
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Este domingo 29 de junio, de 14 a 18 horas, se realizará una nueva edición de El Ramonazo, uno de los eventos solidarios más importantes de Tucumán. La jornada será en vivo desde los estudios de Canal 10, con música, sorteos y participación ciudadana. Su creador, José “Pepe” Ramón, confirmó que este año esperan superar récords de recaudación a beneficio de decenas de instituciones sociales.
La transmisión, como cada año desde 2020, se hará por nuestra pantalla. Durante cuatro horas, el público podrá disfrutar de shows en vivo, entrevistas y sorteos de grandes premios. El más importante será un automóvil 0 km. También habrá quince premios en efectivo para quienes colaboren con el bono solidario.
El bono tiene un valor de $3.000 y puede comprarse en forma presencial o desde cualquier lugar del país a través de la web ramonazo.com.ar. Allí, las personas pueden adquirir sus números en pocos minutos. "Ahí pones la cantidad de bonos que querés comprar, tus datos, y en tres minutos te llega el número por mail", explicó Pepe Ramón.
Una de las características que hace único al Ramonazo es que el 100% del dinero que recauda cada organización queda para esa misma institución. “Nosotros ponemos todos los premios y pagamos todos los costos. Si una institución vende 14.000 bonos, se queda con 42 millones de pesos”, señaló su creador.
El evento tiene un fuerte impacto social. Los fondos ayudan a cooperadoras hospitalarias, comedores, centros de discapacidad y organizaciones barriales. “Hemos encontrado una hermosa forma de que todas las instituciones trabajen y, con un esfuerzo grande, ayudamos a muchas personas”, dijo Ramón.
La historia del Ramonazo comenzó en 1999 como una simple reunión de amigos. Con el paso del tiempo, se transformó en una verdadera fiesta de la solidaridad tucumana. “Desde que lo hacemos en Canal 10, la repercusión es inmensa”, destacó su organizador.
Pepe también remarcó el compromiso de la comunidad tucumana: “Hay un ejército de hombres y mujeres vendiendo bonos por todos lados”. En paralelo, las redes sociales y la venta online permiten llegar a más personas cada año.
El entusiasmo por la edición número 26 crece con fuerza. Se espera batir nuevas marcas de recaudación y continuar sumando aportes que generen obras de alto impacto. “La expectativa es enorme. Queremos seguir contagiando energía positiva”, concluyó Ramón.
Lee también:
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.