Escándalo ANDIS: más audios, dólares secuestrados y el entorno presidencial bajo investigación

Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.

Nacional29 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
karina-milei-capturapng
Allanamientos y nuevos audios de Karina Milei complican el caso ANDIS

El escándalo por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en las últimas horas un nuevo capítulo. Se conocieron nuevas grabaciones atribuidas ahora a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Las revelaciones se producen pocos días después de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, que denunció sobornos para la compra de medicamentos.

En las grabaciones, la hermana del presidente Javier Milei no menciona la causa judicial, pero anticipan que son apenas el inicio. “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”, se escucha decirle en uno de los registros difundidos. También señaló: “Entonces, acá ni siquiera... porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.

La semana pasada, en medios habían trascendido audios en los que Spagnuolo afirmaba que se estaba “desfalcando la agencia” mediante un sistema de coimas. En esas declaraciones mencionó a la droguería Suizo Argentina y a los hermanos Martín y Eduardo “Lule” Menem, con cargos vinculados a la Presidencia y el Congreso. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8... Así se están manejando’”, relató el exfuncionario.

Spagnuolo, abogado y amigo cercano de Milei, aseguró que llegó a informar directamente al presidente sobre los pedidos de sobornos. “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, reveló en uno de los registros que circulan públicamente. Su testimonio generó una inmediata reacción judicial y abrió una línea de investigación con impacto político directo en la Casa Rosada.

El juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, ordenó 14 allanamientos en diferentes puntos clave. Los procedimientos incluyeron sedes de la ANDIS, oficinas de Suizo Argentina y domicilios de empresarios involucrados. Uno de los operativos más resonantes fue en la vivienda de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, socio de la droguería. Allí encontraron sobres con 266 mil dólares y siete millones de pesos, además de anotaciones vinculadas y su teléfono personal.

La causa tuvo nuevos movimientos esta mañana con nuevos allanamientos para recabar documentación de interés. Mientras tanto, Spagnuolo formalizó su estrategia judicial al designar como abogados defensores a Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze. Por ahora, se trata del único implicado que presentó representación legal en el expediente, que continúa sumando pruebas y mantiene al entorno presidencial en el centro de la escena política y judicial.

Repercusiones

Tras publicarse la información de los audios de Karina Milei, Manuel Adorni estuvo a cargo de la primera reacción oficial. El vocero presidencial dijo que “sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”. Ratificó además que la filtración busca desestabilizar al Gobierno

El vocero presidencial dijo que “sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”. Ratificó que la filtración busca desestabilizar al Gobierno

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email