Tucumán Por: Canal 1009 de julio de 2025

Jaldo: “Ayer se habló de las ausencias, hoy hay que hacer referencia a las presencias”

El gobernador Osvaldo Jaldo encabeza los actos por el Día de la Independencia. En diálogo con la prensa, habló sobre la presencia del senador Juan Manzur.

El mandatario provincial volvió a reclamar un reparto equitativo de la coparticipación.

En el marco de los actos oficiales por el Día de la Independencia, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó esta mañana las celebraciones patrias con un mensaje centrado en la unidad provincial y la necesidad de una distribución equitativa de los recursos nacionales.

Durante el inicio de los actos, la presencia del senador y exgobernador Juan Manzur fue una de las sorpresas destacadas de la jornada. Jaldo valoró el gesto y remarcó su significado político: “Ayer muchos medios hacían referencia a las ausencias, hoy hay que hacer referencia a las presencias: Juan Manzur, Sandra Mendoza y Beatriz Ávila. Ellos han querido acompañar a las autoridades, es un gesto de unidad como tucumanos porque Tucumán necesita de todos”.

El mandatario puso en relieve el rol clave que cumplen los legisladores nacionales en las decisiones que afectan a las provincias: “Muchas cosas se van a definir en las cámaras de senadores y diputados, ahí se juegan los intereses de la Nación y de las provincias. Veo con agrado que nos hayan acompañado”.

Respecto a la ausencia del presidente Javier Milei, quien no pudo arribar a la provincia debido a condiciones climáticas adversas, Jaldo fue enfático en descartar cualquier tipo de especulación política: “No me molestó que el presidente no haya venido, lo lamenté porque vi el trabajo que se hizo para su llegada. Por factores climáticos no ha venido, no hay que buscar especulaciones. Tenía todo listo para venir, hemos visto que las líneas privadas no podían volar”.

En ese sentido, el gobernador resaltó que la celebración siguió adelante con protagonismo ciudadano: “Hablar de ausencia es hacer especulaciones políticas. Hay que ver la parte positiva y eso es que después de muchos años, el protagonista del 9 de Julio es el pueblo. Seguimos con la agenda que habíamos conformado”.

Jaldo también aprovechó la ocasión para reiterar su pedido al Gobierno nacional por un reparto justo de la coparticipación federal. “Hemos sido cinco o seis gobernadores dialoguistas que lo hemos ayudado al presidente a sacar leyes para equilibrar variables económicas. Él sabe que con sus votos no alcanzaba, y ahí estaba Tucumán para acompañar”, afirmó.

Recordó además el reciente acuerdo entre los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “23 gobernadores y autoridades de CABA hemos firmado un acta donde hemos sido claros: no queremos arriesgar los logros en la macroeconomía. De la misma manera que hemos acompañado, queremos reciprocidad para los 23 distritos”.

Y concluyó con una reflexión sobre el rol de las provincias: “Queremos que los recursos que les corresponden a las provincias se distribuyan conforme a la ley. En las provincias atendemos salud, educación, acción social, y muchas de estas áreas no las tiene el Gobierno nacional. Quienes atendemos los problemas reales de la gente somos los gobernadores, sin distinción de bandería política”.

Tras sus declaraciones, el gobernador se dirigió al Parque 9 de Julio para participar del tradicional desfile cívico-militar.

Te puede interesar

Accidente fatal en Amaicha: un muerto y cuatro heridos tras caer en la Ruta 307

La montaña tucumana fue escenario de un nuevo accidente: un vehículo con cinco personas de Catamarca cayó por un acantilado de 15 metros. Investigan las causas del siniestro.

Un aniversario con historia: los saludos de Porcel, Calabró y Lynch a Canal 10

Cada 9 de julio, además de Patria, celebramos nuestro aniversario. Una mirada emotiva a saludos que marcaron una época y un canal que sigue de pie.

Rossana Chahla: “Yo abrí la puerta y me sorprendió”

La intendenta de San Miguel de Tucumán reconoció su sorpresa al ver el encuentro entre Osvaldo Jaldo y Juan Manzur. "Este es el camino", dijo.

El día que Mercedes Sosa desafió a Cosquín y nació una leyenda

En 1965, Jorge Cafrune desafió el reglamento del Festival de Cosquín y presentó a una joven tucumana sin pedir permiso. Cuando Mercedes Sosa abrió la boca, el folclore argentino cambió para siempre. Esta es la historia del día en que nació una leyenda.

Miles y miles de personas festejaron el cumpleaños de la Patria

La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.

9 de Julio: Jaldo se refirió a la ausencia del presidente

El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.

Monteros destacó el fervor patriótico y lamentó la ausencia de Milei

El ministro del interior destacó la participación masiva en la vigilia por el 9 de Julio y lamentó la falta del presidente Javier Milei en Tucumán.

Conmoción en Alderetes: encontraron sin vida a un niño de 3 años

La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.