Tucumán Por: Canal 1030 de junio de 2025

Reclamo al Gobierno nacional: “Queremos lo que nos corresponde”

En una entrevista el gobernador criticó el ajuste nacional, denunció la quita de recursos claves y pidió respeto para las decisiones provinciales.

Osvaldo Jaldo

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana a la relación con el Gobierno nacional y sostuvo que debe basarse en el diálogo y el respeto mutuo. Durante una entrevista en el programa Los Primeros, explicó que las provincias no pueden ser excluidas de las decisiones centrales del país. En este sentido, reivindicó su colaboración institucional, pero denunció el retiro de recursos clave por parte de la Nación.

Jaldo comenzó aclarando su visión política: “Yo he sido y soy un gobernador dialoguista. Yo siempre digo que a la Nación y al presidente de la Nación le tiene que ir bien”. Aseguró que no apuesta al fracaso del Gobierno, sino a una construcción colectiva donde se escuchen las voces del interior.

Sin embargo, planteó un límite. “Siempre y cuando en las decisiones del Presidente estemos incluidas las provincias”, advirtió. Para él, el federalismo no debe quedar solo en el discurso. Reclamó participación y equidad para los gobiernos provinciales en la planificación nacional.

El gobernador marcó una línea clara entre el acompañamiento político y la resignación ante el ajuste. Señaló que las provincias vienen colaborando con el Ejecutivo, incluso en temas sensibles como el endeudamiento. “Nosotros hemos puesto también ese voto de confianza para que el gobierno nacional pueda tener los números en la Cámara de Diputados”, afirmó.

Como ejemplo, mencionó el préstamo del Fondo Monetario Internacional. “Ese préstamo del Fondo Monetario de los 20.000 millones de pesos ya se cayó. Se cayó en el Senado”, recordó. Explicó que fue posible gracias al respaldo de diputados provinciales, que entendieron la necesidad de evitar el default.

Esa ayuda, según Jaldo, no fue retribuida con un trato justo. Denunció que la Nación recortó fondos esenciales, afectando directamente a las provincias. “Nos sacaron el incentivo docente. Si no fuese por la provincia, no entrarse en Tucumán”, afirmó. También mencionó la quita de subsidios al transporte y la falta de conectividad educativa.

Frente a estos recortes, el mandatario rechazó que el interior deba sostener en soledad lo que es responsabilidad del Estado nacional. “Nosotros damos la salud en la provincia con el presupuesto provincial. Ellos no ponen una curita, no ponen gasa para la salud de Tucumán”, enfatizó.

A pesar de las tensiones con el gobierno de Javier Milei, Jaldo reiteró su voluntad de seguir dialogando, pero dejó claro que el respeto por las provincias es condición indispensable. “No nos dejen afuera. No nos hagan quedar los recursos provinciales”, pidió.

En ese contexto, defendió el reclamo colectivo impulsado junto a otros gobernadores. “Las 23 provincias, después de mucho tiempo, más la Capital, nos hemos reunido para decirnos un trato muy clarito, con mucho sentido común”, reveló. Dijo que el encuentro buscó una respuesta federal al ajuste.

El gobernador fue contundente: “No queremos ni un peso más, ni un peso menos. No queremos que le saquen a Buenos Aires para mandarle a Tucumán”. Aclaró que no se trata de privilegios ni favores, sino de exigir lo que marca la ley.

“La verdad que nosotros no tenemos ánimo de confrontar”, sostuvo, aunque insistió en que Tucumán no va a dejar pasar por alto la pérdida de recursos. “Queremos lo nuestro. Queremos lo que a Tucumán nos lo prometen”, remarcó.

Finalmente, pidió que el presidente y sus ministros comprendan que las provincias tienen derechos. “Por esto no se puede enojar el presidente. Por esto no se pueden enojar los ministros”, dijo. Y concluyó: “Porque a las provincias les pidamos lo que a nosotros nos pueden pedir”.

También puede interesarte:

Ante el frío extremo, el primer mandatario defendió la decisión y anticipó que podrían usar clases virtuales si las condiciones no mejoran en los próximos días.

Te puede interesar

Tucumán entre el calor y el humo del incendio cerca del aeropuerto

Tucumán disfruta de un sábado cálido y mayormente despejado, aunque con presencia de humo por el incendio cerca del aeropuerto Benjamín Matienzo.

Los incendios rurales provocaron una muerte y el cierre del aeropuerto

Un hombre murió atrapado por el fuego en Ranchillos y el aeropuerto Benjamín Matienzo debió cerrar por la densa nube de humo. La Justicia investiga focos.

La Fiesta del Caballo reunió a Jaldo, Chahla y miles de tucumanos

El gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta, Rossana Chahla, estuvieron presentes en la segunda noche de la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo.

Jaldo ratifica su respaldo a comunas rurales

Jaldo reafirma su apoyo a los delegados comunales de Tucumán y destaca los avances en obras, educación y seguridad en el interior provincial.

Queman pastizales cerca del aeropuerto y afectan vuelos

Incendio de pastizales cerca del aeropuerto Benjamín Matienzo provoca cancelaciones y retrasos de vuelos en Tucumán por la baja visibilidad causada por el humo.

Solís y Pelli presentan sus propuestas para Tucumán

Sebastián Solís, del Partido del Trabajo y del Pueblo, y Federico Pelli, de La Libertad Avanza, expusieron sus visiones sobre deuda externa.

Rumbo al Congreso: ¿Qué proponen Canalada y Arreguez?

Los candidatos a diputados nacionales José María Canelada (Unidos por Tucumán) y Alejandra Arreguez (Frente de Izquierda) participaron de Tucumán elige.

Dos visiones con una misma crítica: la provincia pide cambios en el Congreso

Los candidatos a diputado debatieron sus propuestas en el programa de Canal 10, tanto Sebastián Murga de Creo como Ricardo Bussi de Fuerza Republicana, apuntaron a una misma problemática