El FMI encendió las alarmas por las reservas argentinas
El organismo volvió a alertar por la situación de las reservas argentinas y reclamó acelerar su acumulación para reforzar la estabilidad económica del país.
El Fondo Monetario Internacional volvió a expresar su preocupación por el nivel de reservas del Banco Central argentino. En su conferencia semanal desde Washington, la vocera Julie Kozack insistió en que “sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto”. La funcionaria elogió los avances en materia de inflación y actividad económica, pero advirtió sobre la necesidad de consolidar la estabilidad lograda.
Kozack fue consultada sobre las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien relativizó la meta de acumulación de reservas acordada con el organismo. En ese contexto, la portavoz respondió: “Sobre la acumulación de reservas y los objetivos de reservas, diría que sería prematuro pronunciarme sobre si se alcanzarán dichos objetivos en el futuro”.
Sin embargo, la funcionaria aclaró que el Fondo sigue de cerca la situación y mantiene contacto permanente con las autoridades argentinas. “Podemos añadir que en nuestras conversaciones con las autoridades hemos insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado”, afirmó. También subrayó que el FMI considera clave que el régimen cambiario sea “coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa”.
El ministro Caputo había explicado esta semana que el Gobierno busca acumular reservas, pero bajo una lógica distinta a la acordada con el FMI. “Hoy nosotros consideramos que tenemos reservas netas positivas de u$s1.500 millones porque el Banco Central está recapitalizado porque la deuda, digamos, la debe el Tesoro”, indicó durante su exposición en la Fundación de Investigaciones Latinoamericanas (FIEL). Además, precisó que el objetivo es “fortalecer el balance del Banco Central”, sin destinar esas divisas al pago de deuda inmediata.
La vocera del Fondo también valoró la mejora macroeconómica reciente. “Las autoridades siguen tomando medidas para fortalecer la estabilidad y corregir las distorsiones económicas”, señaló. Kozack destacó que la inflación anual cayó “de tres dígitos el año pasado a alrededor del 30% en septiembre”, y resaltó que el tipo de cambio mostró una volatilidad limitada gracias a la política fiscal y monetaria estricta.
Por otro lado, proyectó una expansión del 4,5% para la economía argentina en 2025, impulsada por los sectores energético, minero y agroindustrial. “Estas tendencias, en términos de crecimiento y actividad económica general, han sido fundamentales para apoyar la reducción de la pobreza en Argentina”, afirmó. También sostuvo que las reformas tributarias y laborales “serán necesarias para mantener la sostenibilidad fiscal y mejorar las condiciones para el crecimiento del sector privado”.
Finalmente, Kozack reconoció que la asistencia financiera de Estados Unidos ayudó a estabilizar los mercados locales y reforzó el programa de reformas respaldado por el Fondo. Sin embargo, aclaró que “las modalidades específicas del apoyo son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y argentinas”. Con tono diplomático, reiteró que “una implementación sólida y sostenida de las reformas será crucial para mantener el impresionante progreso que Argentina ha alcanzado hasta ahora”.
Te puede interesar
Allanan casa de jugador de Unión por pornografía infantil
La policía de Santa Fe allanó la casa del delantero de Unión, Cristian Tarragona, tras recibir una alerta internacional sobre distribución de pornografía.
EE.UU. confirmó un acuerdo comercial con Argentina
Se anunció el esperado acuerdo comercial preliminar entre ambos países, que abarca reducción de aranceles, apertura agrícola y comercio digital.
Día Nacional de la Lucha contra el Grooming: una fecha para reflexionar
La fecha recuerda la sanción, en 2013, de la Ley 26.904, que incorporó esta conducta al Código Penal con penas de prisión de seis meses a cuatro años.
¿Trump dolarizaría a la Argentina de Milei?
El plan, promesa de Milei, ahora podría llegar por un pedido de Estados Unidos, la medida se enmarca en la preocupación por el avance de China en la región.
Alberto Fernández despidió Dylan con un emotivo mensaje en Instagram
“Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura”, escribió Alberto Fernández al despedir a Dylan, su fiel compañero durante los años.
Caputo adelantó medidas que impactarán en el empleo
El ministro de Economía expuso en la Conferencia Anual de FIEL y detalló los principales puntos de la reforma laboral que el Ejecutivo debatirá en el congreso.
Comenzaron las pruebas Aprender en las escuelas primarias del país
Serán evaluados 750.000 estudiantes de sexto grado en las áreas de Lengua y Matemática. La evaluación será de carácter censal y anónimo en todo el país.
Milei reacomoda el Gabinete y cambia todo el mapa político
En medio de una fuerte reestructuración del Gabinete, el presidente delegó áreas clave del Ministerio del Interior a Patricia Bullrich y Manuel Adorni.