
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
Este lunes en Buenos Aires, Argentina dio el primer paso para volver a formar parte del Visa Waiver Program (VWP). Se trata de un sistema estadounidense que permite ingresar sin visa tradicional por hasta 90 días para turismo o negocios. La firma del acuerdo se realizó durante la visita oficial de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien fue recibida por Javier Milei, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein.
La iniciativa busca reemplazar la visa B1/B2 por un permiso electrónico (ESTA), que es más ágil y económico. Actualmente, la visa exige entrevistas, pagos y demoras que superan los seis meses. Sin embargo, la adhesión al programa no es inmediata. Estados Unidos exige cumplir con requisitos técnicos y de seguridad, como controles migratorios, cooperación penal e intercambio de información criminal.
Hasta el momento, solo Chile en Sudamérica forma parte del VWP. Argentina integró el programa entre 1996 y 2002, pero fue excluida por motivos económicos. Desde entonces, distintos gobiernos intentaron reactivarlo sin éxito. Esta es la primera vez que se firma una declaración formal de intención con Washington.
Durante la reunión en Casa Rosada, Milei y Noem conversaron sobre los estándares exigidos. También se analizó la posibilidad de instalar controles migratorios y aduaneros en aeropuertos argentinos para facilitar los trámites antes de viajar. Este sistema ya funciona entre Estados Unidos y Canadá.
En paralelo, el Gobierno estadounidense prevé sumar una nueva “tasa de integridad” de 250 dólares al trámite tradicional de visa a partir de 2025. La medida fue impulsada por Donald Trump y aprobada por el Senado. La idea es encarecer el sistema actual y promover alternativas como el VWP.
El proceso argentino no tiene un plazo definido. Según Noem, “sería difícil que sea en menos de un año”, y agregó que no conoce antecedentes de países que hayan ingresado en menor tiempo. Esto indica que, aun con apoyo político, el camino será técnico y extenso.
Durante su paso por Campo de Mayo, Noem valoró la reunión con autoridades argentinas. “Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar”, dijo.
Además, destacó que el intercambio de datos migratorios y penales forma parte del sistema “Safe” y del “Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”. “Nuestra capacidad del intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa”, explicó.
Noem también se refirió a los beneficios del sistema para los viajeros: “El conocimiento de los usuarios que viajan está vinculado con la seguridad de ambos países. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios”.
La declaración firmada este lunes no implica un ingreso automático al programa. Pero representa un gesto político fuerte que reactiva una demanda histórica. Ahora comienza una etapa de revisión técnica que podría extenderse hasta 2026, cuando Estados Unidos será sede del Mundial junto con México y Canadá.
Ese evento podría coincidir con la implementación plena del VWP para argentinos. Hasta entonces, el Gobierno deberá avanzar con la modernización de pasaportes, controles fronterizos y nuevos acuerdos bilaterales en seguridad e inteligencia.
Lee también:
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El legislador radical se sumó al enérgico repudio de la Unión Cívica Radical al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La 53° edición se desarrollará este viernes y sábado en el Club Villa Mitre, con figuras destacadas, ballet, homenajes y novedades tecnológicas.