El sorprendente anuncio de Bill Gates: ¿quién heredará su inmensa fortuna?
Uno de los hombres más ricos del mundo anunció que destinará gran parte de su fortuna a África. Pero, ¿qué le dejará el magnate sus hijos?
Bill Gates, el conocido fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del planeta, acaba de anunciar un cambio significativo en la gestión de su fortuna. En una declaración, el empresario aseguró que donará el 99% de su riqueza, estimada en más de 200,000 millones de dólares, a causas sociales y, especialmente, al desarrollo de África. Mientras que a sus hijos, solo le corresponderá el 1% de su riqueza. Este anuncio fue realizado en Adís Abeba, Etiopía, donde Gates se reunió con autoridades de la Unión Africana.
El plan filantrópico de Gates, que estará vigente hasta 2045, busca mejorar la salud, la educación y las condiciones de vida en el continente africano. “La mayoría de estos fondos se destinarán a proyectos que aborden los problemas estructurales en África, en colaboración con socios locales”, señaló Gates durante su intervención. Con una distribución de recursos que se extenderá por las próximas dos décadas, el objetivo es mejorar la supervivencia materno-infantil y reducir enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis.
Este anuncio pone en evidencia el compromiso de Gates con su legado filantrópico, pero también levanta una gran pregunta: ¿Qué pasará con la fortuna restante de Gates, especialmente en lo que respecta a su familia? Si bien la suma es astronómica, Gates ha dejado claro que no desea que su herencia sea vista como una herencia económica tradicional.
Su decisión de donar casi toda su fortuna se basa en un principio fundamental: “No quiero que se diga que morí siendo rico. Quiero que lo que quede sean los resultados de un trabajo sostenido para mejorar vidas”, expresó el empresario.
De hecho, la Fundación Gates, creada en 2000, ya ha gastado más de 100,000 millones de dólares en proyectos de salud global, educación y desarrollo. Con su cierre previsto para 2045, la fundación se concentrará en tres áreas clave: la lucha contra la mortalidad infantil, la erradicación de enfermedades infecciosas y el fortalecimiento de la educación en zonas de bajos ingresos. A finales de 2024, la fundación tenía activos por 71,300 millones de dólares, con un presupuesto de 8,700 millones de dólares para 2025.
A pesar de su enorme contribución al bien común, Gates ha sido firme en su decisión de no dejarle a sus tres hijos –Jennifer, Rory y Phoebe– una fortuna que los mantenga en una vida de lujo. Según el magnate, sus hijos no recibirán más que el 1% de su riqueza. Este enfoque se distancia de la tradición de acumular riqueza generacional y, en cambio, invita a sus hijos a forjar su propio camino. “Ellos no necesitan dirigir Microsoft ni vivir a costa de la fortuna que yo he creado”, afirmó Gates.
Este giro en la historia de la herencia de Gates desafía las expectativas tradicionales de los millonarios, quienes generalmente aseguran que su legado económico perdure a través de generaciones. En cambio, Gates apuesta por un impacto global que trascienda su fortuna personal. Su mensaje es claro: el valor de su vida no está en lo que deja a sus hijos, sino en el cambio que provoca en el mundo.
El cierre de la Fundación Gates y la asignación de su dinero a África están diseñados para dar forma a un futuro más equitativo. Sin embargo, las preguntas sobre la repartición de su riqueza y su legado familiar siguen siendo un tema de debate. ¿Es esta la forma correcta de garantizar que su fortuna tenga un impacto duradero? Y, más importante aún, ¿a quién dejará finalmente Gates su inmensa fortuna? Las respuestas seguirán llegando en los próximos años.
También te puede interesar:
El equipo táctico del Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones intervino en la medida poniendo a salvo a los dos hermanos, uno de ellos un bebé de meses.
Te puede interesar
La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva
El máximo tribunal brasileño alcanzó mayoría para responsabilizar al expresidente por atentar contra la democracia. La jueza Cármen Lúcia afirmó que existen pruebas concluyentes.
Quién fue Charlie Kirk, la figura proarmas abatida en Utah
De 31 años, fue asesinado este miércoles durante un acto público en Utah posicionado como uno de los referentes jóvenes del movimiento Make America Great Again.
Aliado político de Trump murió baleado durante un acto público en Utah
El activista Charlie Kirk conservador cayó durante una conferencia. Trump y líderes políticos condenaron el ataque y pidieron evitar la violencia política.
Carlo Acutis fue canonizado y es el primer santo milenial
El Papa León XIV canonizó en El Vaticano al joven italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006, reconocido como “patrón de Internet” y ejemplo para jóvenes.
Murió el diseñador de moda, Giorgio Armani, a los 91 años
El Grupo Armani confirmó este jueves la partida del diseñador, símbolo de la moda italiana e influencia indiscutible en la escena internacional.
Flotilla a Gaza: quiénes son los argentinos que participan de la expedición humanitaria
La flotilla zarpó desde Barcelona con activistas y referentes internacionales. Buscan entregar ayuda humanitaria en medio de una crisis devastadora.
La ONU declaró la hambruna en Gaza
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
Trump y Putin exhibieron avances en Alaska pero no lograron cerrar un acuerdo de paz para Ucrania
Los presidentes se reunieron por más de tres horas en Anchorage. Reconocieron “progresos” pero admitieron que no alcanzaron consensos sobre un alto el fuego.