Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones
El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.
El dólar blue anotó esta semana su mayor suba de octubre, justo antes de las elecciones legislativas del 26. La demanda de moneda "dura" se mantiene pese a las intervenciones del Gobierno y de Estados Unidos. Esto genera nerviosismo en los mercados financieros locales.
Este viernes, el dólar informal cerró a $1.505 para la compra y $1.525 para la venta. Los precios no variaron respecto del jueves, pero reflejan una tendencia alcista. En lo que va del mes, el blue subió $80, un incremento del 5,5%.
La brecha con el dólar oficial terminó en 2,2%, algo menor que la jornada anterior. El dólar mayorista cerró a $1.492, a solo 50 centavos del techo de la banda. Esto evidencia que la presión cambiaria afecta tanto al mercado formal como al informal.
El dólar MEP cotiza a $1.549,46 y el CCL a $1.569,73. Las brechas con el oficial son de 3,9% y 5,2%, respectivamente. Estos indicadores muestran que los inversores buscan cobertura ante la incertidumbre política.
El dólar tarjeta alcanzó los $1.969,50, incluyendo el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias. Mientras tanto, el dólar cripto cotiza a $1.546,32 según Bitso. La volatilidad se mantiene alta en todos los segmentos del mercado.
Bitcoin opera en u$s110.447 y sigue siendo una alternativa de refugio ante la inestabilidad. Los analistas prevén movimientos cambiarios más fuertes en la última rueda previa a los comicios. La expectativa de resultados electorales influye directamente en la cotización de todas las divisas.
Te puede interesar
$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.
Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral
El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.
El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas
El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.
Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.
La inflación se dispara: septiembre superaría el 2%
El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.
Rescate internacional: EE.UU. compra pesos y activa swap de 20.000 millones
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.