
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Según el “Future of Jobs Report” del Foro Económico Mundial (WEF), millones de puestos laborales desaparecerán hacia 2030 por efecto de la automatización, los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado. El informe identifica los sectores en riesgo, como las tareas administrativas, de atención al público o repetitivas, mientras destaca oportunidades en salud, tecnología, educación y energías limpias.
Los empleos más amenazados incluyen cajeros, empleados de correo y bancarios, asistentes administrativos y secretarios. Estas funciones se ven desplazadas por herramientas digitales, inteligencia artificial y sistemas de pago automatizados. “La automatización y la digitalización de procesos están transformando profundamente el panorama laboral global”, afirma el documento.
Las cajas automáticas y las aplicaciones móviles reducen la necesidad de atención presencial en los puntos de venta. La banca digital y los servicios financieros online eliminan la figura del cajero tradicional. Al mismo tiempo, los asistentes virtuales reemplazan muchas tareas ejecutivas y de gestión de agenda.
Pero no todo son pérdidas. El WEF proyecta también un fuerte crecimiento en ocupaciones que requieren contacto humano o habilidades difíciles de replicar por máquinas. En ese grupo figuran los trabajadores de la salud, la educación, la construcción, la agricultura y la logística.
En el ámbito del cuidado, se incrementará la demanda de enfermeros, asistentes personales, trabajadores sociales, terapeutas y consejeros. El envejecimiento de la población mundial es una de las causas principales. “La creciente población envejecida en muchas economías avanzadas y emergentes genera una alta necesidad de personal en el sector salud y asistencia”, destaca el informe.
También crecerán empleos relacionados con el comercio electrónico, como los conductores de reparto. La construcción y la agricultura seguirán siendo esenciales en un mundo que demanda infraestructura y seguridad alimentaria.
El mayor salto se producirá en los trabajos tecnológicos. Las empresas necesitan especialistas en big data, desarrolladores de software, expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático. La digitalización masiva de servicios y procesos empuja esta tendencia.
Además, el informe resalta la importancia de la transición energética. Esto crea nuevos roles como ingenieros ambientales, técnicos en energías renovables o expertos en vehículos eléctricos. Estos sectores crecen por el avance de normativas ambientales y la demanda de tecnologías limpias.
Sin embargo, la automatización no se detiene. El 41% de las empresas planea reducir personal por tareas que ya pueden hacer las máquinas. Por eso, el WEF señala que el 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas en los próximos cinco años.
La clave será la formación continua. Las compañías están invirtiendo en recapacitación (reskilling) y perfeccionamiento (upskilling) para que sus empleados puedan adaptarse. “Resiliencia, adaptabilidad y competencias tecnológicas son esenciales en la transformación laboral global”, afirma el informe.
El pensamiento crítico, la creatividad, el análisis de datos y la flexibilidad son algunas de las competencias más valoradas. El 70% de los empleadores prioriza la capacidad de resolver problemas complejos de forma autónoma.
Para 2030, se estima que se perderán 92 millones de empleos, pero se crearán 170 millones. Habrá un aumento neto de 78 millones. Eso sí, los nuevos puestos requerirán habilidades distintas.
La reestructuración laboral ya está en marcha. Sobrevivir al cambio dependerá de la velocidad con que trabajadores y empresas se preparen. El empleo del futuro será tecnológico, humano y flexible. Y ya está golpeando la puerta.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.