El Senado se reordena y el PJ queda al borde de la ruptura
Crecen las tensiones en el peronismo del Senado y varios sectores analizan romper con Unidos por la Patria mientras que La Libertad Avanza amplía su poder
El peronismo atraviesa una fuerte tensión interna en el Senado y enfrenta un escenario complejo mientras La Libertad Avanza consolida su influencia legislativa. José Mayans intentó ordenar el panorama al proponer la disolución del interbloque Unión por la Patria para crear un único Bloque Justicialista. Sin embargo, esa iniciativa generó un rechazo inmediato entre sectores que hoy mantienen posiciones diferenciadas. Además, la propuesta provocó nuevas fricciones que profundizaron divisiones ya visibles dentro del espacio.
El bloque kirchnerista quedará con 28 senadores, aunque ese número podría reducirse si Convicción Federal avanza hacia la independencia durante diciembre. Los dirigentes del espacio encabezados por Carolina Moisés y Fernando Salino evalúan tomar distancia de UxP luego de meses de desacuerdos internos. En paralelo, Gerardo Zamora analiza conformar una bancada propia y ya adelantó a Mayans que no integrará un sector llamado Bloque Justicialista. Ese movimiento alteraría aún más el equilibrio del Senado.
Zamora mantuvo históricamente una relación estable con el kirchnerismo, pero hoy explora alianzas nuevas impulsadas por la discusión del Presupuesto 2026. El gobernador santiagueño mantiene diálogo directo con el ministro del Interior, Diego Santilli, quien visitará su provincia en los próximos días. Estas conversaciones abrieron un escenario distinto que reconfigura posiciones dentro del peronismo. Además, Zamora trabaja con otros mandatarios para acordar respuestas comunes frente a la agenda legislativa del Gobierno nacional.
Convicción Federal también reafirma su decisión de no integrar un bloque único con el kirchnerismo y mantiene su postura crítica desde marzo. Sus integrantes recuerdan que se alejaron por diferencias con la conducción del PJ y exigen federalizar los debates internos. Moisés volvió a expresar su rechazo y escribió: “Siguen declarando ‘unidad’ sin convocar a nadie. Siguen imponiendo sin consensuar ni una idea. ¿Unidad es con otros o con ellos mismos? Puros, el que piense distinto que se vaya. Me parece que ese es el mensaje de hoy. Subordinación o traición”. Ese pronunciamiento profundizó el distanciamiento político.
Los gobernadores tienen un rol decisivo porque varios responden directamente por sus senadores y evalúan estructuras legislativas alternativas. Raúl Jalil analiza crear un sector propio en la Cámara alta, mientras Gustavo Sáenz impulsa un interbloque federal junto a otras provincias. En ese contexto, Marcelo Lewandowski y Pablo Bensusán estudian posibles movimientos que afectarían la correlación de fuerzas. Estas decisiones condicionarán la posición futura del peronismo durante la nueva etapa parlamentaria.
Desde diciembre, Victoria Villarruel conducirá un Senado con 20 integrantes de La Libertad Avanza y un peronismo que podría quedar fragmentado. Si Convicción Federal se retira y Zamora forma su propia bancada, la primera minoría peronista podría reducirse a 22 miembros. Esa situación complicaría los cálculos del kirchnerismo, ya que Milei podría alcanzar mayorías especiales sin negociar con Cristina Kirchner. Además, la UCR deberá reorganizar su conducción, mientras el PRO y los bloques provinciales definirán alianzas estratégicas para la nueva etapa política.
Te puede interesar
Caputo negó que hubiera un rescate con bancos de EEUU: "Es una operación"
El ministro aclaró a través de sus redes sociales que nunca habló de un rescate y afirmó que los rumores solo buscaron instalar dudas en la opinión pública.
Milei sostiene sus críticas al socialismo
El mandatario reafirmó sus ideas sobre el socialismo y volvió a apuntar contra el gobierno de Pedro Sánchez con un mensaje difundido en sus redes sociales.
En la mitad de los hogares del país se vive a crédito
El Banco Central informó que la morosidad llegó al 7,3% en septiembre, mientras que más familias dependen de cuotas y préstamos para sostener consumos básicos.
Uber desmiente la llegada de un nuevo servicio al país
La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.
El Gobierno promete entregar la auditoría de la ANDIS antes de fin de año
Sostiene que ya hubo intercambios de documentación con los investigadores y que el informe para el juez Sebastián Casanello está “avanzado” y en etapa final.
Santilli viaja a Santiago del Estero en busca del respaldo de Zamora
El ministro del Interior se reunirá este viernes con Gerardo Zamora para asegurar apoyos clave para el Presupuesto 2026 y las reformas del Gobierno.
Causa Cuadernos: este jueves se realiza la tercera audiencia
Cristina Kirchner participa de manera remota desde San José 1111, acompañada por su abogado Carlos Beraldi. Antes de conectarse, publicó un mensaje en X.
Abróchense: Milei promete una ola de cambios
El presidente adelantó una nueva fase de reformas y reclamó apoyo del sector privado. Aseguró que el resultado electoral permitirá avanzar con más velocidad.