Tucumán Por: Canal 1009 de junio de 2025

Así fue la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi

Minutos después de las 7, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó el decreto con la intervención. De inmediato, se desplegó el operativo policial.

Las fuerzas policiales se movilizaron por las calles de Alberdi en las primeras horas del día.

El Gobierno de Tucumán anunció la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi luego de recibir actas judiciales con información clave sobre la presunta vinculación del ejecutivo municipal con el narcotráfico. La medida fue confirmada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el jefe de Policía, Joaquín Girvau.

“Hay una serie de requerimientos que se necesitan para tener datos precisos sobre personal, obras y situación administrativa”, explicó Amado. “La decisión del gobernador responde al compromiso de recuperar el orden institucional y llevar tranquilidad a Alberdi, con un trabajo conjunto entre la Policía provincial y fuerzas nacionales”.

Según el ministro, la intervención también apunta a “recuperar la confianza de la gente y dejar en claro que se va a seguir una lucha inflexible contra el narcotráfico”. Amado destacó que Jaldo es “un hombre de acción y de sentido común” y que tomó esta medida “con los elementos concretos aportados por la Justicia”.

El operativo para asegurar el funcionamiento del municipio comenzó en las primeras horas del día. “Nos hicimos presentes fuertemente”, afirmó Girvau. “Todo aquel que genere disturbios va a terminar preso. No vamos a permitir ningún hecho que altere la tranquilidad”.

Vecinos de Alberdi salieron a las calles para manifestarse. “Hay un sentimiento de justicia”, señalaron. Sin embargo, desde el Gobierno pidieron que las movilizaciones se desarrollen en paz. “Estamos al tanto. Que los vecinos marchen tranquilos, pero sin ocasionar desórdenes”, advirtió el jefe de la Policía.

Las autoridades aseguraron que la prioridad es sostener los servicios esenciales, esclarecer los hechos que motivaron la intervención y reforzar la presencia del Estado. “Estamos trabajando desde la primera hora para garantizar el normal funcionamiento de Alberdi”, concluyó Girvau.

Te puede interesar

Jaldo le pidió a los comisionados redoblar los esfuerzos

Un encuentro en San Javier reunió a los 93 comisionados comunales para revisar los avances del interior y planificar los próximos dos años de gestión.

Comenzó el paro de colectivos: ¿hasta qué hora regirá?

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

La UNT afianza su rol regional para formar científicos

Firmaron un convenio interinstitucional clave con la Universidad de Concepción de Paraguay uniendo fuerzas por la educación pública para fortalecer la ciencia.

Presupuesto 2026: el Concejo Deliberante inició el debate

La comisión de Hacienda, presidida por Emiliano Vargas Aignasse, inició el análisis del proyecto enviado por la intendenta Rossana Chahla al Concejo.

Transporte: el Municipio no puede afrontar la ayuda solicitada

La intendente Rossana Chahla afirmó que el monto requerido por los empresarios del transporte es imposible de pagar por el Municipio y llamó a la mesa de diálogo y consenso.

Acevedo defendió el gasto de la Legislatura tucumana

El vicegobernador Miguel Acevedo rechazó el informe de la Fundación Libertad, que señaló a Tucumán como la Legislatura más costosa del país.

Jaldo prioriza pymes apoyando al sector privado

Dieciséis empresas de distintos rubros tucumanos recibieron apoyo financiero provincial, buscando ampliar capacidades y mejorar los procesos productivos.

Alumnos del primer ciclo conocieron estudios de Canal 10

Dichos alumnos visitaron las instalaciones y fueron testigos de lo que se vive día a día en una rutina televisiva.