Mundo Por: Canal 1010 de junio de 2025

"IAhora"… Quién nos ayuda a pensar

Qué Haremos sin nuestro cerebro artificial. OpenAI experimentó un "apagón", sumiendo a miles de usuarios en el desconcierto.

Quién nos ayuda a pensar

El 10 de junio de 2025 será recordado: ChatGPT, el gigante de la inteligencia artificial de OpenAI, amaneció mudo. Desde las 5 de la mañana en Argentina, y con reportes de fallas globales, esta herramienta nos dejó con un desconcierto que va más allá de un simple “error de red”, obligándonos a mirar al techo y preguntarnos, ¿qué hacemos ahora?

La humanidad, tan cómoda en su burbuja digital, tuvo su duro golpe de realidad. Nos falta ese compañero incansable -a quien pocas veces agradecemos- que nos resolvía desde el último verso de un poema hasta el código de un programa complejo. Se tomó vacaciones y no hay información de cuando vuelve a trabajar.

En el sitio web de DownDetector, las alarmas rojas se encendieron con reportes de fallas en Argentina desde las 5 de la mañana, mientras internautas de todo el mundo compartían experiencias similares en redes sociales. 

Mientras tanto, el creador de OpenAI, Sam Altman, guarda un inquietante silencio, sin ofrecer explicaciones públicas sobre este apagón que perjudica a miles, millones de usuarios. ¿Qué será de nosotros sin esa voz digital que nos dicta el camino?

La IA no me contesta

La interrupción no fue un simple parpadeo. “Downdetector solo informa un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, aclaran desde la plataforma. Al intentar iniciar una conversación con el chatbot, las respuestas se demoran más tiempo de lo habitual. Incluso aparecen mensajes que indican un error en el procesamiento de la contestación. Algunos usuarios se encontraron con un críptico “Error en la secuencia de mensajes”. Otros recibieron un texto más formal “Se produjo un error al generar la respuesta. Si el problema persiste, contáctenos a través de nuestro centro de ayuda en help.openai.com”.

La última vez que ChatGPT reportó errores de este estilo fue hace exactamente un año. En esa ocasión, los usuarios argentinos denunciaron en Down Detector que el sistema inteligente no respondía correctamente. En aquel entonces, el chatbot nos decía: Estamos experimentando una excepcional alta demanda. Por favor, inténtelo más tarde.

La falta de comunicación oficial nos ubica en una total incertidumbre. Por el momento, la empresa tecnológica OpenAI no emitió ningún comunicado al respecto en sus canales oficiales de divulgación. Tampoco lo hizo Sam Altman, su director ejecutivo y creador. Este silencio solo alimenta la ansiedad de quienes dependen de esta herramienta en su día a día. Al inicio de la jornada laboral, usuarios de todo el mundo se encontraron con la pantalla en blanco o mensajes de error. La plataforma comenzó a presentar fallos alrededor de las 9:00 (hora local), generando “mensajes de error como 'Hmm... algo ha salido mal' o 'error de red'”. Estos impidieron el uso normal del servicio, paralizando tareas y frustrando a muchos.

El impacto no se limitó solo a la conversación directa con ChatGPT. La interrupción afectó también a otros productos de la compañía como Sora y las peticiones a través de la API. Según el sitio especializado Downdetector, la magnitud del problema es global. Se registraron más de 1400 reportes en el Reino Unido y más de 1000 en Estados Unidos en cuestión de minutos. 

Usuarios en redes sociales compartieron su desconcierto, muchos creyendo inicialmente que se trataba de un problema de conexión local. Sin embargo, pronto quedó claro que el problema era mucho más grande y abarcaba todo el planeta. La caída del gigante de la IA nos dejó en un limbo, obligándonos a recordar que, antes de la era de los algoritmos, la mente humana era la única protagonista.

También te puede interesar:

La muerte de Marta, en manos de Ramón Gerardo Valdez, se suma a la larga lista de femicidios que enluta a nuestro país. Ahora se espera que hable la Justicia.

Te puede interesar

Trump y Putin exhibieron avances en Alaska pero no lograron cerrar un acuerdo de paz para Ucrania

Los presidentes se reunieron por más de tres horas en Anchorage. Reconocieron “progresos” pero admitieron que no alcanzaron consensos sobre un alto el fuego.

Continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile

Tras el terremoto en Rusia, SENAPRED mantiene la alerta activa para el borde costero continental desde Arica hasta Magallanes. Registraron una subida del mar de hasta 90 centímetros.

Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia

Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.

Murió una nieta de Cris Morena en un accidente en Miami

La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.

Genocidio en Gaza: ONGs israelíes acusan por primera vez a su Gobierno

Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.

Horóscopo de agosto: lo que tu signo necesita limpiar para un mes positivo

Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.

Un bombardeo israelí en Gaza mató a una periodista embarazada y toda su familia

La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.

Día Mundial del Cerebro: seis alimentos que lo protegen y potencian

El intestino produce el 90% de la serotonina. Cuidarlo es también cuidar tu cerebro, afirma una experta de Harvard.