¿Tu trabajo está en peligro? Estos son los empleos que desaparecerán en pocos años
La automatización, la IA y el cambio energético están transformando el mercado laboral mundial a gran velocidad, según un informe del Foro Económico Mundial.
Según el “Future of Jobs Report” del Foro Económico Mundial (WEF), millones de puestos laborales desaparecerán hacia 2030 por efecto de la automatización, los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado. El informe identifica los sectores en riesgo, como las tareas administrativas, de atención al público o repetitivas, mientras destaca oportunidades en salud, tecnología, educación y energías limpias.
Los empleos más amenazados incluyen cajeros, empleados de correo y bancarios, asistentes administrativos y secretarios. Estas funciones se ven desplazadas por herramientas digitales, inteligencia artificial y sistemas de pago automatizados. “La automatización y la digitalización de procesos están transformando profundamente el panorama laboral global”, afirma el documento.
Las cajas automáticas y las aplicaciones móviles reducen la necesidad de atención presencial en los puntos de venta. La banca digital y los servicios financieros online eliminan la figura del cajero tradicional. Al mismo tiempo, los asistentes virtuales reemplazan muchas tareas ejecutivas y de gestión de agenda.
Pero no todo son pérdidas. El WEF proyecta también un fuerte crecimiento en ocupaciones que requieren contacto humano o habilidades difíciles de replicar por máquinas. En ese grupo figuran los trabajadores de la salud, la educación, la construcción, la agricultura y la logística.
En el ámbito del cuidado, se incrementará la demanda de enfermeros, asistentes personales, trabajadores sociales, terapeutas y consejeros. El envejecimiento de la población mundial es una de las causas principales. “La creciente población envejecida en muchas economías avanzadas y emergentes genera una alta necesidad de personal en el sector salud y asistencia”, destaca el informe.
También crecerán empleos relacionados con el comercio electrónico, como los conductores de reparto. La construcción y la agricultura seguirán siendo esenciales en un mundo que demanda infraestructura y seguridad alimentaria.
El mayor salto se producirá en los trabajos tecnológicos. Las empresas necesitan especialistas en big data, desarrolladores de software, expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático. La digitalización masiva de servicios y procesos empuja esta tendencia.
Además, el informe resalta la importancia de la transición energética. Esto crea nuevos roles como ingenieros ambientales, técnicos en energías renovables o expertos en vehículos eléctricos. Estos sectores crecen por el avance de normativas ambientales y la demanda de tecnologías limpias.
Sin embargo, la automatización no se detiene. El 41% de las empresas planea reducir personal por tareas que ya pueden hacer las máquinas. Por eso, el WEF señala que el 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas en los próximos cinco años.
La clave será la formación continua. Las compañías están invirtiendo en recapacitación (reskilling) y perfeccionamiento (upskilling) para que sus empleados puedan adaptarse. “Resiliencia, adaptabilidad y competencias tecnológicas son esenciales en la transformación laboral global”, afirma el informe.
El pensamiento crítico, la creatividad, el análisis de datos y la flexibilidad son algunas de las competencias más valoradas. El 70% de los empleadores prioriza la capacidad de resolver problemas complejos de forma autónoma.
Para 2030, se estima que se perderán 92 millones de empleos, pero se crearán 170 millones. Habrá un aumento neto de 78 millones. Eso sí, los nuevos puestos requerirán habilidades distintas.
La reestructuración laboral ya está en marcha. Sobrevivir al cambio dependerá de la velocidad con que trabajadores y empresas se preparen. El empleo del futuro será tecnológico, humano y flexible. Y ya está golpeando la puerta.
Te puede interesar
La ONU declaró la hambruna en Gaza
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
Trump y Putin exhibieron avances en Alaska pero no lograron cerrar un acuerdo de paz para Ucrania
Los presidentes se reunieron por más de tres horas en Anchorage. Reconocieron “progresos” pero admitieron que no alcanzaron consensos sobre un alto el fuego.
Continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile
Tras el terremoto en Rusia, SENAPRED mantiene la alerta activa para el borde costero continental desde Arica hasta Magallanes. Registraron una subida del mar de hasta 90 centímetros.
Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia
Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.
Murió una nieta de Cris Morena en un accidente en Miami
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Genocidio en Gaza: ONGs israelíes acusan por primera vez a su Gobierno
Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.
Horóscopo de agosto: lo que tu signo necesita limpiar para un mes positivo
Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.
Un bombardeo israelí en Gaza mató a una periodista embarazada y toda su familia
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.