. Los dólares financieros cayeron hasta un 5%, tras semanas de tensión y una brecha cambiaria que había vuelto a dispararse por la vuelta de restricciones. Sin embargo, analistas advierten que estas medidas no corrigen los problemas estructurales y solo retrasan la inestabilidad.

Además, Bessent confirmó que las bandas cambiarias implementadas por el gobierno de Milei y Caputo seguirán vigentes. La combinación de control de cambios y respaldo externo sugiere un esquema de “tutela financiera” sobre la economía local, donde decisiones estratégicas se toman fuera del país.

En síntesis, la inédita intervención de Estados Unidos deja en claro la fragilidad del gobierno de Milei. Mientras los funcionarios celebran la estabilidad momentánea, la dependencia de fondos extranjeros expone una administración sin capacidad de autonomía económica, que recurre a salvatajes internacionales para sostener sus propias medidas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email