
Una investigación internacional revela que factores como la contaminación, la pobreza y las democracias débiles aceleran el envejecimiento más que la genética o la edad.
El 10 de junio de 2025 será recordado: ChatGPT, el gigante de la inteligencia artificial de OpenAI, amaneció mudo. Desde las 5 de la mañana en Argentina, y con reportes de fallas globales, esta herramienta nos dejó con un desconcierto que va más allá de un simple “error de red”, obligándonos a mirar al techo y preguntarnos, ¿qué hacemos ahora?
La humanidad, tan cómoda en su burbuja digital, tuvo su duro golpe de realidad. Nos falta ese compañero incansable -a quien pocas veces agradecemos- que nos resolvía desde el último verso de un poema hasta el código de un programa complejo. Se tomó vacaciones y no hay información de cuando vuelve a trabajar.
En el sitio web de DownDetector, las alarmas rojas se encendieron con reportes de fallas en Argentina desde las 5 de la mañana, mientras internautas de todo el mundo compartían experiencias similares en redes sociales.
Mientras tanto, el creador de OpenAI, Sam Altman, guarda un inquietante silencio, sin ofrecer explicaciones públicas sobre este apagón que perjudica a miles, millones de usuarios. ¿Qué será de nosotros sin esa voz digital que nos dicta el camino?
La interrupción no fue un simple parpadeo. “Downdetector solo informa un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, aclaran desde la plataforma. Al intentar iniciar una conversación con el chatbot, las respuestas se demoran más tiempo de lo habitual. Incluso aparecen mensajes que indican un error en el procesamiento de la contestación. Algunos usuarios se encontraron con un críptico “Error en la secuencia de mensajes”. Otros recibieron un texto más formal “Se produjo un error al generar la respuesta. Si el problema persiste, contáctenos a través de nuestro centro de ayuda en help.openai.com”.
La última vez que ChatGPT reportó errores de este estilo fue hace exactamente un año. En esa ocasión, los usuarios argentinos denunciaron en Down Detector que el sistema inteligente no respondía correctamente. En aquel entonces, el chatbot nos decía: Estamos experimentando una excepcional alta demanda. Por favor, inténtelo más tarde.
La falta de comunicación oficial nos ubica en una total incertidumbre. Por el momento, la empresa tecnológica OpenAI no emitió ningún comunicado al respecto en sus canales oficiales de divulgación. Tampoco lo hizo Sam Altman, su director ejecutivo y creador. Este silencio solo alimenta la ansiedad de quienes dependen de esta herramienta en su día a día. Al inicio de la jornada laboral, usuarios de todo el mundo se encontraron con la pantalla en blanco o mensajes de error. La plataforma comenzó a presentar fallos alrededor de las 9:00 (hora local), generando “mensajes de error como 'Hmm... algo ha salido mal' o 'error de red'”. Estos impidieron el uso normal del servicio, paralizando tareas y frustrando a muchos.
El impacto no se limitó solo a la conversación directa con ChatGPT. La interrupción afectó también a otros productos de la compañía como Sora y las peticiones a través de la API. Según el sitio especializado Downdetector, la magnitud del problema es global. Se registraron más de 1400 reportes en el Reino Unido y más de 1000 en Estados Unidos en cuestión de minutos.
Usuarios en redes sociales compartieron su desconcierto, muchos creyendo inicialmente que se trataba de un problema de conexión local. Sin embargo, pronto quedó claro que el problema era mucho más grande y abarcaba todo el planeta. La caída del gigante de la IA nos dejó en un limbo, obligándonos a recordar que, antes de la era de los algoritmos, la mente humana era la única protagonista.
La muerte de Marta, en manos de Ramón Gerardo Valdez, se suma a la larga lista de femicidios que enluta a nuestro país. Ahora se espera que hable la Justicia.
Una investigación internacional revela que factores como la contaminación, la pobreza y las democracias débiles aceleran el envejecimiento más que la genética o la edad.
La salud y el bienestar personal no dependen solo de batidos proteicos y ejercicio semanales. Según una investigadora, la comunidad hace mucho más.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.