
Mientras pacta con Irán, Israel bloquea la ayuda humanitaria en Gaza
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
La 66° Cumbre del Mercosur expuso con claridad el choque entre dos proyectos políticos opuestos. En Buenos Aires, Javier Milei cerró su mandato pro tempore con duras críticas al bloque y exigencias de apertura comercial. Luiz Inácio Lula da Silva, en cambio, tomó la presidencia defendiendo la integración regional, el arancel externo común y una agenda social. La cumbre no dejó acuerdos concretos, pero sí una línea divisoria entre dos visiones que parecen irreconciliables.
Milei encabezó este martes la sesión final de la Cumbre del Mercosur en el Palacio San Martín, donde Argentina cedió la presidencia del bloque a Brasil. Desde allí lanzó un mensaje directo a sus socios: si el Mercosur no flexibiliza sus reglas, Argentina avanzará sola hacia un modelo de mayor apertura económica. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, advirtió.
Con esa frase, Milei marcó su postura frente a la estructura actual del bloque, al que calificó como un obstáculo para el crecimiento. Cuestionó la regulación, la burocracia y el modelo de integración vigente desde hace décadas. “El sistema actual funciona como una cortina de hierro que nos impide crecer”, afirmó, y pidió transformarlo en “una lanza que nos conecte con los mercados globales”.
En su discurso, también apuntó contra la falta de resultados concretos. Dijo que el Mercosur dejó de ser un mercado común y pasó a beneficiar a unos pocos. “No hay trabajadores sin empresas, ni empresas sin mercados”, señaló, en defensa de su política económica liberal.
Del otro lado, Lula da Silva asumió la presidencia pro tempore con un mensaje de unidad. El mandatario brasileño defendió el rol histórico del Mercosur como escudo frente a la incertidumbre global y cuestionó las posturas rupturistas. “Brasil se siente seguro dentro del bloque”, afirmó. También pidió consolidar un “Mercosur verde”, en clara crítica a las políticas ambientales del gobierno argentino.
Lula remarcó que el bloque ha sido clave para la estabilidad regional. Destacó la vigencia del arancel externo común y defendió los consensos como herramienta de protección económica. “La integración no nos limita, nos fortalece”, sostuvo. Y llamó a profundizar la cooperación frente a los desafíos actuales.
El contraste entre ambos fue evidente desde el inicio del evento. No hubo reunión bilateral ni gestos de acercamiento. El saludo fue breve y frío. Según trascendió, la participación de Milei fue estrictamente institucional. Sin embargo, el mandatario argentino aprovechó su rol de anfitrión para reiterar su rechazo al modelo que representa su par brasileño.
En medio de estos cruces, otros presidentes adoptaron posturas intermedias. El uruguayo Yamandú Orsi propuso combinar apertura con cohesión. “No hay incompatibilidad entre defender los intereses nacionales y profundizar la integración regional”, dijo. El paraguayo Santiago Peña pidió menos cumbres simbólicas y más acción concreta. “No estoy satisfecho con los avances”, remarcó.
El boliviano Luis Arce, por su parte, pidió reducir las asimetrías internas del bloque. Advirtió que las diferencias entre países grandes y pequeños afectan la credibilidad del Mercosur. “La verdadera fortaleza está en el desarrollo simétrico”, subrayó.
La cumbre incluyó un balance de la presidencia argentina. El canciller Gerardo Werthein destacó acuerdos con Emiratos Árabes, India e Israel. También mencionó la creación de una agencia regional contra el crimen organizado y avances en cooperación energética. Hubo, además, un reconocimiento al reclamo argentino por las Islas Malvinas.
El evento se desarrolló bajo fuerte seguridad y rigidez protocolar. Hubo demoras en la llegada de Lula, y las tensiones se notaron incluso en los gestos. La distancia política entre Argentina y Brasil quedó expuesta, sin eufemismos.
El Mercosur se enfrenta a una encrucijada. El liderazgo de Lula buscará consolidar el bloque, mientras Milei impulsa una agenda que desafía su estructura. Dos modelos conviven hoy, pero empujan en direcciones distintas. La confrontación quedó abierta y marcará el futuro inmediato de la región.
La reunión se realizará durante la agenda oficial de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Da Silva reafirmó su respaldo a la ex presidenta tras su condena.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Ayer el mandatario estadounidense anunció en su cuenta personal de la red Truth el acuerdo por el fin de las hostilidades en Medio Oriente.
El alto el fuego se implementará gradualmente a lo largo de 24 horas y marcará el fin de una guerra de 12 días, según el posteo del presidente de Estados Unidos.
Autoridades aseguran que el hombre lideraba una red cibernética con fines psicológicos y mediáticos contra el régimen iraní. Es la tercera ejecución en 11 días.
Mientras Israel bombardea instalaciones nucleares, Estados Unidos abrió negociaciones con Irán para evitar una guerra a gran escala.
La automatización, la IA y el cambio energético están transformando el mercado laboral mundial a gran velocidad, según un informe del Foro Económico Mundial.
La provincia ultima detalles para los actos por el Día de la Independencia. El gobernador espera que Javier Milei y su gabinete participen de los actos patrios
La joven de 32 años oriunda de Simoca fue encontrada muerta en su casa el 30 de diciembre de 2023. Su pareja fue condenado a cadena perpetua.
El sistema de energía no soportó la altísima demanda de los últimos y, amparados en la ley, se decidió cortar el suministro de GNC en Tucumán.
El sismo fue de 3,7 grados y se registró a 10 kilómetros de profundidad con epicentro en la capital. No hubo daños, pero se sintió con claridad.
Inscripción abierta al sorteo: Te contamos paso a paso cómo inscribirte, qué requisitos necesitás y dónde hacer el trámite de forma gratuita y segura.
Tras un monitoreo de las autoridades nacionales y la permanencia de las bajas temperaturas, se decidió extender la suspensión de la venta de GNC.