El Ramonazo rompió récords y unió corazones
Vendieron casi 60.000 bonos solidarios y recaudaron más de 179 millones. Cada organización se llevó el total de lo vendido sin intermediarios.
A pesar del frío y la llovizna, Canal 10 de Tucumán fue una fiesta: El Ramonazo 2025 volvió a demostrar que la solidaridad puede más que cualquier crisis. Con casi 60.000 bonos solidarios vendidos y una recaudación total que superó los 179 millones de pesos, el evento rompió todos los récords.
Cada organización participante se llevó el 100% de lo que logró vender, con casos como el de una institución que recaudó 24 millones vendiendo cerca de 8.000 bonos. El Ramonazo, nacido en 2020, ya se convirtió en un símbolo de ayuda real, compromiso social y emoción colectiva.
Este año, el impacto del Ramonazo fue más allá de los límites de Tucumán. La venta de bonos alcanzó distintas provincias del país, lo que le dio a la jornada un carácter federal. El propio Pepe Ramón, creador del evento, reconoció que no esperaba una respuesta tan masiva debido a la situación económica. “Nos imaginábamos un número mucho menor, viste la situación y todo cómo está”, confesó con sinceridad.
A medida que pasaban las horas, las cifras aumentaban y la emoción también. Como en cada edición, a Pepe le cuesta contener las lágrimas. “Cada año digo de no emocionarme, ¿no? Pero por ahí es inevitable porque es increíble”, expresó visiblemente conmovido.
No es para menos. Para muchas instituciones, lo que se recauda en esta jornada representa su único ingreso anual. “Hay organizaciones que prácticamente su presupuesto anual lo manejan con lo que recaudan en el Ramonazo”, explicó con claridad.
El evento se construye sobre una base firme de trabajo voluntario, organización rigurosa y absoluta transparencia. No hay comisiones, ni porcentajes ocultos, ni gastos descontados. Todo lo recaudado se entrega directamente a quienes lo generan. “Todo el mundo aquí trabaja por amor. No es casual lo que dice atrás de la remera: ‘Si no hay amor, que no haya nada’”, dijo Ramón, citando el lema que identifica a todos los colaboradores del evento.
Músicos, conductores, camarógrafos, personal técnico y administrativo de Canal 10 ponen su tiempo y su esfuerzo sin pedir nada a cambio. La participación voluntaria es uno de los pilares que sostienen al Ramonazo desde sus inicios. Esa entrega, sumada al apoyo popular, convirtió al evento en una herramienta concreta de transformación para decenas de instituciones.
Pepe Ramón también se tomó un momento para agradecer a quienes hacen posible esta jornada. Reconoció especialmente el esfuerzo de los músicos y del equipo del canal, quienes año tras año se suman con el mismo entusiasmo. Aunque el desgaste físico y emocional se nota, él ya piensa en lo que viene. “Todos los años digo lo mismo, este es el último. Pero después veo lo que pasa con las instituciones y me dan ganas de seguir”, aseguró.
Lo cierto es que el Ramonazo se consolidó como una fiesta popular que trasciende los números. Es una celebración del esfuerzo colectivo, de la empatía y de la esperanza. Muchas de las instituciones beneficiadas trabajan en condiciones difíciles y, gracias a esta recaudación, pueden continuar con sus tareas. Comedores, centros de atención, hogares y grupos comunitarios reciben lo que necesitan para seguir funcionando.
Ramón lo resume con una frase simple, pero potente: “Estamos felices por las organizaciones. Ustedes no saben lo bien que le viene esta plata”. En medio de tantas dificultades, esa frase refleja una verdad profunda. La plata recaudada no se guarda, no se diluye, no se pierde. Llega directo a quienes más lo necesitan.
Mientras algunos descansan después de una jornada agotadora, Pepe Ramón y su equipo ya sueñan con una próxima edición. Saben que la clave no está solo en los números, sino en el amor con que se hace todo. Como él mismo dice, “vamos por más, como decimos siempre, vamos”.
Desde Tucumán, el Ramonazo volvió a mostrar que cuando la comunidad se organiza, los resultados pueden ser inmensos. Porque la solidaridad, bien gestionada, no es un gesto: es una fuerza imparable.
Te puede interesar
Tecnología en consultorios: así avanza la telemedicina
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó el valor de la telemedicina durante su exposición en el Congreso Científico Argentino de Estudiantes.
Suspenden a 150 choferes y peligra el transporte público
150 choferes de líneas urbanas quedarán suspendidos en Tucumán. AETAT habló de “una pequeña reducción del servicio”, se evalúan medidas de fuerza.
Comenzó la obra que cambiará el acceso a Yerba Buena
El municipio de Yerba Buena comenzó el ensanche de la avenida Solano Vera, una obra clave que busca mejorar la circulación y la seguridad vial.
Presupuesto 2026: con superávit y más inversión en obras
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la presentación en tiempo y forma del Presupuesto 2026, que prevé equilibrio fiscal y un fuerte incremento en obras
Arquitectos de todo el país competirán para diseñar la confitería del Parque 9 de Julio
La Municipalidad de SMT lanzó el “Concurso Hiperbólico”, una convocatoria nacional para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio.
El pozo del Tuqui 10 volvió a quedar vacante y supera los $88 millones
Dos jugadores, de Yerba Buena y Tafí Viejo, ganaron el Seguro Sale con más de $6 millones. El próximo sorteo será el domingo 9 de noviembre.
El Gobierno invirtió en el transporte pensando en el usuario
El Gobernador Jaldo aseguró controles y multas a empresas por incumplimiento de frecuencias, su intervención garantizó la continuidad del servicio.
La UNT fomenta el reciclaje separando residuos
El Observatorio Ambiental impulsa una gestión responsable de residuos en la universidad, implementando un protocolo de dos etapas para los desechos.