El Senado se reordena y el PJ queda al borde de la ruptura

Crecen las tensiones en el peronismo del Senado y varios sectores analizan romper con Unidos por la Patria mientras que La Libertad Avanza amplía su poder

Nacional20 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

El peronismo atraviesa una fuerte tensión interna en el Senado y enfrenta un escenario complejo mientras La Libertad Avanza consolida su influencia legislativa. José Mayans intentó ordenar el panorama al proponer la disolución del interbloque Unión por la Patria para crear un único Bloque Justicialista. Sin embargo, esa iniciativa generó un rechazo inmediato entre sectores que hoy mantienen posiciones diferenciadas. Además, la propuesta provocó nuevas fricciones que profundizaron divisiones ya visibles dentro del espacio.720 (58)

El bloque kirchnerista quedará con 28 senadores, aunque ese número podría reducirse si Convicción Federal avanza hacia la independencia durante diciembre. Los dirigentes del espacio encabezados por Carolina Moisés y Fernando Salino evalúan tomar distancia de UxP luego de meses de desacuerdos internos. En paralelo, Gerardo Zamora analiza conformar una bancada propia y ya adelantó a Mayans que no integrará un sector llamado Bloque Justicialista. Ese movimiento alteraría aún más el equilibrio del Senado.

Zamora mantuvo históricamente una relación estable con el kirchnerismo, pero hoy explora alianzas nuevas impulsadas por la discusión del Presupuesto 2026. El gobernador santiagueño mantiene diálogo directo con el ministro del Interior, Diego Santilli, quien visitará su provincia en los próximos días. Estas conversaciones abrieron un escenario distinto que reconfigura posiciones dentro del peronismo. Además, Zamora trabaja con otros mandatarios para acordar respuestas comunes frente a la agenda legislativa del Gobierno nacional.

Convicción Federal también reafirma su decisión de no integrar un bloque único con el kirchnerismo y mantiene su postura crítica desde marzo. Sus integrantes recuerdan que se alejaron por diferencias con la conducción del PJ y exigen federalizar los debates internos. Moisés volvió a expresar su rechazo y escribió: “Siguen declarando ‘unidad’ sin convocar a nadie. Siguen imponiendo sin consensuar ni una idea. ¿Unidad es con otros o con ellos mismos? Puros, el que piense distinto que se vaya. Me parece que ese es el mensaje de hoy. Subordinación o traición”. Ese pronunciamiento profundizó el distanciamiento político.

Los gobernadores tienen un rol decisivo porque varios responden directamente por sus senadores y evalúan estructuras legislativas alternativas. Raúl Jalil analiza crear un sector propio en la Cámara alta, mientras Gustavo Sáenz impulsa un interbloque federal junto a otras provincias. En ese contexto, Marcelo Lewandowski y Pablo Bensusán estudian posibles movimientos que afectarían la correlación de fuerzas. Estas decisiones condicionarán la posición futura del peronismo durante la nueva etapa parlamentaria.

Desde diciembre, Victoria Villarruel conducirá un Senado con 20 integrantes de La Libertad Avanza y un peronismo que podría quedar fragmentado. Si Convicción Federal se retira y Zamora forma su propia bancada, la primera minoría peronista podría reducirse a 22 miembros. Esa situación complicaría los cálculos del kirchnerismo, ya que Milei podría alcanzar mayorías especiales sin negociar con Cristina Kirchner. Además, la UCR deberá reorganizar su conducción, mientras el PRO y los bloques provinciales definirán alianzas estratégicas para la nueva etapa política.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email