
La policía de Santa Fe allanó la casa del delantero de Unión, Cristian Tarragona, tras recibir una alerta internacional sobre distribución de pornografía.



El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este martes que las reservas internacionales de Argentina siguen en niveles “críticamente bajos”, pese a los desembolsos recientes. El organismo publicó un nuevo informe sobre la situación externa global, donde volvió a poner el foco sobre los desequilibrios financieros del país. El documento llega justo cuando el Directorio analiza la revisión técnica del acuerdo firmado en abril, paso necesario para liberar 2.000 millones de dólares.
El reporte indica que las reservas netas del Banco Central llegaron a -6.000 millones de dólares a fines de marzo de 2025. Aunque reconoce que hubo una estabilización tras la adopción del nuevo régimen cambiario en abril, insiste en que la cobertura actual apenas alcanza el 23% de lo necesario. Esta evaluación pone en duda el cumplimiento de una de las metas centrales del programa.
En ese contexto, el Fondo remarcó: “Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”. La advertencia se suma a otras ya emitidas por voceros del organismo, que en los últimos meses marcaron reiteradas preocupaciones sobre la política monetaria del Gobierno.
Por otro lado, el informe alerta que el déficit externo aumentará este año. La proyección oficial del FMI indica que Argentina pasará de un superávit de 6.000 millones de dólares en 2024 a un déficit de 3.000 millones en 2025. Esta caída estaría vinculada al deterioro del balance de la cuenta corriente, a la suba del dólar y a una salida sostenida de capitales.
Desde el Centro CIFRA, ligado a la CTA, apuntaron que en apenas mes y medio el 44% del primer desembolso del FMI fue absorbido por fuga de capitales. En números concretos, la formación de activos externos durante ese período superó los 5.200 millones de dólares. “El salvataje del FMI solo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera”, señalaron en su último informe.
Mientras tanto, el Gobierno intenta reforzar su respaldo externo. Este martes, el Boletín Oficial confirmó tres nuevos préstamos de organismos internacionales por un total de 1.500 millones de dólares. Se trata de dos acuerdos con el BID por 1.200 millones y otro con el Banco Mundial por 300 millones, destinados a reformas regulatorias, fortalecimiento fiscal y modernización tributaria.
En este escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a defender el rumbo oficial. A través de redes sociales reiteró el compromiso de eliminar retenciones y prometió que “el agro va a crecer mucho también y esta vez lo hará por muchos años”. Además, sostuvo que “no tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Javier Milei”.
Sin embargo, el FMI observa riesgos crecientes. Asegura que “una apreciación real más fuerte del tipo de cambio podría estar justificada si las reformas estructurales en curso logran mejorar significativamente la productividad y la competitividad”. Por ahora, esos avances no aparecen en los indicadores oficiales.
La evaluación final del Directorio del FMI sigue en suspenso. El Gobierno espera luz verde para destrabar el nuevo giro, pero el organismo dejó claro que la acumulación de reservas no se logró. El diagnóstico es claro: hay avances fiscales, pero sin dólares no hay estabilidad.
Gobernadores, técnicos y empresarios se reunieron en Tucumán para debatir sobre el futuro del bioetanol y su impacto económico en la región.

La policía de Santa Fe allanó la casa del delantero de Unión, Cristian Tarragona, tras recibir una alerta internacional sobre distribución de pornografía.

Se anunció el esperado acuerdo comercial preliminar entre ambos países, que abarca reducción de aranceles, apertura agrícola y comercio digital.

El organismo volvió a alertar por la situación de las reservas argentinas y reclamó acelerar su acumulación para reforzar la estabilidad económica del país.

La fecha recuerda la sanción, en 2013, de la Ley 26.904, que incorporó esta conducta al Código Penal con penas de prisión de seis meses a cuatro años.

El plan, promesa de Milei, ahora podría llegar por un pedido de Estados Unidos, la medida se enmarca en la preocupación por el avance de China en la región.

“Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura”, escribió Alberto Fernández al despedir a Dylan, su fiel compañero durante los años.

El ministro de Economía expuso en la Conferencia Anual de FIEL y detalló los principales puntos de la reforma laboral que el Ejecutivo debatirá en el congreso.

Serán evaluados 750.000 estudiantes de sexto grado en las áreas de Lengua y Matemática. La evaluación será de carácter censal y anónimo en todo el país.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.

Los comercios de San Miguel de Tucumán modificarán su horario de atención debido a las altas temperaturas. La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local

Desde este miércoles y hasta el viernes, docentes universitarios de todo el país realizan un paro para exigir mejoras salariales y más presupuesto educativo.

Las mejores sangucherias de Tucumán tendrán lugar en esta gran fiesta, donde intentarán armar el sánguche de milanesa más grande de la historia provincial.

La edición 38° del tradicional festival tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre con grandes artistas, feria, gastronomía y propuestas para toda la familia.

El exgobernador tucumano fue autorizado a casarse con Marianela Mirra en su domicilio de Puerto Madero, el mismo sitio donde cometió los abusos.