
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Marta del Valle Santillán, de 50 años, murió ayer por la tarde tras dos semanas de agonía internada en terapia intensiva en el Hospital Padilla. Marta había sido víctima de un brutal ataque por parte de su pareja, Ramón Gerardo Valdez. Este lamentable suceso, que en un principio se investigaba como tentativa de homicidio, ahora se recaratula como femicidio, aumentando la lista que enluta a nuestro país y dan cuenta de la falta de políticas con perspectiva de género.
Marta fue agredida el pasado 25 de mayo en su vivienda del Barrio Victoria, en un escenario que debería ser un refugio seguro. Sin embargo, la violencia irrumpió con un disparo certero en el pecho de Marta. Este acto de violencia ocurrió en presencia de los hijos, que quedarán marcados para siempre por el aberrante suceso.
Fueron ellos los que reaccionaron para tratar de salvar a su madre. El menor pudo escapar y avisar a otros familiares de lo que estaba ocurriendo en ese momento en el hogar. Además, su hermana mayor, una adolescente, logró mandar un mensaje a su maestra contándole que su padre golpeaba a su madre. La docente, actuando rápidamente, y dio aviso a la Policía, lo que permitió la intervención de las autoridades.
Las fuentes confirmaron que cuando los uniformados llegaron al domicilio, Valdez le disparó a su esposa en el pecho. La mujer, malherida, alcanzó a salir a la vereda, donde se desplomó. El atacante, en un intento desesperado por evadir la justicia, intentó huir por el fondo de la vivienda. No obstante, lograron detenerlo en el acto. Durante su reducción, Valdez gritaba "¡Mátenme!". En el lugar, los agentes le secuestraron un pistolón calibre 11.25.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Padilla. El reporte médico indicó que ingresó a las 13:10 con una herida de bala que atravesó su cuerpo, desde el pecho hasta la zona lumbar. Su estado de salud fue crítico desde el primer momento, y su pronóstico reservado. La doctora Ivanna Chalfou, médica del hospital, explicó en su momento que la paciente requirió oxígeno en concentraciones máximas.
La mujer permaneció en coma farmacológico, con sedación profunda, permitiendo a los profesionales evaluar su evolución frente al tratamiento intensivo. Pero, a pesar de los esfuerzos médicos y de las estrategias especiales para intentar estabilizarla, la salud de Marta se agravó considerablemente en los últimos días. La contusión pulmonar severa, producto del traumatismo sufrido, provocó una complicación respiratoria asociada que su cuerpo no pudo resistir, culminando en su fallecimiento.
En la audiencia judicial inicial, Ramón Gerardo Valdez fue imputado por "tentativa de homicidio triplemente agravado". Esta figura legal reflejaba la gravedad del ataque, considerando el vínculo, la violencia de género y la presencia de los hijos.
Sin embargo, tras el trágico fallecimiento de Marta del Valle Santillán, el caso entra en una nueva etapa judicial. La Fiscalía de Homicidios I, a cargo de Pedro Gallo, ahora investiga un nuevo caso de violencia extrema de género. Su muerte implica, en este sentido, que la imputación contra Valdez se recaratulará como femicidio.
Este cambio de calificación agrava significativamente la situación legal del agresor y deja en evidencia que las mujeres siguen siendo asesinadas en nuestro país víctimas de los hombres.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán celebra cada 15 de julio la prenda que sintetiza identidad, tradición y raíces ancestrales del norte argentino. Desde los tejidos de vicuña hasta los colores bordó, el poncho cuenta siglos de historia.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
La campaña de seguridad vial aprovechó el receso de invierno y realizó una intervención en las salas de cine. Sorpresa para generar conciencia.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.